ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Alegria Para Hume Y Descartes

psicopato11 de Junio de 2014

629 Palabras (3 Páginas)1.239 Visitas

Página 1 de 3

René Descartes y David Hume son dos autores que teorizaron sobre la pasión de manera muy particular cada uno de acuerdo en la época e historia que vivieron. René Descartes (1596-1650) es considerado el padre de la filosofía moderna, fue un filósofo racionalista y matemático francés orientado hacia el pensamiento lógico-matemático, puso la duda como elemento esencial la cual está orientada a la búsqueda del saber y hace su explicación de las pasiones desde una visión médica (lo vemos en su explicación orgánica y al hablar de remedios concernientes a las pasiones). David Hume (1711-1776) fue un filósofo escoces, un empirista que consideraba a la experiencia como única fuente de conocimiento; para él la pasión se encuentra en la experiencia por lo que diría que el objeto es el que excita la emoción, a diferencia de Descartes para quien la pasión surge en el propio cuerpo.

Para Descartes, como mencione antes, la pasión es provocada en el cuerpo al estar ante un objeto que mueve a los espíritus animales a través de la sangre hasta llegar a una pequeña glándula ubicada en el cerebro en donde estaría principalmente el alma y allí se forma como un pensamiento, en base a esto el filósofo diría que la pasión de la alegría es un bien que se produce en ese momento en las personas por estar ante cierto objeto o por producto de la imaginación la que brinda la sensación de un bien en el cerebro. En cambio, si lo que genera un objeto es un mal para el cuerpo, contra su salud o su bienestar se genera tristeza.

Un siglo después, Hume diría que de acuerdo a una estructura originaria de nuestros órganos ciertos objetos son buenos si nos generan una sensación agradable y, si este bien es seguro o muy probable a nuestro parecer nos va a producir alegría, si al contrario para dicha estructura los objetos nos parecen malos nos van a producir una sensación desagradable y genera tristeza.

Según Descartes todas las pasiones son buenas en su naturaleza, ya que sirven para mantener pensamientos que conservan la vida pero se las puede considerar perjudiciales si hay en ellas excesos. Un exceso de alegría puede evitar que estemos alertas antes situaciones que pongan en riesgo el bienestar de las personas e incluso su vida. Ante este exceso Descartes propone que es mejor seguir la razón. Así, por influencia de la pasión de la alegría al comenzar a sentir el movimiento de los espíritus animales en la alteración de la sangre, uno tiende a ver las cosas de cierta manera que pudieran engañar al alma y no se alcanza el juicio de la razón, lo que recomienda el filósofo es esperar a que se apacigüe tal agitación para poder alcanzar el razonamiento correcto, evitando que el alma sea engañada por la imaginación y la voluntad.

Ahora bien, Hume introduce el termino de probabilidad por haber cierta incertidumbre entre el bien y el mal lo que provoca en un lado alegría y en otro tristeza; y a su vez estas pasiones que se encuentran enlazadas por el poder de la imaginación producen pasiones mixtas que conocemos como esperanza y miedo las cuales son concomitantes. Así nos encontramos ante un objeto bueno del cual se desprende una sensación agradable con la que sentiremos alegría y la probabilidad de la esperanza se verá intensificada mientras que el miedo se encontrará también pero en un grado mucho menor. Luego si ocurre que la imaginación provoca que la probabilidad descienda del lado de la esperanza y se incremente del lado del miedo prevalecerá la pasión de la tristeza. Esto sucede porque la imaginación oscila entre la esperanza y el miedo, la probabilidad deja de margen una visión que es inconstante provocando incertidumbre y fluctuación entre estas pasiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com