ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia De Las Cosas

luisgerardo565351 de Octubre de 2013

652 Palabras (3 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 3

La Historia de las Cosas.

Todas las cosas que hay en nuestra vida traen consecuencias sobre las comunidades a lo largo de todas las etapas que transitan: desde la extracción de recursos para fabricarlas, su producción, venta, consumo y disposición. Sin embargo, la mayor parte de esto se oculta. ¿Qué es la economía de materiales?

Este fenómeno es cuando nuestras cosas de mueven a través de las fases de extracción a producción a distribución a consumo y a descarte, pero este sistema esta en crisis ya que es un sistema lineal y vivimos en un planeta finito y no se puede dar un sistema lineal en un planeta finito. El diagrama de la extracción, producción, etc, esta incompleto por que el gobierno, la corporación, la extracción, son manipulados por las personas lo cual causa daño al planeta como la extracción que es la explotación de minerales de la naturaleza lo que provoca que nos estemos gastando a nuestro medio ambiente.

Actualmente la producción de bienes de consumo se fomenta ya que se quiere satisfacer las necesidades primarias, y cada vez estas necesidades se reemplazan ya que el avance tecnológico cada día crece más lo que provoca que todo sea reemplazado por nuevas tecnologías. La obsolescencia planificada y percibida es cuando las cosas se producen de modo tal que tengan un tiempo de vida útil lo más corto posible, lo que provoca cada vez mas consumo.

Fases del Sistema de la Economía de Materiales.

Extracción. Producción. Distribución. Consumo. Descarte.

Explicación:

Extracción: En este paso se extraen los recursos de la naturaleza por obra del ser humano como la tala de árboles, la destrucción de montañas para aprovechar sus minerales, el consumo de agua y la caza de todos los animales. “Aquí nos estamos topando con el primer limite: nos estamos quedando sin recursos”. Solamente en las últimas tres décadas un tercio de los recursos naturales del planeta han sido consumidos debido a la explotación de recursos naturales de manera inmoderada. En respuesta a esto los países de primer mundo compran los recursos a países tercermundistas.

Producción: aquí se utiliza energía para mezclar los recursos naturales con químicos para crear productos tóxicos contaminados. Hay más de 100,000 químicos sintéticos en el mercado actual y solo algunos han sido retirados por causar problemas en la salud humana, pero ninguno que causan problemas cuando interactúan con todos los productos que utilizamos a diario. Una desventaja es que muchos tóxicos salen en forma de contaminación de las fábricas.

Distribución: significa vender todos los productos tóxicos a la sociedad. La meta es que los precios se mantengan bajos, que la gente siga comprando y el inventario se mueva. Una manera de mantener bajos los precios es pagándole menos a los empleados, todo esto es “externalizar los costos” esto significa que el costo total de hacer las cosas no se refleja en el precio.

Consumo: este es el motor principal del sistema es tan importante que protegerlo es un gran prioridad de los empresarios y de los políticos. Para Annie Leonard nuestra identidad es la del consumidor ya que nuestro valor se mide y se demuestra por cuanto contribuimos a este paso. Otro aspecto es que solo el 1% de los productos que consumimos lo seguimos usando después de seis meses, lo que significa que el 99% es basura dentro de seis meses.

Descarte: es la parte de la economía de materiales que mejor conocemos porque tenemos que llevar la basura afuera nosotros mismos. Se pueden tirar en un basurero grande o quemarla, de cualquier forma termina contaminando el planeta. Algunas empresas no hacen esto y simplemente exportan el descarte en las zonas naturales. Una forma de reducir el descarte es reciclar aunque no siempre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com