La Revolución Rusa y la Revolución China
Samantha QuinteroTrabajo1 de Mayo de 2018
912 Palabras (4 Páginas)297 Visitas
LA REVOLUCIÓN CHINA
Al morir Sun-Yat-Sen en 1925, asumió el poder Chiang-Kai-Chek, de la rama moderada del Kuomintang. Dos años después, este mandatario reprimió a los comunistas en Shanghái, Mao Tse-Tung creaba el ejército popular de liberación e iniciaba la segunda guerra civil revolucio-naria. En 1934, Las fuerzas del gobierno expulsaron a los comunistas del Sur al tiempo que Mao iniciaba la gran marcha. En 1939, al triunfar el ejército rojo, se proclamó la República Popular en Chima con Mao Tse-Tung al frente del gobierno. En 1964, Chu-En-Lai anunció el gobierno de la “revolución cultural”. La revolución China tuvo influencia de la rusa, de la cual recibió ayuda en los inicio y aplico algunas de sus medidas: colectivización de la agricultura, estratificación de la industria y purgas políticas; estas últimas consistían en eliminar a los enemigos de la revolución.
[pic 1]
LA DOCTRINA DE MAO
Mao Tse-tung fue presidente hasta 1959. Su pensamiento marcó la vida china. Sus líneas esenciales fueron:
- China solo debe contar con sus propias fuerzas. El marxismo deben adquirir los caracteres que mejor se acomoden a las necesidades del país.
- Es necesario cambiar al hombre profundamente. La ideología es más importante que la producción.
- La masa tiene in papel decisivo en la revolución. La multitud, cuando se rebela, nos está indicando que posee la verdad y es más importante que los jerarcas del partido.
- La revolución debe ser permanente. Sin una constante revisión termina con anquilosarse y la sociedad jerarquiza su élites.
[pic 2]
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Combinado Gonzalo Méndez II
2º año sección ‘’A’’
LA REVOLUCIÓN RUSA Y LA
REVOLUCIÓN CHINA
Docente: Integrantes:
Amanda Prieto Samantha Quintero
Dharma Gómez
Vanelys Hernández
Fabian Rivero
Víctor Torres
Ciudad Guayana, 27 de mayo de 2017
LA REVOLUCIÓN RUSA
En 1905, Rusia se encontraba bajo el mando de los zares y confrontaba graves problemas económicos. Esta precaria situación se agravo con la delicada situación política generada por el fracaso en la contienda ruso-japonesa. La carestía de productos básicos y el alza de los precios provocaron un estado prerrevolucionario del cual surgió un movimiento que fue reprimido brutalmente por las fuerzas del ejército.
[pic 3]
El Imperio ruso estaba compuesto por varias naciones. El gobierno se caracterizaba por una autocracia, en consecuencia los súbditos, carecían de muchas de las libertades y derechos que habían conquistado los ciudadanos de otros países europeos.
Desde el punto de vista económico, Rusia continuaba siendo un país agrícola y sus pocas empresas estaban en manos de zar y la aristocracia.
La Revolución de Febrero de 1917: La revolución estallo en la ciudad de San Petersburgo en plena guerra mundial. Estuvo protagoni-zada por los obreros, quienes pedían el fin de la guerra, y por el pueblo en general, quien exigía alimentos.
...