La Dama Boba
adiseniar18 de Junio de 2013
734 Palabras (3 Páginas)591 Visitas
1. Desarrolle Brevemente la trama identificando a los protagonistas.
2. En que obras está basada la película. Incluya una breve biografía.
3. Como crees que se relaciona el film con los sujetos del periodo barroco visto en clase. Ejemplifique.
4. En que elementos del film aparecen características distintivas de las artes visuales barrocas.
1. Finea y Nise son dos bellas damas, hermanas, aunque de carácter muy diferente. Nise es inteligente y muy aficionada a la lectura; Finea, en cambio, es completamente boba. Tanto que para facilitar que se case, un tío suyo ha tenido que añadir una dote suplementaria. Así, ahora su dote es cuatro veces mayor que la de su hermana. Laurencio, un caballero pobretón, ha conquistado a la inteligente Nise, pero por dinero la rechaza y trata de conquistar a la tonta Finea. Otro caballero, Liseo, que no tiene problemas de dinero, ha concertado con el madre de ambas su casamiento con Finea, pero al ver que es tan tonta y que su hermana Nise es tan “discreta”, se enamora de esta última. Nise no le quiere, sigue enamorada de Laurencio. Finea también se enamora de él y ese amor le hace despertar de su bobería y mostrarse como más inteligente. Después de otros varios enredos y estratagemas, cada una acaba con su pareja: Laurencio con Finea, Liseo con Nise y hasta sus criados se casan con las criadas de las damas, “y aquí para los discretos/da fin la comedia boba”.
2. La Dama Boba es una película rodada por Manuel Iborra en 2006, basada en una obra del Lope de Vega del mismo título, escrita en 1603, en plena edad de oro del escritor. La comedia gira en torno a la idea de que el amor puede volver ingenio lo que no es sino desatinos. La dama boba es una obra teatral del Siglo de Oro español .
Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 25 de noviembre de 1562 – 27 de agosto de 16351 ) fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de muchas novelas.
3. Primero definiremos que fue el Barroco en la literatura. El Barroco fue un movimiento literario que se desarrollo en el siglo XVII, coincide con un periodo de crisis, curiosamente en España nace una literatura excepcional. Las características son: Época pesimista y de desengaño, obsesivo afán de aparentar, crisis política, social, religiosa y social, desigualdad social, miseria. (se escriben novelas picarescas), desconfianza del ser humano en sí mismo, excesiva ornamentación.
4. El Barroco fue una cultura de la imagen, donde todas las artes confluyeron para crear una obra de arte total, y estilo, tanto mezclando en una misma obra elementos trágicos y cómicos como valiéndose de distintos tipos de verso y estrofa según lo que se representa es la principal característica del film. Los elementos visuales barrocos que se pueden observar en la película son fuentes en jardines que se observa en el lugar donde vive Finea son característicos, su paradigma fue el jardín francés, caracterizado por mayores zonas de césped y un nuevo detalle ornamental, el parterre, el gusto barroco por la teatralidad y la artificiosidad conllevó la construcción de diversos elementos accesorios al jardín, como islas y grutas artificiales, teatros al aire libre, menageries
...