La Guerra Hispanoestadounidense
maerha18 de Marzo de 2014
611 Palabras (3 Páginas)444 Visitas
Causas
La Guerra Hispano-Estadounidense se desató entre España y los Estados Unidos de América en 1898, durante la infancia del rey Alfonso XIII, cuando ejercía la regencia la reina María Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII, siendo presidente del gobierno español Práxedes Mateo Sagasta y presidente de Estados Unidos, William McKinley.
Este conflicto es generalmente denominado en España el desastre del 98, o Guerra de Cuba y, en Cuba, Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana. Es incorrectamente llamado también Guerra Hispano-Americana por influencia de la manera en que se lo conoce en Estados Unidos, Spanish-American War.
Mediante los acuerdos de París de 1898, se concuerda la futura independencia de Cuba, que se concretará en 1902, y España cede Filipinas, Puerto Rico y Guam. Las restantes posesiones españolas en Asia, (Islas Marianas, Carolinas y Palaos), incapaces de ser defendidas debido a su lejanía y la destrucción de buena parte de la flota española, fueron vendidas a Alemania en 1899 por 25 millones de pesetas, por el tratado germano-español.
Sus principales resultados fueron la independencia de Cuba y la pérdida, por parte de España, del resto de sus colonias en América y Asia (Puerto Rico, Filipinas y Guam), cedidas a Estados Unidos, que se convertiría en potencia colonial
Una de las causas más importantes que provocaron la Guerra Hispanoamericana lo fue el expansionismo americano por querer controlar más territorios. Al encontrar que Cuba y Puerto Rico tenían posiciones estratégicas para la comercialización con otros países, trataron de tomarlo a la fuerza y entre los problemas que surgieron por esto fue que llegaron a la guerra. Cuba logro conseguir la independencia, y Estados Unidos no logro tomar a Cuba como una colonia. Por otro lado Puerto Rico no corrió con la misma suerte que Cuba, y pasó a ser colonia de Estados Unidos luego de que España tuviera que llegar a un acuerdo y entregar las colonias que le restaban. Por esto España tuvo una caída económica ya que todos sus bienes y sus ganancias provenían de sus colonias. Estados Unidos luego de esto se quedó con Puerto Rico como colonia y hasta el día de hoy todavía es una colonia, de hecho es la colonia más vieja que existe.
Consecuencias
Por el Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, España renunció a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. Cedió a los EEUU, la isla de Puerto Rico y las demás que estaban bajo su soberanía en las Indias occidentales y la de Guam en el archipiélago de las Marianas ó Ladrones.
También cedía el archipiélago de las Filipinas y los EEUU pagarían a España la suma de veinte millones de dólares en el transcurso de los tres meses posteriores al canje de ratificaciones.
Los negociadores españoles no consiguieron obtener ni la más mínima concesión de sus adversarios. "Pero lograron lo único que era posible lograr en sus circunstancias, a saber: silenciar los argumentos contrarios y forzar al gobierno de los EEUU a refugiarse, a propósito de cada punto litigioso, en lo que era su exclusivo y único argumento: la fuerza. Y esto tiene y tendrá valor para todo el que no se resigne a dejar la vida reducida a un simple juego de intereses materiales"
Mientras tanto, en Madrid se fueron apagando los ecos nacionalistas de la guerra. Las críticas hacia los norteamericanos se diluyeron con la ira que ahora se dirigía hacia las autoridades españolas, las cuales enfrentaban el grave problema de hacer frente a las indemnizaciones de guerra, a la deuda cubana y a las tropas que llegaban en masa, enfermas y hambrientas desde Cuba.
La perla del Caribe quedó en poder de un gobierno militar norteamericano que se prolongó hasta 1902, no sin problemas graves y apremiantes.
...