ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fuerza Armada Nacional

lainekEnsayo16 de Octubre de 2013

510 Palabras (3 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 3

La fundamentación legal está basada en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de la Fuerza

Armada Nacional, la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación, la Ley

Orgánica de la Administración Pública, la Ley Orgánica de Espacios

Acuáticos y demás leyes afines.

La Fuerza Armada Nacional se sustenta en los valores y

principios del Estado y en los de seguridad de la Nación, establecidos

en la Constitución Nacional, tomando en consideración el territorio y

demás espacios geográficos venezolanos como una zona de paz, con

atención prioritaria a los espacios fronterizos. Se garantiza la

independencia y la soberanía de la Nación, asegurando la integridad

territorial a través de la planificación, dirección, coordinación, ejecución

y control de las operaciones militares, proporcionando a su vez apoyo a

otras instituciones del Estado.

La organización y el empleo en este contexto, están influenciados

por las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas del

ambiente interno y externo, entre las cuales se encuentran: la

problemática fronteriza, que influye en las relaciones internacionales

con los países limítrofes, la presión de potencias extranjeras en busca

de apoyo a su política exterior que afecten los intereses nacionales, el

terrorismo, la corrupción, el deterioro económico, la tensión social, la

problemática de las drogas ilícitas, la inmigración ilegal, la minería

ilegal, los Ilícitos informáticos, la pesca ilegal, la legitimación de

capitales, la incursión de grupos subversivos, el secuestro, la extorsión,

el abigeato, la piratería, la delincuencia común en la zona fronteriza, la

delincuencia organizada, la inseguridad jurídica y la inseguridad

personal. 4

En el ámbito externo y por mandato constitucional el Estado

Venezolano promueve y favorece la integración latinoamericana y

caribeña con miras a la creación de una comunidad de naciones para

defender los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y

ambientales; como base de las políticas de integración y unión

privilegia las relaciones con Iberoamérica procurando hacerla común

en toda América Latina.

Así mismo fomenta en la región la búsqueda de una defensa

derivada de la interdependencia y la seguridad común, que incluye el

empleo de la Fuerza Armada Nacional en otras tareas no tradicionales

como: operaciones de paz, apoyo en desastres naturales y catástrofes,

conservación del medio ambiente y participación en el desarrollo socioeconómico.

En este sentido, se promulgaron las Líneas Generales del Plan de

Desarrollo de la Nación, que toman en consideración el nuevo régimen

de Seguridad Hemisférica cuyo atributo fundamental será su carácter

integral y multidimensional, el fortalecimiento de la Soberanía Nacional

y la promoción de un mundo multipolar, a través de la estrategia de

pluralización, incorporando a la Fuerza Armada Nacional al desarrollo

integral de la Nación, mediante el desarrollo de un nuevo modelo que

estimule la inteligencia colectiva, el desarrollo económico, la estabilidad

política, la integridad social, el desarrollo tecnológico y la ocupación

eficiente del territorio y en el fortalecimiento de la defensa regional.

Para el fortalecimiento de la defensa regional se desarrollarán

iniciativas, particularmente con los países vecinos, encaminadas a

construir un marco estable de seguridad y cooperación internacional,

inspirados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com