ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Odisea

em4517 de Mayo de 2014

750 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

Soledad

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 26 de octubre de 2011.

Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Soledad}} ~~~~

Para otros usos de este término, véase Soledad (desambiguación).

Soledad

(nombre de síntoma)

Pintura de Alexander Mann llamada El camino solitario. La soledad puede ser deseada en algunas personas, para alcanzar un estado de concentración o llegar a objetivos que necesitan llegar solos.

Clasificación y recursos externos

CIAP-2

P03

Aviso médico

Soledad significa estar solo sin acompañamiento de una persona u otra cosa, puede tener origen en diferentes causas, como la propia elección del individuo, una enfermedad contagiosa o hábitos socialmente distraídos. Puede también buscarse por privacidad. Por otra parte, la soledad durante períodos más largos suele ser vista como desagradable, causando aislamiento y reclusión, resultado de una incapacidad de establecer relaciones con los demás. Si bien para muchos suele ser causa de depresión, para alguna gente no es algo deprimente: los monjes la ven como una forma de iluminación espiritual.

Debe hacerse una distinción entre la soledad física y mental. Un individuo puede buscar soledad física para eliminar distracciones y concentrarse o meditar más fácilmente. Aun así, no es el fin en sí mismo, y una vez se alcanza suficiente capacidad para ignorar las distracciones, la gente se vuelve menos sensible a las mismas y puede mantener la concentración. Alguna gente muy entrenada (p.e. los monjes budistas) pueden alcanzar altos niveles de concentración a pesar de las circunstancias externas. Dicha gente no desea interacción con el mundo físico: su atención es su mundo, al menos ostensiblemente.

Los síntomas de soledad impuesta frecuentemente incluyen ansiedad, alucinaciones, o incluso distorsiones de la percepción y el tiempo. Los jóvenes suelen adaptarse mejor a la soledad que las personas mayores. Estudios en este campo han sido realizados en la Universidad de McGill en Montreal, Canadá.[cita requerida]

Índice

[ocultar]

• 1 Tipos

• 2 Otros usos

o 2.1 Como castigo

o 2.2 Como tratamiento

• 3 Carencias de grupos primarios

• 4 Véase también

• 5 Referencias

• 6 Enlaces externos

Tipos[editar]

Hay tres tipos de aislamiento en las personas. Se conocen como aislamiento protectivo, por enfermedad y aislamiento emocional. La principal diferencia es que uno es voluntario, mientras que el otro no.

• El aislamiento protectivo es el que se busca en experimentos y pruebas. Se puede distinguir porque uno puede decidir abandonar la prueba y por tanto el aislamiento. Uno puede prepararse para él, y generalmente no es algo negativo. (En muchas ocasiones, hay una compensación al sujeto por su tiempo en el experimento.)

• El aislamiento por enfermedad no proporciona beneficios para el individuo que lo padece, y no puede uno prepararse para él. Por tanto, no es deseable.

• El aislamiento emocional es un término utilizado para describir el estado en el que el individuo está emocionalmente aislado, a pesar de tener una red social normal.

Otros usos[editar]

Como castigo[editar]

El aislamiento en forma de confinamiento es un castigo empleado en muchos países para prisioneros acusados de delitos graves, para los que corren peligro entre los demás prisioneros, los que podrían suicidarse, y los que no pueden juntarse con los demás por enfermedad o lesiones.

Como tratamiento[editar]

Por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com