ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La soberanía 1 de la Constitucion de Venezuela

PaolaC1808Ensayo17 de Enero de 2016

839 Palabras (4 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 4

La soberanía es uno de los elementos más representativos del Poder del Estado, y es el pueblo, tan mencionado en los ordenamientos jurídicos quien lo retiene y ejerce por medio de los órganos destinados para tal fin.

De esta manera, su concepto surgió cuando los europeos de los siglos XVI y XVII comenzaron a indagar acerca de fundamentos laicos sobre los que basar la autoridad de los incipientes estados nacionales. El término soberanía proviene de la palabra soberano que implica ausencia de control; pero también es el jefe de un Estado monárquico, es decir, de un ente político, y por esta razón ha surgido en el campo político.

Puesto que, en los sistemas donde el mando está en manos de una sola persona, conocidos como sistemas monárquicos o dictatoriales, la soberanía es ejercida por el soberano, dictador, emperador o rey; mientras que en los sistemas democráticos, que se basan en el estado de derecho, está en manos del pueblo. Sin embargo, es imposible que en los Estados democráticos sea ejercida directamente por el pueblo, y por esta razón la misma es delegada en los órganos que conforman el Estado. Así surge en lo político, posteriormente debió transformarse con la intención de garantizar un fondo jurídico al poder del Estado.

Por consiguiente, En Venezuela la soberanía está expresamente establecida y también los sujetos que pueden detentarla, o ejercerla, es así como la Constitución de la República en su Título I, referido a los Principios Fundamentales, en su artículo 5 establece que está en manos del pueblo venezolano quien la delega en los órganos del Estado. Pudiendo definirse como: La autoridad suprema de los Poderes Públicos que radica en el pueblo, pero que este otorga al Estado y la ejerce a través de sus órganos.

También es llamada El Poder del Estado, no obstante, es solo un elemento integrante. Para que éste poder sea considerado como legítimo por el pueblo que es el titular de la soberanía, debe ser originario, es decir, propio del Estado y no de otro, es así como de esa originalidad puede decirse que es independiente, y un ejemplo de ello se encuentra en el artículo 1º de La Constitución.

Además, la forma más representativa en la que los ciudadanos ejercen la soberanía es por medio del sufragio, aunque, en la Constitución no solamente se expresa la intención de canalizar la participación ciudadana hacia el aspecto electoral, sino que incluye nuevas formas de participación a través de la figura del Referendo, donde el venezolano tiene la potestad de convocarlo.

Por otro lado, El artículo 70 de la Constitución establece las formas por medio de las cuales el pueblo puede ejercer su soberanía tanto en lo político, a través de los referendos y otros medios allí establecidos; como en lo social y económico, por medio de las instancias de atención ciudadana.

Con respecto al ejercicio del Poder como Estado Soberano, los órganos o poderes anteriormente expuestos son los siguientes: ante el Poder Ejecutivo, los ciudadanos pueden plantear sus solicitudes acudiendo al Palacio de Miraflores, donde el Vicepresidente u otro funcionario son los designados para tales fines. Mientras que en el Poder Legislativo, las personas pueden acudir a los despachos de los diputados que representan los Estados de origen ante La Asamblea Nacional o ante las oficinas de los respectivos Estados en El Edificio Esquina de Pajaritos y plantearle directamente el asunto que les interese. En el Poder Judicial, los ciudadanos pueden plantear problemas y exigir justicia, con sólo acudir al Tribunal más cercano al domicilio del afectado. Si se trata del Poder Moral o Ciudadano, los venezolanos pueden recurrir ante la Defensoría del Pueblo, que tiene una sede en todos los Estados de la República, ante la Fiscalía del Ministerio Público o ante la Contraloría General, dependiendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com