ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Crisis del Porfiriato

ManylolEnsayo29 de Abril de 2016

1.107 Palabras (5 Páginas)763 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

[pic 1]

Facultad de Ciencias Humanas

Licenciatura en Historia

Camacho Aceves, Salvador Iván

353

Primer corte

Reporte de las lecturas

México Siglo XX

Impartida por Dr. Omar May González

Mexicali, Baja California, marzo de 2016[pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]


Introducción

En el presente reporte abordaremos todos los temas vistos en clases, el reporte abarca desde la crisis del sistema político de Porfirio Díaz, la revolución maderista, el levantamiento contra Huerta y el triunfo de la revolución constitucionalista.

La Crisis del Porfiriato

Entre 1902 y 1904, inicia este periodo de crisis e incertidumbre política, debido problemas de la economía internacional principalmente fue la pugna de los dos grupos políticos que ejercían poder en el porfiriato, estos grupos eran los científicos y reyistas (Seguidores del Gral. Bernardo Reyes), y para el año de 1906, diferentes grupos políticos realizaron serias críticas hacia el régimen después de la entrevista Díaz-Creelman, en la cual Díaz menciona que el país estaba preparado para el cambio y no se presentaría como candidato a las elecciones de 1910. [pic 6]

Ante estas declaraciones Francisco I. Madero, inicia una campaña a nivel nacional para buscar la candidatura a la presidencia de la república, al igual el grupo Reyista, pero Díaz decide mandar a Bernardo Reyes fuera del país rumbo a Europa, este acontecimiento contribuyo a que los reyistas dieran su apoyo a Madero, Díaz preocupado por el creciente apoyo que tenía Madero y toma la decisión de quitarlo de la carrera rumbo a la presidencia, Madero es encarcelado. Díaz se presenta como candidato a las elecciones de 1910 y gana. Madero escapa de prisión y huye a Estados Unidos.

Confinado en EUA, Madero mediante la proclamacion del Plan de San Luis, incita al el levantamiento armado contra el régimen, los estados del norte son los primeros en levantarse en armas, el 14 de noviembre de 1910 comenzaron las primeras revueltas armadas en el estado de Chihuahua encabezadas por Francisco Villa, también habría revueltas en los estados del sur principalmente en el estado de Morelos encabezadas por Emiliano Zapata. La revolución maderista terminaría en mayo de 1911 con la toma de ciudad Juárez debido a la ineficacia de los mandos militares del ejército de Díaz hicieron que él considerara pactar con el grupo rebelde, en el que se acordó la renuncia del presidente Díaz y se convocara a elecciones. Díaz dejó la ciudad de México en 1911 rumbo al Puerto de Veracruz donde se embarcó en el vapor Ipiranga rumbo a Europa.

Presidencia y Caída de Madero

El 7 de junio de 1911, Madero entra a la ciudad de Mexico y el 6 de noviembre asume la presidencia, su débil gobierno se enfrentaría con sublevaciones de facciones revolucionarias inconformes, al igual que la población campesina se  mostraba molesta debido a su incumplimiento del reparto de tierras. El principal problema que se enfrentó Madero, fue a la sublevación de Emiliano Zapata, el cual se levanta en armas el 28 de noviembre con el Plan de Ayala, en el norte, en marzo de 1912, Pascual Orozco se levanta contra el gobierno de Madero, Villa permanecería leal a Madero y vence a Orozco. [pic 7]

Madero no fue un hombre apto para gobernar debido a que no sabía que hacer con el poder, a sus enemigos se limitó a encarcelarlos con el caso del recién llegado de Europa Bernardo Reyes desconoce el gobierno pero inmediatamente es apresado, en Veracruz Félix Díaz intenta tomar el puerto pero fracasa es apresado al igual que Reyes y son enviados al Lecumberri. Estos personajes inciarian el periodo de la Decena Trágica, los dos son liberados por Manuel Mondragón el cual se levanta en armas contra Madero y sitian la Ciudad de México, entre el 9 y 19 de febrero la ciudad estaría sumida en el caos, Reyes es acribillado al intentar tomar palacio nacional, Mondragón y Díaz se encuartelan la ciudadela, el día 11 Madero nombra a Victoriano Huera como comandante de la plaza, el cual pacta con los sublevados en presencia del embajador de EUA y se disponen a derrocar a Madero. Madero y Pino Suarez son arrestados y son obligados a renunciar  a sus respectivos cargos, tres días después son asesinados afuera de la prisión de Lecumberri. Huerta toma la presidencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (205 Kb) docx (774 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com