ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS PRINCIPIOS DE UNIVERSIBILIDAD

nay060902Ensayo2 de Marzo de 2022

459 Palabras (2 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 2

los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos.

Ensayo

[pic 1]

Medina Castañeda Nallyve del Carmen.

Licenciatura en Derecho.

Primer Semestre.

Gonzalez Acosta Beatriz del Rocío.

Introducción.

Como bien sabemos, los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de los seres humanos estos derechos rigen la manera en que el individuo y la sociedad se relacionan entre sí, a su vez los derechos humanos constan de una serie de principios los cuales son:

  • La Universalidad.
  • Interdependencia.
  • Indivisibilidad.

Mismos que son parte fundamental para la progresividad de los derechos humanos.

A continuación, abordaremos la importancia de dichos principios y que define cada uno de ellos, así como el ¿por qué son fundamentales para la progresividad de los derechos humanos?

Desarrollo.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la asamblea general de la ONU en 1948, consagró en sus 30 artículos la protección de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Se señaló que dichos derechos están vinculados entre sí y se condicionan mutuamente.

 En el tercer párrafo del artículo 1ro. precisa que todas las autoridades tienen la obligación de promover y respetar los derechos humanos con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Esto quiere decir que las autoridades deben sancionar toda falta a dichos principios.

Los derechos humanos corresponden a todos los individuos por igual, partiendo de aquí, el principio de Universalidad.

El párrafo quinto del artículo 1ro de la Constitución Federal Mexicana, prohíbe toda discriminación que atente a la dignidad humana, ya sea por origen étnico, género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra.

Todos los individuos son titulares de todos los derechos humanos, en eso radica el principio de universalidad, relacionado con los derechos a la igualdad y no discriminación.

Los derechos humanos son interdependientes, es decir, están enlazados entre ellos y son indivisibles, no pueden desunirse o dividirse unos de otros.

A la responsabilidad de dar igual significación a todos los derechos humanos, así sean civiles, políticos, económicos, sociales o culturales, se le conoce a los principios de interdependencia e indivisibilidad.

El principio de progresividad de derechos humanos implica la satisfacción de cumplir ciertos derechos se necesite la toma de medidas a corto, mediano y largo lapso de tiempo, pero procediendo lo más ágil y eficazmente posible. Prohibe retrocesos injustificadas a los niveles de cumplimiento alcanzados.  

Conclusión.

Finalmente, tras la escritura anterior, se puede decir que, con el hecho de ser individuo nos hacemos acreedores a los derechos, sin importar nada, de igual manera para que dichos derechos sean respetados es de suma importancia conocer sus principios, mismos que deben ser promovidos y respetados para cada persona y lograr la progresividad de los derechos humanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (127 Kb) docx (402 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com