La cabaña de tío Tom . Harriet Beecher Stowe
Kardasha DomeResumen21 de Febrero de 2017
3.398 Palabras (14 Páginas)624 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7][pic 8]
Guayaquil – Ecuador
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
OBRA: La cabaña del tío tom
AUTOR: Harriet Beecher Stowe
FASE I
DE INFORMACIÓN
- INFORMACIÓN EXTERNA …………………………………………….. 1
- PERFIL BIOGRÁFICO DEL AUTOR
1.1.2 PRODUCCIÓN LITERARIA …………………………………………….. 2
- INFORMACIÓN INTERNA
- RESUMEN DEL CONTENIDO
1.2.2 LÉXICO DESCONOCIDO …………………………………………….. 3
FASE II
DE DETERMINACIÓN
2.1 DETERMINACIÓN DEL TEMA CENTRAL ………………………………………….. 4
2.2 DETERMINACIÓN DEL TIEMPO
2.3 DETERMINACIÓN DEL ESPACIO ………………………………………….. 5
2.4 DETERMINACIÓN DEL ESTILO DEL AUTOR
FASE III
ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES
3.1 CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES PRINCIPALES……………………………… 6
3.2 CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES SECUNDARIOS……………………………. 7
FASE IV
ANÁLISIS DE LA REALIDAD PRESENTADA
4.1 ASPECTO SOCIAL ……………………………………………………………… 9
4.2 ASEPECTOS PSICOLÓGICOS
4.3 ASPECTOS FILOSÓFICOS
FASE V
CONCLUSIONES
5.1 CONCLUSIÓN COMO BALANCE GLOBAL DE LA OBRA………………..... 10
5.2 CONCLUSIÓN COMO APRECIACIÓN PERSONAL
5.3 CREACIÓN ARTISTA LITERARIA DE LA OBRA ………………....... 12
5.4 BIBLIOGRAFÍA ………………....... 13
FASE I
DE INFORMACIÓN
1.1 INFORMACIÓN EXTERNA
1.1.1 PERFIL BIOGRAFICO DEL AUTOR
Harriet Beecher Stowe nació en Latchfield, Connecticut, el 14 de junio de 1811.Vivio los primeros años de su vida en este pequeño estado de nueva Inglaterra y creció rodeada del estricto ambiente puritano que su padre, había impuesto en su familia.[pic 12]
Uno años mas tardes, 1832, iría a trabajar como maestra en una escuela parecida que su hermana mayor, Catherine había fundado en el estado de Ohio.
Ella seria además una de las primeras personas en estimularle a escribir. Toda la familia se había mudado para entonces a este estado que limitada con el esclavista Kentucky. Este viaje sería muy importante para Harriet, pues despertaría tanto su sensibilidad contra las injusticias de la esclavitud como sus ideas sobre el cristianismo más tarde adoptaría como suyo,
Perdió a su madre cuando contaba apenas 4 años de edad, esto hizo que la niña a pesar de la bondad con que La trataba su madrasta, buscara amor y ternura en los hombres y una mujer que influyo fuertemente en sus actitudes vitales y marcaron su personalidad para siempre.
En 1836 se casa con Calvin Ellis Stowe , profesor de la literatura bíblica, un ferviente luchador contra la esclavitud, tuvo siete hijos solo luego del nacimiento de séptimo bebe y tras pasar por la dolorosa experiencia de haber perdido a otro, se pone a escribir la cabaña del tío Tom. La novela que tienen como subtitulo o vida entre los pobres, es más recibida en el sur.
Los últimos años de su vida los paso en una especie de locura benigna y feliz, siempre bajo el amoroso cuidado de sus hijos. Murió en Hartford, Connecticut, en 1896.
1
1.1.2 PRODUCCIONES LITERARIAS
- La cabaña del tío Tom.
- Claves a la cabaña del tío Tom.
- Relato del gran pantano sombrío.
- Memorias religiosas de tierras extrajeras.
- La esquina de la chimenea.
- Las pretensiones del ministro.
- Inés de Sorrento.
- La perla de la isla de Arr.
- Documento del hogar y la casa.
- Pequeñas zorras.
- Pequeñas gentes extrañas.
- Hombres de nuestro tiempo.
- gentes de viejos pueblos.
- la tiranía Pinkand White.
- Mi esposa y yo.
- La auténtica historia de la vida de Lord Byron.
1.2 INFORMACIÓN INTERNA
1.2.1 RESUMEN DEL CONTENIDO
Esta historia supera el ámbito de una historia particular, para trazar un cuadro de la época esclavista de los estados unidos. La autora enfatiza las cualidades positivas de la raza explotada y subraya las actitudes aberrantes de los propietarios de negros y las situaciones inhumanas que ellos propician. Cada página de esta novela esta contagiada de un permanente, profundo sentimiento que actúa como factor de fortaleza antes las dificultades, como elemento de salvación temporal y definitiva.
2
1.2.2 LÉXICO DESCONOCIDO
Adherir. Pegar una cosa con otra. || 2. Estar de acuerdo.
Bucle. m. s. Rizo del cabello.
Carmín. m. Color rojo vivo.
Devoto, ta. adj. Dedicada con fervor a obras de piedad y religión.|| 2. Dicho de una imagen, de un templo o de un lugar: Que mueve a devoción. || 3. Afecto, aficionado a alguien. || 4. m. Objeto de la devoción de alguien.
Dote. M. f. caudal de la mujer elevada al matrimonio. || Prenda, cualidad mora o intelectual.
Ébano. m. s. madera muy fina.
Excepcional. adj. Que constituye excepción de la regla común. || 2. Que se aparta de lo ordinario, o que ocurre rara vez.
Falacia. f. mentira dañosa.
Fanfarrón, na. Adj. Que se precia y hace alarde de lo que no es, y en particular de valiente. || 2. Dicho de una cosa: Que tiene mucha apariencia y hojarasca.
Fruslería. f. Cosa de poco valor o entidad. || 2. Coloq. Dicho o hecho de poca sustancia.
Gesticulaciones. Hacer gestos.
Interlocutor, ra. m. y f. Cada una de las personas que toman parte en un diálogo.
Opulencia. f. Abundancia, riqueza y sobra de bienes. || 2. Sobreabundancia de cualquier otra cosa.
Pasionaria. Cierta planta de curiosas flores.
Picayune. Pieza de moneda de 10 centavos.
Retoño. m. nuevo brote de una planta hijo.
3
FASE II
DE DETERMINACIÓN
2.1 DETERMINACIÓN DEL TEMA CENTRAL
Se describe la situación social de la época señalando específicamente una severa denuncia de la esclavitud, el abuso, el exceso de poder y las atrocidades conocidas hacia los esclavos a través de una historia simple, este es el tema que predomina en la Obra, el de cómo los Esclavos Negros son separados de sus Familias cada vez que sus amos deciden venderlos por cualquier razón. Se plantea y se resalta los valores que entre ellos existían ya que en el diario convivir fueron cultivando y afianzando esta relación hasta el punto de llegar a formar un lazo de amistad irrompible. El titulo encaja perfectamente en la situación pues se puede decir que la cabaña es la representación o símbolo de la libertad de los negros. Que fue conseguida por George Selby, también son mencionados Vermont y el Canadá donde terminan algunos de los Personajes.
2.2 DETERMINACION DEL TIEMPO
Esta fue una novela propagandista publicada por el periódico (nacional era) en el año de 1852.se edito como libro en el año de (1850-1852) una de las mejores novelas de la literatura Estadounidense en su género (abolicionista) movimiento que buscaba acabar con la esclavitud especialmente en los países de habla inglesa.
- El tiempo real es entre 4 y 6 años desde la fuga de Elisa al Canadá hasta la muerte de Tom.
- Los sucesos ocurren tanto de día como de noche clima templado y frió. (Otoño).
- Se percibe la narración de los hechos un ambiente de violencia y agresión en contra de los esclavos.
4
2.3 DETERMINACION DEL ESPACIO
La obra se desarrolla principalmente en una pequeña cabaña donde los personajes conviven de una manera simple y calurosa hasta el momento que el señor Arturo Shelby afronta una hipoteca y se ve obligado a vender algunos de sus esclavos, los cuales sufren una serie de inconvenientes como atrocidades y agresiones que culminan con la muerte de de Thomas (personaje principal cuyo ideal era librar de la opresión a sus camaradas.
...