ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Gran Colombia

juanfer9910 de Mayo de 2015

612 Palabras (3 Páginas)223 Visitas

Página 1 de 3

omprendida tres departamentos: Venezuela, capital caracas; Cundinamarca, antiguo reino de granada, capital Bogotá y quito (actual ecuador), capital quito.

El mismo congreso dispuso que el gobierno estuviera ejercido por un presidente y un vicepresidente y cada departamento tendría su vicepresidente. Fueron nombrados presidente de la gran Colombia simón bolívar, vicepresidente francisco de Paula Santander; vicepresidente de Cundinamarca el general Santander; de Venezuela Germán Roscio y para Quito no se nombro porque estaba todavía bajo el poder del español.

Este congreso determino que en enero de 1821 se reuniera un congreso nacional en Cúcuta para expedir la constitución, implanto la bandera tricolor creada por Miranda, en los tres departamentos y otorgo a Bolívar el titulo de Libertador.

CONGRESO DE CUCUTA MAYO A OCTUBRE DE 1821

A este congreso asistieron notables granadinos y venezolanos. Antonio Nariño acababa de salir de la cárcel de Cádiz, fue nombrado presidente del congreso; la corporación recito una constitución que rigió por 8 años la gran Colombia. Dispuso: adoptar el centralismo como nueva forma de gobierno; el poder legislativo estría representado por el congreso formado por al cámara de representantes y el senado; el poder ejecutivo seria ejercido por el presidente y un vicepresidente y el judicial quedaría constituido por la alta corte de justicia, los tribunales y los jueces. Ratifico como presidente y vicepresidente de la gran Colombia a bolívar y a Santander respectivamente y eligio a bogota como capital,; la escogencia de Bogotá como capital y otros problemas ocasionaron descontento entre los venezolanos.

IMPORTANCIA DE LA CREACION DE LA GRAN COLOMBIA

La creación de la republica de Colombia fue una tarea significativa en el desarrollo de la guerra de independencia de Colombia y de Suramérica, con este hecho quedaron planteados nuevos y más amplios objeticos militares y políticos y adquirió mayor fuerza la causa emancipadora. Hasta ese momento solo se había luchado por la libertad de cada país respectivamente y en 9 años de guerra se había libertado el oriente de Venezuela y el norte del virreinato. Ahora unidos en un solo esfuerzo se continuaba la contienda para lograr una republica totalmente independiente, circunstancias que motivaron las campañas de 1821 y 1822 con las cuales se completo el proceso de liberación.

CAMPAÑAS DE LIBERACION PRINCIPALES BATALLAS

BATALLA DE CARABOBO

Como España no pudo someter por las armas sus colonias americanas decidió hacerlo por medio de tratados y se firmo un armisticio por 6 meses; como este tampoco se cumplió, bolívar se vio obligado a reanudar la guerra. Secundado por el general José Antonio Páez, llamado por su valentía ´´´León de Apure´´ inicio una nueva campaña y el 24 de junio de 1821 en las llanuras de Carabobo venció al español Miguel de Latorre. Esta batalla marco para Venezuela su liberación definitiva.

INDEPENDENCIA DE PANAMA

La provincia de panamá pertenecía al virreinato de la Nueva Granada pero se encontraba en poder de los españoles; con la creación de la Gran Colombia, la toma de Cartagena por los republicanos y el triunfo de Carabobo, el istmo se entusiasmo y en noviembre de 1821 declaro su independencia absoluta. Se firmo el acta en la cual se declaro textualmente ´´El territorio de las provincias del istmo pertenece al estado republicano de Colombia´´

CAMPAÑA DEL SUR

Observa el mapa de la gran Colombia para que veas que territorios fueron adquiriendo su independencia.

Los realistas seguían dominando una parte del sur del virreinato, la región de pasto y la provincia de quito; pero la provincia de Guayaquil se había declarado independiente y la gobernaba una junta autónoma que no quiso de la cual hacia parte. Estas circunstancias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com