La Globalisacion
alemolinavic19 de Noviembre de 2014
817 Palabras (4 Páginas)287 Visitas
LA GLOBALIZACIÒN
La globalización es un tema de gran controversia en nuestro país México, debido a su modernidad tiene determinados beneficios, entre los principales se encuentran: el progreso de la educación, el mejoramiento de la economía y la cultura, existe un mayor desarrollo de la tecnología moderna y además de que ayuda a los países para que exista un mayor ahorro financiero.
Pero ¿Qué es globalización? La definición que considero es la más acertada es la de Safranski (2004:16), el menciona que “es un proceso por el que los mercados y la producción en diversos países entran cada vez más en una dependencia reciproca a causa de un comercio transnacional, con bienes, servicios, fuerzas de trabajo y el movimiento del capital y la tecnología”.
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÒN EN MÈXICO
DESIGUALDAD SOCIAL
Estados Unidos es ahora la única superpotencia, con una posición económica, cultural y militar dominante en el orden mundial, muchas de las expresiones culturales más visibles de la globalización son estadounidenses: Coca Cola, Mc Donald´s, etcétera. Pienso que la globalización solo beneficia a países desarrollados, y va dejando de lado a los no desarrollados incluyendo a las zonas rurales de México.
La globalización en efecto, produce riqueza, pero tiende a distribuirla mal; es decir, el dinero nuevo acaba, en gran parte, en los bolsillos de los ricos y una mínima parte, en el de los pobres. Un ejemplo en el otro lado del mundo es África en donde la energía humana está concentrada en subsistir: en comer un día más, en vivir un día más.
PROBLEMAS AMBIENTALES
Debido a la interdependencia de los países, las empresas dañan el medio ambiente contaminándolo aún más, inclusive pueden dañar ríos, recursos hídricos, por el uso indebido además excesivo de químicos y recursos naturales esto trae como consecuencia que exista una reducción en la agricultura, también en la especie animal, deteriorando más la flora y la fauna.
INFLUENZA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÌAS
En cuestión laboral, existe una mayor cantidad de desempleo debido a que las maquinas realizan el mismo trabajo que el individuo con una mayor rapidez, lo logran sustituir, por lo cual hay un mayor índice de pobreza. Por si esto fuera poco, debido al empleo de las máquinas, existe una mayor cantidad de trabajadores enfermos debido a movimientos repetitivos y a la exposición de tóxicos.
PROPUESTAS PARA ENFRENTAR LA GLOBALIZACIÒN
DESIGUALDAD SOCIAL
Luchar por conseguir que los impuestos propicien una justa distribución de las rentas.
Controlando exhaustivamente los paraísos y evasiones fiscales, así como toda acción que implique fraude fiscal, sin olvidarnos del blanqueo de capitales.
Por otro lado, es necesario restablecer valores en la educación, la formación, la reducción del desempleo y en suma, un sistema más equitativo de reparto de riquezas, que haga posible una sociedad con menos desigualdades.
PROBLEMAS AMBIENTALES
Podemos exigir a nuestro gobierno que realice pruebas rigurosas y con extrema vigilancia hacia las compañías tanto nacionales, así como las extranjeras.
También podemos informarnos de los procesos de fabricación de los productos de que se generan en México, principalmente los enfocados a los materiales utilizados en sus procesos así como los desechos que generan los mismos.
NUEVAS TECNOLOGÌAS
Las empresas deben de valorar más el trabajo de las perdonas debido que ellas realizan los trabajos más difíciles y pesados sin los cuales no se podría llevar a cabo la fabricación de sus productos o servicios.
También deben de capacitar mejor a los trabajadores para que puedan ayudar a las que las maquinas que en un principio los iban a sustituir.
FOROS COMERCIALES
TLCAN
Tratado
...