ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Bancarrota Del Imperio

sarahi181 de Marzo de 2014

841 Palabras (4 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 4

La Bancarrota del imperio

El capitalismo desde sus inicios ha impulsado procesos de globalización, arrojando como resultado un sistema económico mundial y la unificación del destino de todas las naciones y pueblos. Lo que acontece en un lugar repercute en los demás. Por ello, toda revolución requiere de condiciones internacionales favorables. La revolución de independencia fue posible en América Latina gracias al apoyo de Inglaterra a quienes luchaban contra España, al envío de recursos y tropas a combatir a favor de los ejércitos libertadores y al rápido reconocimiento de la legitimidad de los nuevos gobiernos y naciones.

Por otra parte, a la bancarrota del imperio español, la cual fue posible debido a su escasa capacidad para aprovechar la enorme masa de metales preciosos

provenientes de América; a la pérdida de su poderío militar y naval; a la invasión napoleónica; y al auge de las ideas liberales en España y América.

La constitución del imperio español se presentó, paradójicamente, junto a una creciente incapacidad para aprovechar la riqueza proveniente de la explotación de las minas de metales precisos en América. En efecto, España en los siglos XVI y XVII no pudo generar un proceso de acumulación que contribuyera a la consolidación del capitalismo. En primer lugar, fue uno de los territorios menos poblados de Europa y este hecho también limitó la acumulación de capital. Se sabe que el desarrollo de las fuerzas productivas requiere de una densidad de población adecuada. En otras palabras, requiere de un excedente de mano de obra que estimule a la economía a producir más, pero éste factor nunca existió. En segundo lugar, la reconquista española, la empresa militar y política que buscaba el sometimiento de la población árabe -que culminó en 1492 con la conquista del reino musulmán de Granada- y la pretensión de una pureza religiosa, que llevó no solamente al establecimiento de la inquisición sino a la persecución de musulmanes y judíos.

Los impuestos

La situación general de la Nueva España a fines del Siglo XVIII era, en apariencia próspera. La política seguida en sus colonias por Carlos III, Rey de España, reanimó la economía del país, incrementando la producción minera, activando el comercio y aumentando la agricultura y las pequeñas industrias. La Ciudad de México, capital de la Nueva España, llegó a ser la más hermosa y grande de las ciudades de América.

Pero toda esta prosperidad era aparente. En el fondo de la sociedad colonial existía un profundo malestar, ocasionado por causas de carácter, social, político, económico y cultural, que determinaron, fundamentalmente, el odio irreconciliable entre un reducido sector de privilegiados y los otros grupos que integraban la población novohispana.

Otra causa de descontento era ver que de veinte millones de pesos que producía a la Corona la Nueva España salían del país más de diez, sin dejar en él ningún provecho, para ser invertidos en las otras colonias o en la península.

Además, la política económica de España, consistente en crear monopolios y estancos, así como prohibir la fabricación de determinadas mercancías y cultivar ciertas plantas con el fin de favorecer su comercio, provocó disgustos entre los criollos ilustrados, quienes pensaron en la independencia de la Nueva España como única medida para que éste disfrutara de sus propias riquezas.

Por otro lado, la distribución de la propiedad territorial era desastrosa. Numerosos latifundios sin explotación estaban en poder de los peninsulares, mientras la inmensa mayoría del pueblo carecía de una pequeña parcela y vivía en lugares apartados llevando una vida miserable. Los indios eran dueños de la propiedad comunal de sus pueblos; pero no podían disponer de ella sin el premiso de la Real Hacienda. Era justo y humano que también ellos pensaran en un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com