ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Muralla China Cementerio Maldito

Buenanota115 de Julio de 2015

852 Palabras (4 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO SOBRE LA GRAN MURALLA CHINA

La Gran Muralla China, que tiene una extensión de más de 6.700 kilómetros, atraviesa varias provincias y regiones de China, se le llamaba el mayor cementerio del mundo actualmente el gobierno ha reparado y restaurado varios sectores de la Muralla a fin de que se mantenga su aspecto de imponencia y grandiosidad. La gran muralla es hoy un puente que enlaza pueblo Chino con los de otros países y regiones del mundo. Y sirve como eje del turismo a ese país

La muralla atraviesa montañas, ríos y desiertos , construida en ladrillo, tierra de la zona y piedras ,está compuesta de muros, pasos, atalayas y torres, que fueron construidos con el trabajo de esclavos que morían en la tarea de hacer los muros e incluso eran enterrados en ellos , fue construida por miedo a los nómadas del norte, los Unos, Mongoles y Manchúes , en los caminos más importantes se establecía una parte del ejército y en las atalayas se ponían vigilantes cuya tarea era dar la alerta cuando habían invasiones de los barbaros , para ello usaban señales de humo que se divisaban desde las otras atalayas y alertaban al ejército para defender el territorio.

Los nómadas eran pastores y estos dependían de sus vecinos sedentarios del sur para obtener todo lo que no les proporcionaba el campo, sobre todo productos agrícolas con los que completaban una alimentación basada en la carne y los lácteos. Por lo cual los nómadas lanzaban ataques constantes sobre los estados del norte de China.

El emperador Chin Sin Huan fue quien creo la muralla y por ello el país lleva su nombre, creo una moneda única casi como el actual euro y se dice que fue un tirano en su mandato, cuando falleció se encontró una excavación donde aparecieron miles de soldados de terracota, formados como para entrar en combate, se empleó muchos hombres durante 38 años en la construcción de la tumba del emperador.

La muralla en un principio era de tierra comprimida , se colocaba tablones de madera se echaba tierra dentro y se mojaba compactándola , las murallas eran muy resistentes , pero millones de hombres murieron al construirlas ,la dinastía Chin esta llena de relatos tristes , en el corazón del invierno una mujer visito a su marido a la muralla pero nadie le dio razón de él , entonces recorrió la inmensa muralla sin saber de él , hasta que le avisaron que este había fallecido ,su tristeza fue tan intensa que sus lágrimas resquebrajaron la montaña , hoy existe un templo en honor a esa mujer.

Después vino la dinastía Han, que contó con la ayuda de caballos para su desarrollo, la nueva dinastía siguió construyendo la muralla y se fue convirtiendo en la mayor obra de la humanidad, gracias a esto las caravanas podían comerciar con el resto de países y se convirtió en la ruta de la seda, gracias a la protección de la muralla.

La dinastía Tang dio mayor importancia al comercio más que a la defensa, cada periodo de tiempo se elegía una princesa para casarla con un jefe bárbaro y mantener la paz, pero este proceso fue transitorio hasta que llego la peor pesadilla para china, con la venida de Gengis kan. Que aprendió a dominar la política tribal y escalo rápidamente al poder, un ejército de cien mil guerreros invadió Pekín y logro penetrar las murallas

Luego llego la dinastía Ming al poder estos construyeron la muralla en su mayoría de piedra , incluso sobre las pendientes atravesando el país como una columna vertebral y con cientos de atalayas para avisar del peligro en instantes ,uno de los últimos emperadores Huan Lee nunca se dejó ver durante su mandato, todos los gobernantes de esta dinastía fueron enterrados con muchos lujos, cuando se realizó una excavación se pudo constatar esto pue se encontraron tesoros ahí enterrados , se cuenta una historia sobre un general , quien se enamoró de una concubina que también era pretendida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com