La gran Colombia
elegua12Informe4 de Junio de 2015
1.675 Palabras (7 Páginas)210 Visitas
* La gran Colombia: es un extinto país suramericano creado en 1821por el congreso de Cúcuta con el nombre de República de Colombia. Tenia se base legal en la constitución de Cúcuta de 1821.
* Congreso de 1830: inicio sesiones en la ciudad de valencia, capital provisional de Venezuela durante la realización del congreso. Conto con 33 diputas de los 48 que se habían elegido.
* Constitución de 18330: sancionada por el congreso constituyente en valencia, y promulgada por el presidente José Antonio Páez. Consta de un preámbulo y 228 articulo, distribuidos en 28 títulos.
* Cosiata: fue un movimiento político que estalló en la ciudad de valencia llevada a cabo por el general José Antonio Páez, con la finalidad de separar a Venezuela de la gran Colombia.
* Disolución de la Gran Colombia: se refiere a la desintegración de las estructuras políticas y del gobierno central de dicho país suramericano, y que culmino en la creación de tres estados independientes: la República de Venezuela, la Republica de Ecuador y la Republica de Nueva Granada. (1831)
* Venezuela tiene 900.000 km², 300.000 millones de barriles de petróleo y cada barril tiene 159 L de petróleo.
* Gran Colombia tiene 2.176.00 km² aproximadamente, 2 millones de habitantes.
* Nueva dependencia: es otra forma de dependencia, basada ahora en lo económico, pero que seguía teniendo notorias implicaciones en todos los órdenes de la vida social.
* Estructura política, social y económica: a) Social: - Los terratenientes: estaba constituido por los propietarios de tierras. - Los campesinos: constituido por los trabajadores de las haciendas y hatos. – Los artesanos: carpinteros, zapateros, talabarteros, orfebres, etc., representaban el sector industrial cuyo trabajo se realizaba en pequeños talleres. – L burguesía mercantil: esta clase social se formó en torno al comercio exterior y de las operaciones mercantiles que realizaban en el país. b) económica: toda organización social tiene como condición necesaria para su funcionamiento, garantizar un mínimo de satisfacción de las necesidades de sus integrantes. c) política: la vida política del país siguió bajo la jefatura del general José Antonio Páez, nombrado presidente provisional en 1830. Durante este gobierno se organizó la administración de la república.
* Evolución de la economía venezolana: el sector agropecuario era fundamental en la economía venezolana. A fines del periodo colonial Venezuela exportaba un 15% de toda su producción agrícola cacao, café, añil, algodón, ganado en pie y cueros. A partir de 1840 la producción de café subió moderadamente luego de unos años crece rápidamente hasta alcanzar el millón de granos. A fines de 1849 se inició la producción de oro en las minas del callao que alcanzo un relativo progreso, luego de unos años las exportaciones llegaron a superar en valor al caco y casi alcanzaron la mitad del valor de las de café.
* El caudillismo: es un fenómeno social y político surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica. - Causas: 1) la autonomía de las provincias. 2) la inexistencia de un gobierno central. 3) la falta de unión de las clases poderosas. 4) la ausencia de un ejército profesional. 5) la deficiencia económica del país. - Consecuencias: 1) se multiplico en el país el fenómeno del caudillismo. 2) el orden impuesto por la fuerza del caudillismo ha quedado como herencia. 3) la democracia no es totalmente efectiva. 4) las repúblicas se constituyeron sobre una base inconsistente.
* La
...