LAVIÉ EN ROSE
PatoDePoDocumentos de Investigación11 de Junio de 2018
5.621 Palabras (23 Páginas)186 Visitas
LAVIÉ EN ROSE
De Eduardo Grilli
Personajes
LULÚ, “señora de la sociedad”, entre 40 y 50 años aprox.
CHOLI, su ama de llaves. 25 años aprox. Mitad correntina mitad cordobesa, con el típico acento de ambos lugares, sumado a modismos verbales campestres.
TOULOUSE “EL NEGRO LAVIÉ”, diplomático argentino en Francia.
Una noche en París. Sobre un puente del río Sena, al pie de la torre Eiffel. LULÚ y CHOLI apoyadas en una baranda del puente, observando todo el panorama. LULÚ luce una enorme capellina rosa y tiene a su lado un maletín.
LULÚ: ¡París!... ¡París je t’aime!... ¡París mon amour!... Aaaah, mirá lo que es este paisaje, Choli… Medianoche en Paris… Alguien tendría que hacer una película con este título que se me acaba de ocurrir… Le voy a escribir a Woody Allen a ver si le gusta…
CHOLI: Que lo payió… Y miye usté’ lo grandota que e’ esa toye… Payecida al puente ese que está en La Boca, así con tuito lo’ fieyo al aiye libre…
LULÚ: La tour Eiffel… Impresionante… Es casi como el obelisco de los franceses… Un poquito más alta…
CHOLI: ¿Cómo el obelisco de nosotro’?... Pero este son todo’ fieyo’ sin terminá’ todavía… Se le payeceyía solo en… en… en… en lo erecto, digamo’…
LULÚ: Es así, Choli. El diseño es así.
CHOLI: Pa mí que no. El Demetrio, ante’ que viajemo’ me contó que le contó una ve’ un paisano, que a esta toye la habían dejado todita así a propósito.
LULÚ: ¿A propósito?
CHOLI: A propósito. Es pa’ que a lo francese’ no le pidan guita lo’ otro’ paíse’… Lo’ yanqui, lo’ yuso… lo’ alemane… ¡lo’ chino!... Dicen que la dejayon así, a medio hacé’, pa dar una imagen de pobre’ que no tienen ma’ guita pa’ terminarla. Entonce’ lo’ otro’ buitre’ de lo otro’ paíse’, al verla así, todita a medio hacer, les da lástima, le’ agaya la culposidá’ y no le piden guita ni nada… Es má’, me dijo el Demetrio que hasta lo’ japonese le ofrecieyon aiuda económica pa’ terminarla… Miye si son vivo’ esto’ franchute…
LULÚ: Querida, Francia está en el primer mundo. No necesitan pedirle plata a nadie.
CHOLI: ¿A lo’ argentino’ tampoco?
LULÚ: (Sonríe) A nosotros tampoco.
CHOLI: Nos yobaron a Gardel ¿o no e’ así?
LULÚ: ¿Quién te dijo?
CHOLI: El Demetrio.
LULÚ: Cuando volvamos le voy a pedir a tu Demetrio que afloje con el tetra-brick. Al que nos robaron – que tampoco fue un robo sino que se lo prestamos un ratito – es a Cortazar. Te hablé alguna vez de Cortazar ¿no?
CHOLI: Sí patroncita. Ese que había inventao el juego de la yayuela ¿no?
LULÚ: (Ríe) Sí, ese mismo… (Pausa) ¿Tardará mucho este hombre?... ¿En qué te quedaste pensando?... ey, Choli, ¿en qué te quedaste pensando?
CHOLI: (Pensativa) En este yío, patroncita… Me yecuerda al yío ‘el pago, peyo con meno’ puente’, claro… Y aparte por lo payecido ‘e la situación… Aiá también se nos mató en una cayera de potranca’ el Teolindo… Se puso a coyer medio mamao’ y yodó con su cabaio y fueron a pará’ los dó al fondo del yío. Él y el cabaio... Bah, era un arroio pero nosotro’ le decíamo’ yío… Y se armó el gran debate en el pueblo. Porque nosotro’ en homenaje quisimo’ ponerle “Teolindo” al yío, a seca’. Pero el intendente, que se culiaba a la sobrina del dueño del cabaio, se salió con la suia… Y le pusieyon el nombre del cabaio nomá’… Manchao. Yío Manchao… Disgraciao’… Injusto pal finao Teolindo…
LULÚ: Enternecedor. ¿Pero me podés explicar qué catzo tiene que ver?
CHOLI: ¡Como a este yío!... ¿¿No le pusieyon Sena por ese coyedor de la Fórmula Uno que se mató??... Payecido a la histoyia del Teolindo… pero sin cabaios…
LULÚ: Ayrton Sena era brasilero, y se mató en otro país, creo. ¿De dónde sacas todas estas historias fantásticas, Choli?
CHOLI: El Demetrio.
LULÚ: ¡Aaaayyy!... Yo, cuando regresemos, te voy a presentar un muchacho como la gente y tu Demetrio se va a ir a contar sus historietas a Diysneylandia.
CHOLI: Si me lo hecha al Demetrio, me voy io con él.
LULÚ: No me tientes, Choli, no me tientes. Sabés el cariño que te tengo pero no me tientes… (Se corre hacia un costado quedando ambas separadas unos metros. Ingresa TOULOUSE con un gran paquete bajo un brazo y cantando “La vie en rose”, se detiene frente a CHOLI)
TOULOUSE: ¡¡Quand il me prend dans ses braaaaas / Il me parle tout baaaaas / Je vois la vie en roooooooooooose!! (Se calla de golpe y la observa un instante) ¿Madame Lulu?
CHOLI: ¿¿¿Ah???
TOULOUSE: ¿Est’ce que vous etes Madame Lulu?
CHOLI: Y tu hermana tiene hemoyoides y tu abuela caio en la’ planta’ ‘e lo’ pie’… ¡¡¡Salite de acá que te iamo a lo’ milico’, atoyante!!! ¡¡¡¡¡¡¡Ausilioooo!!!!!!!!
LULÚ: ¿Toulouse?
TOULOUSE: ¡Ah oui, mon cherí! ¡¿Comme ca va?!... Ouí, je suis Toulouse, pero podés decirme el Negro Lavié, porque soy más porteño que el obelisco.
CHOLI: ¿El obelisco?... ¿Este de lo fieyo sin terminá’ o el de Bueno’ Saire?
LULÚ: Toulouse, te presento a Choli, mi ama de llaves.
TOULOUSE: Ajajaja… ¡Trés simpatique!... Elle ne parle pas francais por lo que veo. ¿Vino con bozal o se lo sacaste para que respire?
CHOLI: ¿Qué dice este negro culiao?
LULÚ: Choli, ¿le vas a dar un beso a Toulouse que es la persona que estábamos esperando?
CHOLI: Patroncita, si este tipo es francé’ io soy la Susana Gimene’ con tuito lo Susano’, incluído el Guido Sule’.
LULÚ: Ya él dijo que es más porteño que el obelisco ¿no escuchaste? Salúdalo, dale.
CHOLI: ¿Peyo no estábamo’ espeyando al cónsul francé’?
LULÚ: Al cónsul ARGENTINO en Francia. No al cónsul francés.
CHOLI: Aaah… con yazón chamuia mitá’ francé’ mitá’ crioio ¿Cómo le baila, don? (Le da la mano sin mucho convencimiento)
TOULOUSE: Me va muy bien. Y ahora que la observo detenidamente, no sé si a Susana Gimenez, pero que tiene un aire a la Victoria de Samotracia, lo tiene.
CHOLI: (Lo observa un instante) ¿Me está putiando, patroncita?
TOULOUSE: ¡Mais no! La Victoria de Samotracia es una escultura que seguramente después verán si llegan a ir al Louvre. Está justo en la entrada y es como una mujer a la que le falta la cabeza y por ende, también le falta el cerebro... Más o menos como a usted (Ríe) ¡Perdón perdón, no lo pude evitar!... Humor francés, como le dicen acá… (Pausa) ¿Trajeron todo?
LULÚ: Todo.
TOULOUSE: ¿Y lo más importante…? (Hace con su pulgar e índice el típico gesto de guita)
CHOLI: Si la señoya le dice “tuito”, es tuito… Tulus Lutré…
TOULOUSE: ¡Bien, fantastique! ¡Conoce la cultura y a los pintores de este hermoso país, como a mi genial tocayo Toulouse Lautrec! ¡Retiro lo de Samotracia!… (A LULÚ) ¿Ella está al tanto de todo?
LULÚ: Hace quince años que trabaja conmigo. Es casi como mi hija (CHOLI le hace una seña para decirle algo en un aparte, LULÚ se le acerca)
CHOLI: ¿Usté’ confía en mí, patroncita?
...