Las Características más Importantes De Los Gobierno De México Desde 1940 Hasta El Periodo De Vicente Fox
malva1326 de Mayo de 2012
810 Palabras (4 Páginas)8.410 Visitas
Ahora realizarás un recuento de las características más importantes de cada periodo, desde 1940 hasta el periodo de Vicente Fox. . Elabora una del tiempo donde incluyas lo siguiente:
Los periodos presidenciales que hubo desde 1940 hasta el 2006. Señala las fechas que abarcó cada uno y el nombre del presidente en turno.
Para cada periodo, enlista los acontecimientos y características más importantes.
1940 -1946 Manuel Ávila Camacho:
• Se instituyó el modelo económico conocido como “Sustitución de importaciones”, protegiendo a la industria mexicana
• Fundación del IMSS
• Campaña de alfabetización
• Devaluación del peso y crisis inflacionaria
• México se une a los aliados en la 2ª Guerra Mundial
• Se hace una reforma electoral dando reconocimiento a los partidos políticos
• Inicio de la etapa del “Milagro Mexicano”
1946 - 1952 Miguel Alemán Valdés:
Creación y aumento de infraestructura en todo el país:
• Aumentó la electrificación.
• Aumento de vías férreas.
• Ampliación de la red carretera.
• Se construyeron presas, puertos, escuelas, hospitales y se empezaron las edificaciones de los centros multifamiliares Presidente Juárez y Presidente Alemán así como la construcción de Ciudad Universitaria.
Explotación de los recursos naturales
• Mayor extracción de petróleo.
• Acrecentó la agricultura y el reparto de tierra.
Obras sociales en apoyo a los empleados y clases marginadas:
• Amplió la oferta del IMSS.
• Creó el Instituto Nacional Indigenista.
En el aspecto político, se erigió el estado de Baja California.
1952 - 1958 Adolfo Ruiz Cortines
• Devaluación del peso
• Periodo de austeridad
• Voto de la mujer
• Inicia la construcción del Centro Médico Nacional
• Implementó el aguinaldo para los trabajadores
1958 – 1964 Adolfo López Mateos
Logros internos
• Crecimiento del PIB del 8.7% inflación del 3%
• Nacionaliza la industria eléctrica
• Crea el ISSSTE
• Crea la CONALITEG
En las relaciones internacionales:
• Política internacional basada en los principios de “No Intervención y Libre Autodeterminación de los pueblos y Solución Pacífica de los Conflictos entre las Naciones”
• Se firma la devolución del territorio del Chamizal, que por desviaciones del Río Bravo, había quedado bajo el dominio de EU
1964 – 1970 Gustavo Díaz Ordaz
• Continua con industrialización del país
• Crecimiento anual del 6%
• Modernización de las telecomunicaciones
• Se inicia la construcción del Metro
• Fomento a la industria minera y siderúrgica
En lo político:
• Represión y muerte de los estudiantes en el ´68 en Tlatelolco
• Se entrega el territorio del Chamizal de manera oficial.
1970 – 1976 Luis Echeverría Álvarez
• Debilidad en las finanzas públicas
• Política populista, con exceso de subsidios sin ver las consecuencias económicas a mediano y largo plazo
• Creación del INFONAVIT
• Creación de multiples organismos paraestatales
En el ámbito político:
• Represión a grupo de estudiantes
• Presencia de guerilla en México
• Secuestros a empresarios
• Creación del bloque del 3er mundo como medida proteccionista contra los países del 1er mundo.
• Llevó a la práctica una activa política exterior, reforzando y ampliando la presencia de México en todos los organismos y foros internacionales. La ONU aprobó la Carta de los derechos y deberes económicos de los estados,
...