La Europa Actual
MarTrrs6 de Mayo de 2015
487 Palabras (2 Páginas)310 Visitas
LA EUROPA ACTUAL
Consideramos conveniente una descripción de la sociedad europea con sus luces y sombras, sus aspectos positivos y negativos.
A. En primer lugar observamos que, en el ámbito principalmente cultural y social, la Europa de hoy presenta el siguiente panorama:
1. Se afianzan los valores de la libertad, la democracia, una gran sensibilidad por los derechos humanos, la justicia, la ecología, dignidad de la mujer etc.
2. Existe un nivel elevado del saber, la ciencia, la tecnología, la productividad, la organización económica y social, la extensión de los medios de comunicación social...
3. Se advierte la necesidad de una renovación espiritual y ética. La familia, célula básica de la sociedad, reclama la máxima atención de los gobernantes y de todas las instituciones religiosas, sociales y culturales.
4. Se ha producido la caída de los muros del comunismo con situaciones nuevas de libertad, pero al mismo tiempo con una gran fragilidad y muchos interrogantes abiertos: fenómenos de refundación de la convivencia civil, dificultades para encontrar los caminos para la economía de mercado.
5. Se ha comprobado la necesidad de un largo y laborioso proceso para alcanzar la unidad europea.
6. En estas circunstancias, los países de la Europa occidental se han visto progresivamente invadidos por fuertes corrientes migratorias, tanto desde la Europa oriental como desde los países africanos, latinoamericanos y asiáticos, que vienen empujados por las condiciones dramáticas de sus países de origen. El fenómeno va adquiriendo proporciones alarmantes y provoca en muchas partes una crisis de solidaridad, que se manifiesta en nuevas formas de xenofobia, racismo y antisemitismo.
7. En los países balcánicos se han desencadenado con furia los nacionalismos exacerbados cuya secuela son las violencias dramáticas, la guerra implacable y los hechos de barbarie, como son las violaciones en masa y la "limpieza étnica" en Bosnia Herzegovina.
B. En el campo religioso, la Europa de hoy está marcada por:
1. Una secularización y descristianización crecientes, que debemos interpretar adecuadamente, con sus consecuencias que afectan a la privatización de la fe y a una disminución del sentido de pertenencia eclesial.
2. La extensión de la denominada "religiosidad salvaje" que, si por una parte es exponente de una búsqueda de Dios y un retorno a lo sagrado, por otra, en sus expresiones encierra un lastre de superstición y de fanatismo cuando no desemboca en sectas de carácter fundamentalista y totalitario.
3. La posibilidad de un mayor intercambio y comunicación entre las Iglesias del Continente europeo, como las actividades organizadas por el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa y la Conferencia de Iglesias Europeas o, también, encuentros bilaterales organizados entre Iglesias de un mismo país o de varios.
4. Nuevas dificultades ecuménicas. En los países donde dominó el totalitarismo marxista se ha despertado una hipersensibilidad por el proselitismo, f ruto de la libertad religiosa de la que ahora gozan todas las Iglesias y grupos religiosos.
5. Se siente más viva la necesidad de fomentar el diálogo en las relaciones interconfesionales para que se evite la indiferencia religiosa y el peligro creciente del irenismo.
...