La política social
1sabelEnsayo2 de Noviembre de 2014
609 Palabras (3 Páginas)194 Visitas
Síntesis:
La Política Social:
La política social se refiere principalmente a las directrices, principios, leyes y actividades que afectan las condiciones de vida que favorezcan el bienestar humano. La Política Social se centra en aquellos aspectos de la economía, la sociedad y la política que son necesarios para la existencia humana y el medio por el cual pueden ser proporcionados. Estas necesidades humanas básicas incluyen: agua, alimentos y refugio, un medio ambiente sostenible y seguro, la promoción de la salud y el tratamiento de los enfermos, la atención y el apoyo de aquellos que no pueden vivir una vida plenamente independiente; y la educación y formación de las personas a un nivel que les permita participar plenamente en la sociedad.
La política social tiene como objetivo mejorar el bienestar humano y para satisfacer las necesidades humanas para la educación, salud, vivienda y seguridad social. Las áreas importantes de la política social son el Estado de bienestar, la seguridad social, seguro de desempleo, la política medioambiental, las pensiones, la atención sanitaria, la vivienda social, la atención social, la protección de la infancia, la exclusión social, la política de educación, la delincuencia y la justicia penal.
La Pobreza:
La pobreza es la escasez o penuria general o el estado de aquel que no posee una cierta cantidad de bienes materiales o dinero. La pobreza absoluta o indigencia se refiere a la privación de las necesidades humanas básicas, que comúnmente incluye alimentos, agua, saneamiento, ropa, vivienda, atención médica y educación. La pobreza relativa se define dentro del contexto como la desigualdad económica en el lugar o sociedad en la que vive la gente.
Después de la revolución industrial, la producción en masa en fábricas hizo bienes de producción cada vez más barato y más accesible. De mayor importancia es la modernización de la agricultura, como los fertilizantes, para proporcionar suficiente rendimiento para alimentar a la población. En respuesta a las necesidades básicas puede ser restringido por las limitaciones en la capacidad del gobierno para ofrecer servicios, como la corrupción, la evasión fiscal, la deuda y las condicionalidades de préstamos y por la fuga de cerebros de la atención de la salud y profesionales de la educación. Estrategias de aumentar los ingresos para hacer las necesidades básicas más asequibles suelen incluir el bienestar, la libertad económica, y la prestación de servicios financieros.
La Globalización:
Es el proceso de integración internacional que surge del intercambio de visiones del mundo, productos, ideas y otros aspectos de la cultura. Los avances en el transporte y la infraestructura de telecomunicaciones, incluyendo el aumento del telégrafo y su posteridad la Internet, son factores importantes en la globalización, generando aún más la interdependencia de las actividades económicas y culturales. Procesos de la globalización afectan y son afectados por la organización empresarial y el trabajo, la economía, los recursos socio-cultural y el medio ambiente natural.
La globalización puede referirse a aquellos procesos espacio-temporales del cambio que apuntan a una transformación en la organización de los asuntos humanos uniendo y expandiendo de la actividad humana en las distintas regiones y continentes.
El Desarrollo:
Puede referirse a la noción de progreso social o de la evolución sociocultural, la idea filosófica de que la sociedad se mueve hacia adelante por medio dialécticas o evolutivos. Puede referirse a un cambio paradigmático en la estructura socio-económica, por ejemplo, un cambio desde el feudalismo y al capitalismo. En consecuencia, también puede referirse a la revolución social, tales como la revolución socialista presentada en el marxismo,
...