La victoria del nazismo en Аlemania
danielamtzrzEnsayo11 de Marzo de 2015
817 Palabras (4 Páginas)182 Visitas
El propio nombre, nazismo o nacionalsocialismo es una mixtificación, no tiene nada que ver con el nacionalismo o socialismo tal como estos son comprendidos.
Se dice que si el nazismo triunfó en Alemania, fue por la coincidencia de varias situaciones históricas. El Tratado de Versalles después de la I Guerra Mundial, impuesto por los vencedores a Alemania, se le consideraba culpable de la guerra, se le pidió el desarme unilateral, y también que pagara a las potencias vencedoras la reconstrucción de sus ciudades lo que fue tomado en Alemania como una imposición, una marginación hacia ellos que creó un victimismo enorme y como consecuencia directa, un enorme sentimiento nacionalista.
La crisis económica era inevitable después de la guerra en todos los países participantes, pero una crisis moral y política muy marcada fue aprovechada por estos líderes para movilizar a las masas. La explicación se encuentra en que el proceso de formación de la burguesía en ambos países se llevó a cabo de forma precipitada en el momento de la unificación, así como su escasa conciencia política. Las clases populares fueron las más afectadas, y populistas como Hitler, parecían la solución conveniente al problema. Los grupos dominantes temían al proletariado, ya que la Revolución rusa estaba presente, luego, ante las ideas del nazismo quedaron convencidas.
En enero de 1919 surgió el Partido Obrero Alemán con un programa que pretendía la revisión del Tratado de Versalles, la unión con Austria, la limitación de las libertades individuales, el rearme y la organización corporativa y centralizada del Reich. En agosto de 1920 se transforma en el Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes o Partido Nazi, con Hitler a la cabeza. En 1923 da un golpe de fuerza para intentar llegar al poder y fracasa, lo que le lleva a la cárcel, donde escribe su libro "Mi lucha" y cambia su estrategia política: quiere acceder al poder mediante el juego parlamentario. Se organizan entonces espectaculares manifestaciones en las que el Partido Nazi, presenta como responsable de la crisis económica a los demócratas, a los comunistas y sobre todo a los judíos. Sus ideas anticomunistas tranquilizan a las clases altas. Atrajo así, a campesinos, obreros, pequeños industriales, veteranos oficiales del ejército, y nacionalistas. El número de afiliados comenzó a ascender.
Hitler forma un gobierno de coalición con los conservadores. No tardó en hacerse con el poder de forma progresiva, eliminando a toda la oposición. Las elecciones del 5 de marzo son preparadas con sumo cuidado. En defensa, supuestamente, del pueblo alemán, se suprimen las libertades fundamentales, reconocidas en la constitución del 4 de febrero de 1933. El 27 del mismo mes se produce el incendio del Reichstag por los propios nazis, que culpan del atentado al Partido Comunista. Un día más tarde se promulga el Decreto de Protección de la Nación y el Estado, que supone el comienzo de la dictadura. El 2 de agosto de 1933 Hitler asume la presidencia del III Reich, tras la muerte de Hundenberg, eliminando a todos los partidos de la oposición.
La raza aria, como supremacía sobre las demás quedaba definida como: un hombre de pelo rubio, ojos azules, alto y de cráneo alargado, como características personales, incluía, el valor, el honor, el amor a la libertad y un espíritu de investigación científica. La anti raza y gran parte de la causa de lo que para Rosemberg era degenerado, era la raza judía. La inhumana persecución de los nazis a los judíos estaba firmemente basada en su actitud hacia la vida.
Este pensamiento anti marxista, se puede reflejar en la siguiente cita del libro "Mi Lucha" de Hitler, en el que decía: “.En consecuencia, la única posibilidad hacia la realización de una sana política territorial reside para Alemania en la adquisición de nuevas tierras en el Continente
...