ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS ATRIBUTOS DEL ESTADO: SOBERANIA, LEGITIMIDAD Y AUTONOMIA

Carolina Sandoval SolisReseña4 de Marzo de 2016

771 Palabras (4 Páginas)1.983 Visitas

Página 1 de 4

LOS ATRIBUTOS DEL ESTADO: SOBERANIA, LEGITIMIDAD Y AUTONOMIA

Carolina Sandoval Solís 2130665                                Constitución Política y De Colombia

Todo territorio debe ser delimitado por sus gobernantes, respetado por sus habitantes y por los demás Estados, este necesita una población que se encuentre gobernada y en lo posible muy bien representada por su Estado, que cumpla con los atributos fundamentales y cuente con un órgano ejecutor de las políticas establecidas.      

 Uno de los atributos claves de un Estado es la soberanía, que es descrita como la capacidad única o el privilegio de gobernar a las personas que habitan en el territorio de un país sin que interfieran factores externos ya que su autoridad está claramente definida, un ejemplo o una de las bases de la soberanía es cuando un Estado puede solo haciendo un reconocimiento mutuo de ambos. La soberanía no es un concepto atemporal e inalterable al contrario es un concepto que se construye socialmente.

La Unión Europea (UE) proporciona un buen ejemplo de cómo ha cambiado la concepción de la soberanía en el mundo globalizado que habitamos a partir de la mitad del siglo XX, un número de Estados europeos renuncian a algunos de sus derechos soberanos, entre ellos el de determinar su propia política económica, ello ocurre por varios factores algunos como: fomentar el crecimiento económico, la cooperación internacional y otros beneficios recíprocos, a lo que podemos llamar una soberanía compartida. A diferencia de otros estados del mundo que no han logrado cerrar una soberanía compartida y cada vez intentan mantenerse al margen de influencias extranjeras no deseadas.

El segundo atributo es la Legitimidad que es descrita como el derecho justificable a gobernar y se produce   cuando los integrantes del gobierno han sido elegidos mediante el voto por la voluntad popular. Un buen apunte es el que hace el sociólogo alemán Max Weber (1864-1920) donde destaca el carácter crucial de la legitimidad para la propia definición del Estado. Mediante la frase el Estado "es una comunidad humana que reclama (eficazmente) el monopolio del uso legítimo de la fuerza en un territorio dado”. En los términos de Max “legítimo" implica que sólo el Estado tiene el derecho a emplear la fuerza o a autorizar a otros a que la usen (así, el Estado puede ilegalizar ejércitos privados y regular las compañías privadas de seguridad), si un estado llegara a ser ilegitimo para el pueblo Weber sugiere que al pueblo le asiste entonces el derecho a usar la fuerza, si no puede derribar al gobierno de otra forma. La cuestión de la lleva a que el Estado establezca una verdadera relación con la población ¿Quién debe determinar quién gobierna? ¿Cómo deben hacerse las leyes? ¿Cuánta autoridad legal debe tener el Estado? Estas y otras preguntas son hoy tan relevantes como Io fueron hace siglos.

Contamos con un tercer atributo que es  La autonomía esta se refiere a la independencia de las autoridades estatales respecto a la población. Cuando hablamos de un Estado autónomo es porque libremente el pueblo opina acerca de las decisiones del gobierno y si no está de acuerdo hace valer lo que es justo En cambio, un estado con un bajo grado de autonomía es donde los ciudadanos tienen poco conocimiento de las leyes y en muchas oportunidades no pueden hacerlas valer, simplemente dejan que los Gobernantes elijan como suele suceder en los grupos políticos poderosos. Ambos extremos son peligrosos. La autonomía estatal máxima implica la dictadura: el pueblo calla ante lo que deciden los gobernantes y La autonomía estatal mínima implica que quienes trabajan como servidores del Estado apenas tienen oportunidad de usar sus conocimientos y no de ocuparse del bien común del país para formular y ejecutar las políticas que consideran mejores, generalmente actúan bajo la presión de grupos influyentes o dominantes en la sociedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (95 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com