ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Conquista

yris200030 de Enero de 2015

768 Palabras (4 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 4

Definición

La conquista es el triunfo de alguien sobre una persona o sobre una cosa. El uso más común del terminó es cuando se hace referencia al dominio militar o político que un grupo de personas ejerce sobre otro grupo de personas, situación que la mayoría de las veces causa enfrentamientos bélicos por la lucha de ambas partes sobre un objeto común

Las capitulaciones y sus consecuencias

La llegada de los europeos a Venezuela se da en el tercer de Cristóbal Colón en 1498, el conocimiento de sus costas fue completado en su mayoría especialmente en los viajes de Alonso Ojeda y Rodrigo de Bastidas.

En los dos primeros viajes, Colón había explorado el Caribe insular, pero no había hallado tierra firme continental, así en su primer viaje fue el del descubrimiento de un Nuevo Mundo, llego el 09 de Octubre de 1492 a una isla del archipiélago de las lucayas llamadas por los indios Guanahaní , a la que el genovés puso por nombre San Salvador; seguidamente fueron avistando y reconociendo las islas de Santa María de la Concepción , Fernandina y la Isabela; buscando un camino hacia el reino del Gran Kan, se topo con la isla de Cuba, a la que llamo Juana, y en el Sur se encontró con otra gran isla , Haití, a la que denomino la Española. Después de construir en esta un fuerte llamado navidad, con los restos de la nao Santa María y dejar en él una fuerte guarnición, emprendió el regreso a España, arribando a Lisboa el 4 de Marzo de 1493; los reyes le recibieron en Barcelona y le concedieron todos los honores estipulaos, se preparo una nueva expedición muy numerosa, que zarpó de Cádiz en Julio de 1493, en esta expedición fue descubriendo toda una serie de islas de las Antillas menores.

El 22 de Julio estaba en la española, en donde encontró el fuerte navidad destruido y la guarnición muerta; después de haber fundado la Isabela, recorrió la costa meridional de Cuba y descubrió la isla de Jamaica.

En Marzo de 1496 emprendió el regreso a España, y el 11 de Junio llego a Cádiz. Gozo de nuevo el favor de los Reyes y se le confirmaron sus privilegios.

En Abril de 1497 se empezó a preparar el tercer viaje, en el que los expedicionarios vieron por primera vez el continente Americano

Consecuencias del desabrimiento de Venezuela

La conquista española ha sido considerada como una empresa de carácter religioso, empresa de carácter económico, como una empresa del estado español y como una empresa popular.

Como empresa religiosa: cuando la reina Isabel de Castilla dio a Colon la seguridad de que iba a patrocinar el viaje que en este se proponía a realizar hacia el mar océano, lo hizo alagada por el panorama que le presento Colón de unos cuantos infieles convertidos al cristianismo como consecuencia del descubrimiento.

Empresa de carácter económico: En estos viajes tuvieron como motivo el afán de buscar riquezas, primero en el Oriente y después en América. En cuanto al oro preguntaron a los indios en donde se conseguía y ellos contestaron por señas hacia el sur, de allí nace la creencia de los españoles de que en alguna parte de América del Sur existía una comarca llamada el Dorado con sustanciales cantidades de oro y piedras preciosas como abundancia extraordinaria.

Como empresa del estado: El aspecto jurídico de las capitulaciones, constituían lo que en derecho se llama contrato de adhesión. A los territorios descubiertos y conquistados se les considero como parte del patrimonio territorial de la corona.

Como empresa popular: La nobleza española no participo en el proceso de la conquista. si uso luego nobles n la colonia pero fue porque se ennoblecieron en América

Derechos de España al ocupar las tierras americanas

Evidentemente estas tierras eran de los indios, pero no entraba en los propósitos de los conquistadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com