La Conquista
yelvi8258 de Mayo de 2014
910 Palabras (4 Páginas)312 Visitas
hernan cortes
fundó la ciudad de Villa Rica de la Vera Cruz. Aquí se proclamó Capitán General. El 16 de agosto de 1519, Hernán Cortés
1519: Por orden del gobernador de Cuba Hernán Cortés partio al mande de una nueva expedición. Pero Cortes desobedecio y salio sin permiso de la isla. Contaba con 11 buques, 500 soldados e índigenas, 15 caballos y 14 piezas de artilleria. Cortés recibio los titulos otorgados por Velasquez, obtuvo el nombramiento de Capitan general y Justicia Mayor
1519 - 1520: Los rapidos avances de Cortés fueron gracias a:
. La superioridad del armamento
. El espanto producido por la caballeria
. La idea generalizada de Los Aztecas de que se trataba de los enviados del Dios Queztalcoatl, quienes segun una leyenda, llegaria para perdonar las faltas cometidas
Uno de los primeros golpes de suerte de Cortés, Quetzalcoatl (la serpiente emplumada), su leyenda revela una fantástica serie de coincidencias que da a la historia de la conquista el carácter de un cuento maravilloso: Hace mucho tiempo, dice la leyenda, Quetzalcoatl había bajado a la tierra en forma de hombre de piel blanca y barba negra; al cabo de veinte años había embarcado hacia el este. Se decía que algún día volvería para restablecer su dominio. Su regreso tendría ligar en un "Año Uno Caña", y traería consigo muchas tribulaciones y sufrimientos. Según el calendario Azteca 1519 era un Año Uno Caña.
El 8 de noviembre de 1519 conducía Hernán Cortés 400 hombres cansados y sucios por la calzada sur, hacia el interior de la capital azteca, una procesión distinta avanzaba en dirección contraria, el mismo emperador, en su palanquín de oro, salía para encontrarse con su dios.
Desmontando de su caballo, Cortés avanzó a grandes pasos hacia el emperador, y entonces, por primera vez, el Viejo y el Nuevo Mundo se vieron a la cara.
Para comienzos de 1520 podía decirse que la conquista de México estaba terminada. Pero la suerte de Cortés cambió súbitamente: las autoridades españolas en Cuba, enfurecidas por su insubordinación enviaron una expedición de castigo, que Cortés destruyó.
Entre tanto en la capital se producía un desastre. En mayo durante un festival religioso, Alvarado decidió saquear a los indios nobles ataviados con sus mejores joyas y ordenó a sus soldados una matanza para apoderarse de ellas.
Más de 1000 nativos fueron muertos, y antes de que transcurriera una hora toda la ciudad estaba levantada en armas, desde entonces los españoles fueron rodeados en su palacio y cuando pidieron a Moctezuma su ayuda, este fue muerto a pedradas por su propia gente. El nuevo emperador fue Cuitlahuac, pero este murió al muy poco tiempo victima de la viruela para ser sucedido por Cuauhtémoc.
Moctezuma II Emperador que recibió a Cortés
Las últimas esperanzas de Cortés de permanecer en la ciudad, murieron con Moctezuma. Se dio cuenta de que había de retirarse y ese misma noche cuando la multitud pareció calmarse emprendió la marcha.
Súbitamente, las aguas a ambos lados de la pasarela se llenaron de canoas que lanzaron una lluvia de flechas contra los españoles, los que no murieron por las flechas murieron ahogados por el peso del oro que llevaban consigo. Cortés perdió más de la mitad de su ejército. Aquella terrible noche del 30 de junio de 1520 se recuerda como "La Noche Triste".
1520: LA NOCHE TRISTE se inicia el 30 de Junio cuando Cortés ordena la retirada de su gente en medio del ataque de los indigenas. Finalmente puede llegar a Tlaxcola. Paralelamente llegaba a Veracruz un proveniente de España
7 DE JULIO
Tras abandonar violentamente Tenochtitlan, después de la "Noche triste" (30 de junio), las tropas españolas comandadas por Hernán Cortés, son atacadas por las huestes mexicas de
...