ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Odisea

gabyalva932 de Octubre de 2014

2.793 Palabras (12 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 12

La Odisea

Índice Página

I Parte………………………………………………………………………. 3

II Parte……………………………………………………………………… 4

III Parte……………………………………………………………………... 7

IV Parte…………………………………………………………………….. 12

V Parte……………………………………………………………………… 13

VI Parte…………………………………………………………………….. 13

I. Investigación del contexto histórico de la obra

1. Cultura Griega

La cultura griega centra su pensamiento en el hombre y en el mundo que lo rodea, los que lo estudian se les llama filósofos. Los principales son Sócrates, Platón y Aristóteles. Políticamente se organizan con una democracia. El arte y la arquitectura de Grecia Antigua eran de gran influencia en el arte occidental y se sigue usando en estos tiempos. La cultura Griega fue la que creó la literatura causando influencia en Latinoamérica.

2. Mitología Griega

La mitología griega es importante porque intenta explicar los orígenes del mundo y las aventuras de una variedad de Dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. La presencia de la mitología griega en la literatura determina el papel del héroe en la sociedad. Una de las esculturas es “El Discóbolo” que muestra la preocupación de Mirón por el movimiento, el estudio de la anatomía y por reflejar la realidad.

3. Guerra de Troya

Todo comenzó con una predicción de Casandra, hija del Rey de Troya, la cual decía que Troya iba a quedar destruida por culpa del nacimiento de su hermano, el príncipe Paris. Esto causó que abandonaran a Paris siendo bebé para que muriera pero un pastor lo encontró y lo crió. Cuando Paris se dio cuenta cuál era su precedencia, volvió Troya donde ya fue tratado como un príncipe. Paris es invitado a una fiesta en el palacio de Menelao, Rey de Esparta, quién se había casado con la considerada mujer más bella de la tierra, Helena. En ese momento, Afrodita ayudó a Paris a seducir a Helena y se la llevó a Troya. Menelao cree que fue un secuestro y convoca a un ejército para atacar Troya.

II. Análisis Literario Estructural

1. Personajes mitológicos y humanos.

Personajes Características

Telémaco Hijo de Odiseo y Penélope. Busca información de su padre para saber si este murió o si sigue vive, y así sacar a los pretendientes de su madre de la casa.

Penélope Esposa de Odiseo. Espera la llegada de su esposo 20 años después de la guerra de Troya.

Odiseo

Hijo de Laertes y Anticlea. Esposo de Penélope y padre de Telémaco. Lucho 10 años en la guerra de Troya y paso 10 años intentando regresar a Ítaca.

Atenea Diosa, hija de Zeus. Es la diosa de la guerra, la civilización, la justicia y la habilidad.

Circe Diosa que vivía en la isla de Eea. Convertía en animales a todos los que entraran en su isla.

Poseidón Dios del mar. No permite que Odiseo vuelva a Ítaca por dejar ciego a Polifemo.

Polifemo Gigante cíclope, hijo de Poseidón. Vive en una Isla que es visitada por Odiseo y este lo deja ciego en su intento de escapar.

Rey Néstor Rey de Pilos. Telémaco acude a el para obtener información de su padre.

Rey Menelao Vive en Esparta. Le dice a Telémaco que su padre sigue con vida y que se encuentra prisionero en la isla de Calipso.

Calipso Ninfa que retuvo a Odiseo 7 años después de refugiarlo. Lo deja marchar tras la orden del Dios Hermes

Hermes Dios olímpico mensajero. Hijo de Zeus y de Maya.

Nausícaa Hija del rey de los Feacios, Alcínoo. Por ordenes de Atenea, va a la playa donde se encuentra a Odiseo.

2. Espacios Físicos

- El Palacio de Odiseo: Se encontraba lleno de los pretendientes de Penélope.

- Pilos: La Isla del Rey Néstor, donde Telémaco acude para saber sobre su padre.

- Esparta: Era el reino de Menelao. Telémaco llega para obtener información de su padre.

- Esqueria: Donde Odiseo llega después de su liberación de la Isla. Ahí se encuentra con el Rey Alcínoo.

- Palacio de Alcínoo: Odiseo llega al palacio y es recibido por el Rey quien le brinda ayuda para llegar a su Isla.

- La Isla de Eolo: Donde se encuentra el palacio de Circe.

- La Morada de Hades: Odiseo llega a hablar con el adivino Tiresias.

- Troya: Donde se da la Guerra en la que Odiseo participo por 10 años.

- Isla de Helios: Donde Odiseo y sus compañeros se topan con las sirenas.

- Isla Trinacria: La Isla del Sol. Llegan ahí cuando Odiseo y sus compañeros logran huir de las sirenas.

- Ítaca: Donde viven Telémaco y Penélope en el Palacio de Odiseo.

3. Tipos de Narrador

- Omnisciente: Cuando el narrador sabe más que los personajes. No aparece en la historia.

Ej.: “Únicamente la hija de Alcínoo lo esperó tranquila y sin temor alguno, pues así lo dispuso Atenea”

- Testigo: cuando el narrador cuenta lo que vio u oyó.

Ej.: “Apenas se hubieron sentado por orden en sillas y sillones, los heraldos diéronles aguamanos, las esclavas amontonaron el pan en los canastillos, los mancebos coronaron de bebidas las cráteras, y todos los comensales echaron mano a las viandas que les habían servido.”

- Protagonista: Cuando el narrador cuenta lo que vio.

Ej.: “¡Alcínoo! Piensa otra cosa, pues no soy semejante ni en un cuerpo ni en natural a los inmortales que poseen el anchuroso cielo, sino a los mortales hombres: puedo equipararme por mis penas a los varones de quienes sepáis que han soportado más desgracias y contaría males aún mayores que los suyos…”

4. Género Literario

La Epopeya

• “Poema narrativo extenso de tono grandilocuente que relata hechos heroicos realizados por personajes históricos o legendarios”

• “Conjuntos de poemas que forman la tradición épica de un pueblo”

• Es extenso.

• Personajes heroicos de suma importancia.

• Interviene lo sobrenatural o lo maravilloso

• Se reconoce a Homero por dos epopeyas: La Ilíada y la Odisea.

III. Actividades de comprensión de lectura

1. Explique de dónde venía el héroe Odiseo, al regreso a su hogar en Ítaca.

Odiseo venía de una guerra llamada ‘Guerra de Troya’ la cual duró un aproximado de 10 años. Tuvo muchos problemas al llegar ya que no se llevaba bien con los dioses qué le pusieron obstáculos.

2. Anote el nombre de cinco personajes que acompañaron a Odiseo en su viaje de regreso a Ítaca.

Perímedes, Elpenor, Anticlos, Euríloco y Eufrates.

3. Mencione una razón de por qué Odiseo no dura el mismo tiempo que sus otros compañeros, héroes de la batalla de Troya, en llegar a su destino al encuentro con sus familia.

En la guerra de Troya murieron muchos hombres, tras ese suceso, Odiseo y sus compañeros se escondieron en el caballo de Troya. Salieron y mataron a todos los troyanos. Después de haber ganado, Odiseo reta a Poseidón diciéndole que él nunca llegaría a su casa demorándolo 10 años más.

4. Cite los nombres de los miembros de la familia de Odiseo.

Leartes, Anticlea yTelémaco.

5. Escriba el nombre de cinco deidades que aparecen en la obra La Odisea

Atenea, Poseidón, Zeus, Hermes, Afrodita.

6. Mencione y explique ampliamente tres episodios de La Odisea en los cuales Odiseo demostró su fuerza física, su astucia y su sagacidad.

a. Introducen una estaca de Olivo en el único ojo del Cíclope para salvarse de ser comidos por este.

b. Circe le ofrece un gran banquete a los compañeros de Odiseo y estos son transformados en cerdos. Odiseo la visita pero usando su inteligencia y una planta no prueba la comida y cambia a sus amigos.

c. Todos los compañeros de Odiseo se tapan sus oídos para no escuchar los hermosos cantos de las sirenas pero Odiseo desea escucharlos entonces pide ser amarrado para no ser tentado por ellas.

7. Explique de qué manera logró Odiseo ganarse el afecto y la onfianza de Circe.

Ulises se encontró a Hermes qué le dio una planta blanca con raíces negras, le dijo que se la tomara y que cuando Circe intentara tocarlo con su varita, el sacara su espada y la afrontara. Así lo hizo y ella diciéndole que la única persona que se resiste a sus hechizos es Ulises. Ella le ofreció hospitalidad e hizo una promesa.

8. Determine dos costumbres de los griegos antiguos que aparezcan en la obra.

Los griegos antiguos no podían negarle a nadie la hospitalidad, era parte esencial de sus costumbres más si se trataba de una mujer viuda, bella y casadera. Y en el caso de la existencia después de la muerte, el culto de los muertos rendía especial admiración a los antepasados ilustres.

9. Explique los motivos de Telémaco para salir a buscar a su padre.

Telémaco y Penélope eran acosados por varios hombres, ricos y comerciantes qué deseaban casarse con ella. Telémaco sale a buscar pistas para saber si su padre estaba realmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com