ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sombra Del Caudillo

ThoOxiika13 de Octubre de 2011

701 Palabras (3 Páginas)1.983 Visitas

Página 1 de 3

LA SOMBRA DEL CAUDILLO

Esta novela parte con los siguientes personajes y las características de ellos: Ignacio Aguirre (Ministro de Guerra) quien en realidad es Adolfo de la Huerta, El general Serrano quien es una persona honesta, Caudillo representa a Álvaro Obregón, Rosario es una joven hermosa amable y conservadora amante de Aguirre, Julián Elizondo quien es un traidor, desleal y deshonesto, Oliver Fernández este es honorable y un buen político, Hilario Jiménez en realidad es Plutarco Elías Calles este quiere ganar las elecciones sin importarle lo que tenga que hacer para ello y por ultimo Axkana González este es muy amigo de Aguirre buen político civil, leal.

Relata como Aguirre le dice a Axkana que hable con Oliver ya que él no quiere aceptar la candidatura de presidente ya que el Caudillo ya había elegido y este era Hilario.

Aguirre sigue su camino encuentra a la joven Rosario y la acompaña en su paseo pero la lluvia impide que continúen su camino, el la acompaña hasta el carro aquí Aguirre la abraza y la besa al principio ella se resiste pero después termina acurrucándose en su pecho.

Al siguiente día Aguirre y Axkana hablan con otro de sus amigos Tarabana quien les comenta sobre un negocio conocido como el “Águila” el les dice que ese mismo día le darían una parte del dinero, al final Axkana le reclama de porque mete en esos negocios a Aguirre.

Después Reyes sigue insistente con Aguirre de que acepte la candidatura, luego Axkana habla con Oliver y discuten el porqué de que Aguirre no quiere aceptar la candidatura al final los dos acordaron que aunque la aceptara después procedería todo.

Un día Aguirre fue a buscar al Caudillo para demostrarle que él no quería la presidencia lo cual el caudillo no le creyó, después de esta discusión fue a buscar a Axcana para contarle sobre la plática que tuvo con el Caudillo. Axcana no entendía porque Aguirre se había puesto así pues él estaba de acuerdo con el Caudillo la amistad y la política no van de la mano, El Caudillo a poyaba a Hilario y no se podía hacer nada al respecto excepto hablar con Hilario.

Hilario acepto y realizo una convención para dar a conocer al candidato, sin embargo después se arrepintió y dijeron que todavía no había candidato, después se realizo un mitin, por Catarino y Oliver, a favor de Hilario Axkana se puso a escuchar lo que estos decían.

Hilario por razones estratégicas ordena secuestrar y torturan en un desierto a a Axkana, Después “La Mora” le dijo a Aguirre lo que había escuchado sobre Axkana de que había tenido una sobredosis de tequila, este hablo a casa de Axkana le dijeron que estaba agonizando y fue a verlo.

Aguirre llamo a Zaldívar lo desarmo y le iba hacer lo que le hicieron a su amigo Aguirre pero Zaldívar le dijo que le diría todo solo si lo protegía y los dos aceptaron el acuerdo. Aguirre para tratar de limpiar su nombre llevo a declarar a “la Mora” pero la policía no quizo tomar en cuenta su testimonio también llevo a Zaldívar sin embargo este negó todo y la policía dio por hecho que él no había tenido que ver con lo de Axkana.

Hubo más incidentes de esa magnitud, hasta que se descubrió que el asesino había sido el chofer de la Secretaría de Gobernación. Después El Caudillo e Hilario ya no sabían cómo evitar lo provocado. Comenzaron las elecciones y el edificio se lleno de aguirristas, cuando termino todo esto Aguirre previno al general Jáuregui que tenían que movilizarse a Toluca donde los esperaba Elizondo, se le aviso a López de la Garza y a Reyes.

Luego Elizondo los traiciono les prepararon una emboscada se los llevaron a un cerro donde los iban a fusilar. Ahí a Aguirre insulto a Segura y este comenzó a dispararle, los demás aprovecharon para escapar menos Axakana, Segura ordeno atrapar a todos y matarlos, a Axkana le disparó y cayó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com