ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Guerra Del Fuego

CAMILOH262628 de Septiembre de 2012

677 Palabras (3 Páginas)1.011 Visitas

Página 1 de 3

ANALISIS PELICULA LA GUERRA DEL FUEGO

En la época el elemento más significativo era el fuego ya que este representaba la supervivencia era resguardado porque significaba poder, les permitía cocinar los alimentos y mantener el calor en los grupos que se habían organizado para sobrevivir. El grupo sobre el cual se centra la historia son los Ulams como pierden el fuego por un grupo de caníbales y lo que ocurre posteriormente cuando 3 de sus integrantes son seleccionados para recuperarlo. Otro elemento significativo de los Ulams es la protección que tenían sobre cada uno de los integrantes de la tribu y sobre el territorio en el cual vivían, esto evidenciado en el ataque de los caníbales para robarles el fuego; otro elemento significativo fue el lenguaje y la organización que tenían los integrantes de la segunda tribu a la cual pertenecía la mujer que fue rescatada por lo Ulams, esto evidenciado en cómo se resguardaban en pequeñas chozas, la comunicación no era estructurada por palabras pero tenían un leguaje distinto al de los Ulams, y en una escena en la cual la mujer cura al Ulam con hiervas que ella mastica.

La comunicación de los Ulams era por medio de gesticulaciones, realizaban sonidos y movimientos corporales para poderse comunicar, tales como señalar algún sitio determinado, los sonidos realizados eran en ocasiones símbolo de señales de alerta, el grupo estaba dirigido por un jefe, no existían comunicaciones por palabras ya que no existía la articulación de las mismas, en la película se puede identificar la diferencia con la tribu a la cual pertenecía la mujer rescatada, esto en su lenguaje no verbal, en sus costumbres y cultura, identificado en los rituales que realizaban, en la vestimenta, peinados en el maquillaje que recubría sus cuerpos y en acciones, como en la cual cae una piedra en la cabeza sobre uno de los Ulam y la mujer rescatada es la única que sonríe ante el hecho ocurrido. Algunos de los comportamientos estaban asociados a las conductas de los animales, esto evidenciado en el apareamiento y en cómo se acicalaban unos a otros curándose las heridas en inclusive retirando de su cuerpo animales para comerlos después.

El intercambio cultural se muestra de manera positiva así como el acercamiento y la comprensión del comportamiento de los animales; el intercambio cultural, les permitió conocer el cómo conseguir de manera autosuficiente el fuego, así como la muestra del lenguaje por medio de símbolos, elementos como la vasija de barro que encontraron, las herramientas para defenderse del ataque de otras tribus y en una de las escenas se muestra a uno de los Ulams que recupero el fuego con una piedra que había afilado, otro de los elementos significativos dentro de la historia es cómo evolucionan los sentimientos esto al mostrar como después de que la mujer abandona a los Ulams que la habían rescatado, el líder regresa de nuevo a buscarla, encontrándose con la tribu a la cual ella pertenecía, inclusive involucrándose con sus tradiciones, esto incide en el cambio de cómo se realizaba el apareamiento antes guiado por el instinto animal, la sobre protección que ejercía el Ulam sobre la mujer rescatada; el acercamiento a los animales específicamente a los mamut les permitió defenderse de la tribu de caníbales que les perseguía para recuperar el fuego.

Al regreso con los Ulams, el integrante que mostraba mayor destreza e inteligencia le muestra a su tribu lo que consiguió en su travesía, como observo que obtenían el fuego, las herramientas para defenderse ya que esta se basaba solo en lanzas rusticas obtenidas por palos con filo que se obtenían por el fuego, los animales a los cuales se acerco, esto tomando el cráneo de un animal sobre el cual simulo la figura de un mamut le indico como se había comunicado con él y cuál había sido la reacción de este animal al defenderlos. En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com