ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Politicas Sociales


Enviado por   •  3 de Diciembre de 2014  •  1.147 Palabras (5 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 5

Nueva Política de Vivienda Social:

Chile se encuentra en un momento decisivo en su política de viviendas sociales, donde la calidad está cobrando más importancia que la cantidad. Pero, ¿qué quiere decir calidad? ¿Es sólo una cuestión de estándares de construcción y del tamaño de la vivienda, o es un desafío más complejo? Desde 1990, los proyectos de viviendas sociales han puesto un techo sobre las cabezas de casi dos millones de familias chilenas, afrontando una escasez de viviendas que fue identificada en ese entonces como uno de los problemas sociales más urgentes del país. En el presente, esa “urgencia” se encuentra en el pasado, pero en el apuro por reducir el déficit, muchas de esas “casas” resultaron ser pequeñísimas, mal construidas y ubicadas muy lejos de las oportunidades de trabajo y educación.

¿Fin de la pobreza periférica?

Por ende uno de los grandes problemas de la vivienda social en Chile, además de su calidad, es su localización. La mala localización, casi siempre periférica, se debe en gran parte a la política de vivienda social de los últimos Gobiernos, que ha priorizado cantidad por sobre calidad o localización. Sin embargo, los últimos años el gobierno ha dado señales de entender que “lo barato sale caro”, razón por la cual ya se han anunciado cambios en la calidad y tipología de vivienda social, a lo que hoy se suma una nueva estrategia: un subsidio diferenciado a la localización.

Como bien decíamos, la política de vivienda social del MINVU ha sido, desde su creación en 1965, la de construir la mayor cantidad de viviendas necesarias al menor costo posible, y si consideramos que los estándares de calidad y diseño son similares para todas las viviendas sociales que entrega el Estado, la variación de su costo se relaciona directamente con su localización. Es por esto que la tendencia ha sido siempre la ubicación de estas viviendas en los terrenos más baratos, generalmente periféricos, y por tanto de menor calidad, con importantes carencias de infraestructura y casi siempre con serios problemas de conexión con los servicios que presta la ciudad. Está claro que mientras más inaccesible el terreno, más barato.

Esta política de vivienda ha llevado incluso a construir fuera de lo que es considerado como ciudad. Es así que cuando se fijaron los límites de crecimiento urbano en el PRIS del 60 y PMRS del 94, y los precios de las áreas urbanizables subieron, el MINVU no tuvo acceso a terrenos del valor que podía pagar, que en los 90 rondaba los 0,8 UF/m2. Esto llevó a que el propio ministerio, en repetidas oportunidades, cometiera una de las incongruencias más grandes según mi opinión, extender el límite que ellos mismos proponían como necesario. De esta forma compraban terrenos baratos fuera del límite, realizaban sus proyectos y luego extendían el límite, para que las viviendas construidas estuvieran en la ciudad. Esto, además de extenderla desplanificadamente la ciudad ha traído consecuencias aún mayores, ya que en muchos casos el MINVU no se preocupó de construir la infraestructura urbana necesaria para los nuevos terrenos.

Así el propio Gobierno impuso estándares insuficientes a los proyectos de vivienda social, lo que ha causado que actualmente en la periferia se observen grandes extensiones de acumulaciones de casas sin la infraestructura ni servicios necesarios. Es importante considerar que este fenómeno tiene su origen en las erradicaciones de campamentos de las zonas orientes y centrales de Santiago durante el gobierno militar, las que fueron enviadas a la periferia sur poniente de la capital, marcando

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.2 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com