ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Norma Juridica

carlorabreuf31 de Enero de 2015

651 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÒN AL DERECHO I

TEMA Nº 5

LA NORMA JURIDICA

DEFINICIÒN.

La norma Jurídica es un supuesto de hecho, de carácter general y de obligatorio cumplimiento, que regula la conducta de los ciudadanos y que acarrea una sanción como consecuencia de que la conducta de los ciudadanos que regula se subsuma en ese supuesto de hecho.

ELEMENTOS DE LA NORMA JURÍDICA

La norma jurídica consta de dos elementos:

A.- El supuesto de hecho o hipótesis

B.- El efecto jurídico

El Supuesto de Hecho o Hipótesis: Es una situación que de producirse provocara una consecuencia. Es la forma de conducta o comportamiento que el Derecho de forma imperativa nos ordena cumplir. Es el abstracto de la norma jurídica

El efecto Jurídico: Es la consecuencia de la inobservancia o desacato del supuesto de hecho de la conducta y la misma se traduce en una sanción.

TIPOS DE SUPUESTOS DE HECHOS.

1.- Simples: Se establece cuando la norma jurídica presenta una sola condición o hipótesis a cumplir.

2.- Compuestos: Se establece cuando la norma jurídica presenta más de una condición o hipótesis a cumplir.

3.- Dependientes: Todo supuesto de hecho simple necesariamente es dependiente.

4.- Independientes: Se establece entre los supuestos de hechos compuestos, es decir son independientes uno de los otros.

5.- Instantáneos: Se establece comúnmente en materia contractual cuando las condiciones deben cumplirse en un solo acto.

6.- Sucesivos: Se establece cuando los supuestos de hechos deben cumplirse en forma correlativa y complementaria entre sí.

LA CAUSALIDAD JURIDICA.

Es la relación de causa y efecto que se produce entre el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica

No hay consecuencia jurídica sin supuesto de hecho, no puede ser impuesta una sanción de manera arbitraria sin que previamente exista consagrado por el legislador un supuesto jurídico, de cuya realización hace depender la consecuencia.

EL DEBER SER.

Es el estar obligado por alguna ley divina, moral o humana a cumplir las normas establecidas, también lo entendemos por aquello que está uno obligado como ciudadano a cumplir.

El Deber Ser Axiológico: El deber ser axiológico, es el deber ser de la conciencia, La axiología concierne a los valores morales del ser humano, en materia jurídica la axiología es la parte de la filosofía del derecho encargada de estudiar los grandes valores del Derecho en búsqueda de la justicia como equilibrio social, del bien común como elemento estabilizador de la comunidad y la seguridad jurídica como garantía colectiva de la paz social.

El Deber Ser Lógico: Representa la rigidez de un comportamiento adecuado a ciertas normas de conducta estatuidas por el Estado y de obligatorio cumplimiento.

DIFERENCIA ENTRE LA NORMA JURÍDICA Y LA LEY FÍSICA.

La norma Jurídica no se cumple de manera forzosa o inevitable ya que esta característica depende de la conducta humana a quien van destinadas, mientras que la ley física, expresa relaciones inevitables e invariables a que están sujetas las cosas por su naturaleza.

LA SANCIÒN.

Definición: Es la consecuencia, que el incumplimiento del deber establecido en la norma jurídica produce en relación con el obligado a cumplirla.

Clases de Sanciones

1.- Sanciones pecuniarias o indemnizatorias: Son aquellas impuestas a los ciudadanos cuando incumplen una norma jurídica cuyo efecto es el pago de una suma de dinero.

2.- Sanciones Privativas de Libertad: Son aquellas impuestas a los ciudadanos cuando incumplen una norma jurídica cuyo efecto es el imponer una pena de privación de libertad, la cual puede ser: El arresto o La prisión.

3.- Sanciones Disciplinarias: Son aquellas sanciones administrativas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com