ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia De La Aviacion

violaemilcar15 de Septiembre de 2014

1.018 Palabras (5 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 5

La historia de la aviación

La historia de la aviación se remonta a la antigüedad, muy cerca de la historia de la humanidad. Desde sus orígenes las aves fueron fuente de admiración e inspiración del humano y las ganas de volar siempre estuvieron presentes.

En la antigüedad los sabios profesaban que para poder volar era necesario que el hombre pudiera imitar el movimiento de alas impreso por las aves. Luego supusieron que era necesario emplear un medio como el humo y el aire.

Ya en el siglo V se inventó un aparato capaz de volar, fue la cometa o papalote. Un invento que no supuso un gran avance pero que demostró la posibilidad que había de volar para otras especies además de las aves.

Hubo que esperar hasta el siglo XIII para que el inglés Roger Bacon descubriera que el aire era capaz de soportar una máquina, tal como el agua lo hacía con los barcos. A partir de los pensamientos de Bacon, un siglo después Leonardo Da Vinci realizó unos diseños que terminaron por ser la inspiración de la hélice, el planeador, el helicóptero y el paracaídas.

Pero Da Vinci además inventó un artefacto con alas como las de un pájaro que era movido mecánicamente y denominó ornitóptero.

La historia de la aviación entró en un largo impasse que no daba esperanzas a los soñadores del aire, hasta que en el siglo XIX George Caley, un ingeniero aeronáutico inglés logró transportar humanos con cometas y planeadores. También diseñó un aparato en forma de helicóptero que era propulsado por una hélice que estaba dispuesta en el eje horizontal. George Caley se considera aún hoy el padre de la aviación en Inglaterra.

Ahora si la historia de la aviación había ingresado en una etapa que prometía prosperar, eran muchos los avocados a sus estudios e invenciones.

En la década de 1840 John Stringfellow y William Samuel Henson pretendieron realizar el primer vuelo comercial de transporte de pasajeros, pero el aparato construido despegó pero no se elevó.

El transporte de humanos se logró recién en 1893 con la cometa en forma de caja diseñada por Lawrence Hargrave y esta técnica se desarrolló con las variadas cometas de tetraedro que diseñó Graham Bell entre 1895 y 1910.

Pero llegamos a una fecha clave en la historia de la aviacion moderna, el 17 de diciembre de 1903, cuando los hermanos Orville y Wilbur Wright en Carolina del Norte, Estados Unidos, lograron elevarse en una aeronave propulsada a motor y más pesada que el aire por un lapso de 59 segundos a unos 260 metros. Desde ese día los hermanos Wright se consideran los pioneros de la aviación en el mundo entero.

En adelante se comenzó a avanzar a pasos agigantados, si consideramos que comenzamos esta historia en el siglo V y estamos en el XX.

Tres años después de los hermanos Wright se realizó el primer vuelo oficial en Europa. Alberto Santos Dumont, un brasileño que había diseñado un aeroplano llamado 14-bis, voló una distancia de 220 metros en 22,5 segundos.

Para 1908 Orville Wright ya realizaba un vuelo de una hora de duración, acompañado además del teniente Frank P. Lamh.

En la época de la Primera Guerra Mundial, los aviones fueron una pieza clave y avanzaron a marchas forzadas. Las avionetas, en su mayoría provistas por una sólo hélice en su parte frontal, pasaron a tener capacidad para dos personas y los motores aumentaron su potencia, doblando la velocidad punta.

Entre 1918 y 1939 tuvo lugar la época de oro de la aviación, fue el período de entreguerras y surgieron las primeras compañías aéreas. El primer vuelo comercial tuvo lugar en 1914, operó la ruta San Petersburgo – Tampa (Florida). Empezaron a fundarse aerolíneas por Europa y Estados Unidos y el material que predominaba, la madera, fue sustituido por el metal. En este período se reciclaban aviones militares para su uso comercial y también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com