ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Batalla De Puebla

GeraMusePanda31 de Mayo de 2013

749 Palabras (3 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 3

Un gran triunfo contra la invasión francesa

En 1861, después de la larga lucha conocida como la "Guerra de Tres años", México estaba en pésimas condiciones económicas y políticas.Tenía una enorme deuda con España, Francia e Inglaterra en la que se invertía casi todo el dinero y no se podían atender las necesidades básicas de la población.

Por ello, el Presidente Benito Juárez, declaró una moratoria que duraría dos años, o sea que acordó no pagarles durante este tiempo para que México pudiera reponerse.

Esta decisión, no gustó a las naciones extranjeras y fue el pretexto para que pensaran en la intervención del país. Además aprovecharon el momento, pues los conservadores mexicanos habían recurrido a las cortes europeas para traer a un príncipe extranjero que pudiera gobernar a México.

Así, en octubre de 1861, España, Inglaterra y Francia se reunieron y decidieron invadir el país, para ello formaron una Alianza Militar Tripartita, a pesar de que hablaban de respetar la integridad nacional y el gobierno que se había formado.

Pero, si bien el motivo de la invasión era exigir el pago de las deudas, los países extranjeros tenían otros intereses particulares:

- España quería recuperar el dominio de México, porque había perdido sus colonias en América. Su comercio estaba en decadencia y su industria muerta.

- Inglaterra, contaba con un gran poder industrial y financiero y su imperio se había extendido por Asia y África, pero también querían extenderlo en América.

- El imperio Francés se había desarrollado mucho en Europa y quería abrir nuevos mercados y establecer ricas colonias mineras.

Así fue, con una idea común, pero con distintos fines, los ejércitos de los tres países aliados llegaron a México. La armada española llegó primero a Veracruz y semanas después llegaron las fuerzas inglesa y francesa.

Juárez les pidió que llegaran a un arreglo amistoso y en 1862 se entrevistaron con él. Como resultado de las negociaciones elaboraron un documento llamado los Acuerdos o Tratados de Soledad y aceptaron la propuesta de Juárez sobre el pago de la deuda.

En esta reunión también reconocieron el gobierno de Juárez; declararon que respetarían la integridad y la independencia nacional; establecieron que las negociaciones se llevarían a cabo en Orizaba, y las fuerzas establecerían sus cuarteles en las ciudades de Córdoba, Orizaba y Tehuacan y que en caso de declararse rotas las relaciones, las tropas aliadas volverían a la costa de Veracruz.

España e Inglaterra cumplieron con los Acuerdos, pero Francia no lo hizo y mandó tropas para invadir el país, por lo que se rompió la alianza.

A principios de marzo de 1862, llegó a Veracruz el conde Laurencez con un ejército formado por 6 mil hombres, perfectamente armados y disciplinados, tenían abundantes víveres y municiones, y eran considerados excelentes soldados a causa de sus brillantes victorias en Europa.

A este ejército se le sumaron varias "tropas" de conservadores al mando de Leonardo Márquez y se incorporaron con el General Almonte y otros conservadores enemigos del gobierno de Juárez.

Laurencez avanzó hacia el interior del país y en las Cumbres de Acultzingo tuvo su primer obstáculo militar, pero esta acción fue solo una advertencia, porque el jefe del Ejército de Oriente, había decidido terminar con los invasores en la ciudad de Puebla.

El ejército francés llegó a la ciudad de Puebla el 5 de mayo de 1862 que estaba custodiada por el Gral. Ignacio Zaragoza, quien defendió la plaza sin temor a enfrentarse al mejor ejército del mundo.

Laurencez creía que era fácil vencer al ejercito mexicano, por lo que sin tomar las precauciones necesarias, ordenó el asalto a los fuertes de Loreto y Guadalupe, que defendían la ciudad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com