ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Independencia De Tamaulipas

karetta10 de Enero de 2013

463 Palabras (2 Páginas)885 Visitas

Página 1 de 2

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN TAMAULIPAS

Joaquín de Arredondo después de dominar la situación en Aguayo, se dirigió hacia Tula y Palmillas, para acabar con los insurrectos, a quienes derrotó el 22 de mayo de 1811 en la batalla de Huesitos.

La insurgencia en Tamaulipas tuvo tintes de verdadera revolución en Tula y Palmillas. Los indios y mestizos pobres se organizaron para pelear a favor de la Independencia.

Los insurgentes se apoderaron de Tula, trajeron a la plaza todo el ganado y lo distribuyeron entre los habitantes pobres y pusieron en la cárcel a todos los españoles.

Destacaron en esta lucha independentista los hermanos Bernardo Maximiliano y José Antonio Gutiérrez de Lara, quienes se pusieron a las órdenes de Hidalgo y Mariano Jiménez

Bernardo Gutiérrez de Lara organizó sublevaciones en Tula, era vecino de Revilla, uniéndose al movimiento en la hacienda Santa María con el grado de Teniente Coronel (otorgado por Hidalgo) y con el cual cumplió una acertada labor diplomática y militar, por un lado se dirigió a Estados Unidos en donde organizó quinientos aventureros ocupando en 1812 Nacogdoches, Trinidad y Bahía del Espíritu Santo.

Derrotó a las fuerzas realistas en las batallas de Rosillo, San Antonio de Bejar y el Arroyo del Alazán. Como diplomático se encargó de mostrar su indignación ante las propuestas anexionistas de los Estados Unidos.

Álvarez Toledo consigue desprestigiarlo hasta que regresara a la causa con Xavier Mina, lo cual y al consumarse la independencia, conseguiría ser gobernador de su tierra natal y después comandante de las Provincias Internas de Oriente

Francisco Javier Mina, liberal español, desembarcó el 15 de abril de 1817 en Soto la Marina, en un lugar conocido como La Pesca. Ocuparon Soto la Marina, donde construyeron un fuerte con barro y madera, que le sirvió de centro de operaciones.

A Mina se le unieron 300 voluntarios de las regiones de Soto la Marina, Santander (Jiménez) y Croix (Casas). Gracias a estos voluntarios fueron posibles las incursiones que realizó Mina.

El fuerte fue atacado por la fuerzas de Arredondo; luego de una heroica resistencia los insurgentes capitularon.

El 24 de mayo de 1917, salió un ejército al mando de Mina que atravesó la sierra de Tamaulipas para dirigirse a San Luis y posteriormente a Guanajuato, donde Mina fue hecho prisionero en el rancho El Venadito, siendo fusilado en el cerro del Bellaco.

En la colonia de Nuevo Santander se conspiraba por la independencia en la villa de Aguayo desde abril de 1821. La conspiración tomó fuerza, se invitó al entonces gobernador José María Echeagaray a secundar el movimiento de independencia, éste cedió y el 7 de julio de 1821 proclamó la independencia en Aguayo.

El gobernador Echeagaray renunció a la gubernatura y una junta designó gobernador al coronel Felipe de la Garza, iniciando así Tamaulipas su vida independiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com