La relación entre el patrimonio de la ciudad y de los pueblos de Tlapanaloya y Huipuxtla
civitaInforme30 de Enero de 2012
531 Palabras (3 Páginas)844 Visitas
EL PUEBLO DE SAN MATEO Y LA HACIENDA DEL MARISCAL
¿Qué cultivaban en esta zona?
El importante producto del maíz, basado en la hacienda en grandes hectáreas
¿Qué diferencias encuentras entre las parcelas del pueblo y las de la hacienda?
Que las haciendas tenían mayor territorio y era un solo dueño, y los pueblos era muy pequeño el lugar y la población era grande.
¿Qué ventajas tenia para la hacienda sembrar grandes extensiones de tierra?
Que su producción era más rápida y la venta era más seguida.
HACIENDA DE JUAN BAUTISTA CASABLANCA
¿Qué es una hacienda?
Es una finca tanto agrícola como ganadera, para las necesidades del clero y la sociedad.
¿Cómo sería la relación entre la hacienda de Casablanca y los pueblos de Tlapanaloya y Huipuxtla?
Implicada, debido a que estos pueblos estaban dentro de su territorio e implicaba revuelos con su maíz y animales.
¿Cómo crees que los jesuitas habrán obtenido los terrenos de la hacienda?
Por medio de argumentos convincentes y chantajes a los dueños de esas tierras.
¿Qué formas podrían usar los jesuitas para presionar a los indios para quitarles u obligar a que le vendieran sus tierras?
Chantajeando con órdenes religiosas diciendo así que su mismo Dios lo había ordenado.
¿Quiénes trabajarían en ella?
Los mismos indios, negros e incluso mujeres como amas de limpieza o cuidado.
Observa por donde pasa el rio y la trayectoria que tiene, ¿Qué importancia tendría el río para la hacienda y los pueblos?
Que la distancia para transportar el agua era muy corta, y sobre todo que tanto sus cosechas como los animales tenían cerca el rio y presa para poder seguirse produciendo ambas.
¿Existirían conflictos entre la hacienda y los pueblos por el agua?
Si, debido a que en la mayoría de los pueblos tenían contraste con el rio y la hacienda reclamaba la ventaja que tenían estos pueblos.
¿Qué zonas de la hacienda están cultivadas?
Las que están en los alrededores de las casas o chozas.
¿Por qué no sembraban todas las tierras?
Debido a que lo demás lo utilizaban para mantener ahí el ganado y construir más cosas como iglesias, edificios etc.
HACIENDA DE SANTA ANA
¿Qué edificios habría en el casco de la hacienda?
Eran en los cuales se conservaban las semillas de los productos y en otras la obtención de las cosechas.
¿Qué ventajas tenia esta hacienda?
Que abarcaban gran territorio tanto del centro como del poniente y únicamente se beneficiaba el dueño de la hacienda y los jesuitas.
¿Dónde llevarían a vender sus productos?
A los pueblos y villas más cercanos o a su alrededor tales como: Villa de Guadalupe y villa de Concepción.
TESTIMONIO 4
¿Quiénes trabajaban en la hacienda?
Los indios pero como cocineras, cuidadores, contadores y gañanes.
¿Todos trabajaban de planta o algunos de temporada?
Tenían que trabajar de planta.
¿Por qué habría mayor número de trabajadores en tiempo de cosecha?
Debido al trabajo que costaba y era la mayor temporada en ventas y pagos.
¿Cuál era la función del administrador?
La asignación de cada empleado y el control de salario y ración de maíz, controlar el índice de propiedades de tierra y aguas que tiene la hacienda, y revisar la cantidad de ganado que se obtenía y se dejaba por año.
¿Qué uso les daban a los bueyes en las haciendas?
Para la producción de carne y se decía que el animal que ya era viejo es el que tenía más carne.
...