La Conquista
alconhuasteco23 de Abril de 2014
1.318 Palabras (6 Páginas)284 Visitas
ESCUELA PRIMARIA GENERAL “BENITO JUÁREZ”
C. C. T. 13 DPR0152F
TEYAHUALA, TEPEHUACAN DE GUERRERO, HGO.
PLAN DE TRABAJO ANUAL
CURSO ESCOLAR 2012 - 2013
DIMENSIÓN: PEDAGÓGICA CURRICULAR
ASPECTO PROPÓSITO ACTIVIDADES PERIODO DE REALIZACIÓN
Planes y programas como libros de texto. Analizar los contenidos para planear el tiempo y forma de estudio. -Identificar la organización de los libros de texto y su relación con los planes y programas.
-Dosificar los contenidos. Septiembre 2009.
Planificación didáctica. Prever las estrategias y materiales necesarios para la tarea educativa. -Reconocer los contenidos y plantear propósitos.
-Crear de estrategias de trabajo.
-Elaborar de materiales. Semanalmente.
Evaluación. Conocer el nivel de logro de los propósitos educativos para orientar el trabajo en el aula.
-Revisar de actividades realizadas en clase y tareas y registro de resultados.
-Elaborar, aplicar, revisar y analizar exámenes bimestrales. Diaria, mensual y bimestralmente.
Evaluación actitudinal. Identificar las dificultades que presentan los alumnos en la convivencia.
Proponer acciones que contribuyan a la formación integral. -Elaborar de listas de cotejo.
-Registrar de actitudes observables durante la jornada escolar. Diaria, mensual y bimestralmente.
Fichas de observación. Plasmar el resultado del análisis propio del proceso de evaluación para darlo a conocer a los padres de familia e integrar el expediente de los alumnos. - Analizar de la evaluación.
-Elaborar fichas individuales en las que se incluyan fortalezas, debilidades percibidas en cada asignatura y sugerencias para mejorar. Bimestralmente (previo a reunión con padres de familia)
Actualización docente. Actualización continua de metodologías de enseñanza-aprendizaje.
Participación en trabajo colegiado. -Participar en cursos de actualización.
-Acudir a la aplicación de exámenes para el mejoramiento académico. -Permanente.
Reunión con padres de familia. Dar a conocer los resultados de la evaluación bimestral y proponer acciones para el apoyo a la formación integral de su hijo(a). -Convocar y realizar las reuniones correspondientes a cada bimestre. Bimestralmente
Actividades para el fomento de producción de textos. Que los alumnos identifiquen diversos tipos de texto así como las características específicas de cada uno y las incluyan en los escritos que producen para satisfacer sus necesidades comunicativas. -Realizar talleres de escritura que incluyan la organización de ideas, elaboración de borradores, correcciones y publicación.
-Organizar exposiciones de textos producidos por los alumnos. Semanalmente.
De acuerdo a los contenidos.
Actividades para desarrollar el razonamiento matemático. Que los alumnos resuelvan problemas cercanos a la vida cotidiana haciendo uso de los conocimientos y habilidades matemáticas. -Plantear problemas matemáticos diversos.
-Revisar los problemas que planteen los alumnos.
-Validar sus procedimientos y apoyarlos para que construyan otros más eficaces. De acuerdo al horario de clases y a los contenidos.
DIMENSIÓN: ADMINISTRATIVA
ASPECTO PROPÓSITO ACTIVIDADES PERIODO DE REALIZACIÓN
Registro de inscripción. Registrar a los alumnos que ingresan a segundo grado y actualizar el registro. Registrar a los alumnos que se incorporen al grupo. -De acuerdo a las necesidades del grupo.
Elaboración de expedientes individuales de los alumnos. Organizar la información que se recabe sobre los alumnos para conocer su avance. -Organizar la documentación y las pruebas aplicadas a los alumnos en un expediente individual. -Durante todo el curso escolar.
Registro de asistencia. Conocer las irregularidades de los alumnos en asistencia y valorarla. -Pasar de lista.
-Registrar y reportar asistencias e inasistencias. -Diariamente.
Registro y control de evaluaciones. Tener disponible la información necesaria para el reporte de resultados. -Llenar cartillas de Evaluación
-subir calificaciones a la plataforma de datos.
-Llenar forma IAE y documentos enviados por la supervisión escolar. -Mensualmente.
-Anualmente.
Reporte de resultados. Estregar oportunamente a la dirección escolar los resultados de los alumnos. -Concentrar los resultados de las evaluaciones.
-Entregar los resultados de la evaluación. -Diariamente.
-Mensualmente.
Registro de acuerdos con padres de familia. Establecer acuerdos con los padres de familia para recibir su apoyo en la formación de sus hijos (as). -Comunicar a los padres de familia sobre las disposiciones de la dirección, formas de trabajo en el aula, evaluación, eventos sociales y culturales, etc.
-Redactar de acuerdos con padres de familia. -Bimestralmente: 3 de noviembre, 11 de enero, 8 de marzo y 17 de mayo.
Libro de entradas y salidas. Hacer constar la asistencia puntual a la institución y la salida oportuna. -Firmar oportunamente el libro de entradas y salidas. -Diariamente.
Conocimiento y aplicación del reglamento escolar.
Aplicar las normas establecidas en el reglamento. -Concientizar a los padres de familia y a los alumnos sobre la importancia de la aplicación y seguimiento de las normas de la institución.
-Informar a los padres de familia sobre el incumplimiento de las normas con los formatos correspondientes. -Diariamente
DIMENSIÓN: ORGANIZACIÓN ESCOLAR:
ASPECTO PROPÓSITO ACTIVIDADES PERIODO
...