La comunicación.
seergio19Tesis1 de Diciembre de 2013
747 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
Introducción
I. La comunicación es un medio que puede transmitir emociones por medio de la música como lo que son las canciones que le llegan a uno el sentimiento que hace que a uno se le enchine la piel con tan solo escuchar la melodía de la canción eso es lo que hace la comunicación trasmitir emociones, ya después con el cantar de la canción te hace sentir otro tipos de emociones, que te hace que sientas la canción. Todo esto lo veo por qué nosotros los humanos y otros animales tenemos sentimientos pero nosotros lo expresamos de muchas maneras como las canciones, poemas, y cada uno de estos tiene tipos como dramáticas, de amor, baladas, desamor, todo se da por la tonada de la canción e identificamos de que tipo es, pero ya acompañada con la letra de la canción nos identificamos de cómo estamos. A continuación le explicare para mí lo que fue la película de Amadeus, relacionado con la comunicación y otras cosas que vimos en clase.
Desarrollo
II. La película comienza con un intento de suicidio de Antonio Salieri, que después es llevado a un manicomio ahí recibe la visita de un sacerdote, y es cuando salieri empieza a recordar de su amor la música, y de cómo empezó a conocer a Mozart habla de cómo lo admiraba que su música era grandiosa y él era el único que podía de sentir su música por que los demás no tenían una admiración por la música o un buen oído como el Mozart y Salieri, Pero como salieri le tenía gran envidia a Mozart porque a pequeña edad componía música. En ese momento, podemos apreciar lo bello. En la melodía de aquella pieza musical, prevalecía la armonía de sus componentes y el esplendor de la forma a través de la cuidadosa disposición de las notas musicales. Esto, nos imparte una sensación de placer, así como, conducir a sentimientos a un bienestar emocional. Lo mismo se aprecia, cuando Mozart hace una variación de la marcha de bienvenida que le preparó Salieri en el momento en que tuvo la primera audiencia con el Emperador de Austria. Para esto tiene que ver con lo de la poesía de la clase que vimos de como nosotros le damos el sentimiento a las cosas y expresamos lo que es belleza para nosotros y Mozart lo expresaba con su música que representaba amor, pero también tristeza cuando su padre muere pero todo esto se debió a Salieri de cómo lo torturo de una manera psicológica recordando a su padre con el traje que usaba cuando visito su padre a Mozart, lo cual expresa en el réquiem de la muerte y la tristeza, lo cual ese trabajo lo volvió loco, yo en lo que vimos en clase lo relación con la función emotiva, y con el lenguaje poético que todo esto es de como son los cambios de las palabras, la estructura gramatical y el tipo de melodía, como todo esto nos hace sentir de manera diferente por la tonada o la letra. Después otra parte de la connotación y la denotación de como toda la realeza era connotativa y hablaban muy propios como tiene que ser el diccionario no usaban sinónimos y en lo que era la nobleza era más denotativos y también el mismo Mozart.
Conclusión
III. Ya como conclusión de cómo me serviría esto como trabajador social, de como nosotros podemos interpretar a las personas con sus sentimientos o de que encuentren sus emociones, como lo que dijo del círculo mágico esto para crear ambientes de aprendizaje para el desarrollo de la personalidad en la área social y esto me sirve mucho como trabajador social para trabajar con grupos. También como persona me sirve de como Saliere le tenía una gran envida a Mozart de la manera de como interpretaba y de cómo vivía su vida tan joven con tanto éxito, y el por la envidia no podía sacar su potencial que llevaba adentro solo se la pasaba criticando y viendo de como arruinar o humillar a Mozart con su propio material, pero no lo logro hasta que el padre de Mozart fallece y él lo empieza de a matar de manera lenta y psicológicamente.
...