Las Civilizaciones
DreosLcrew24 de Agosto de 2014
702 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
Mesopotamia
La escritura; Barcelona (España), (EFE).- La escritura nació en Mesopotamia a finales del cuarto milenio antes de Cristo, como una necesidad administrativa coincidiendo con la creación de grandes ciudades y sus templos, como Babilonia
La religión; siempre fue una constante que lo dominaría todo en Mesopotamia, todo ello sin que se llegaran a producir grandes cambios a lo largo de su historia.
La sociedad; en las ciudades vivían agricultores y pastores que cultivaban la tierra (ajos, lentejas, palmeras de dátiles o cereales) o cuidaban del ganado. La prosperidad agrícola permitió que una parte de la población se dedicara a otras tareas e intercambiara sus productos en el mercado (comerciantes y artesanos).
El gobierno; la cabeza de la estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder legislativo, judicial y ejecutivo. Por debajo de él había un grupo de gobernadores y administradores selectos.
Egipto;
Religión;
El egipcio divinizó las fuerzas de la naturaleza, por esta razón todos sus dioses reunían características humanas y animales. El ciclo anual de inundaciones y fertilización de la tierra que produce el Nilo fue un La Religión elemento central en sus creencias.
Sociedad; la sociedad egipcia se presenta como enormemente jerarquizada y con elevados grados de dependencia, entre el extremo más alto, el del faraón, hasta el más bajo, los esclavos, generalmente prisioneros provenientes de las guerras con otros países.
Gobierno; la Constitución de 1964 fue sustituida por la promulgada en 1971, la cual señala a Egipto como una República Árabe Democrática y Socialista; garantiza la defensa de la libertad fundamental del pueblo y el control general de la propiedad.
El poder legislativo pertenece a la Asamblea Nacional, elegida cada cinco años por sufragio Universal directo.
Alimentación; conocemos la alimentación de los egipcios de la Antigüedad por los textos grabados en las paredes de los templos y tumbas y por los restos de ofrendas a los muertos.
China
Religión;
La religión tradicional china es la religión propia y autóctona del pueblo chino. Es una religión politeístas y con ciertos elementos del chamanismo y está profundamente influenciada por el budismo, el confucionismo y el taoísmo.
Sociedad;
En la sociedad china, la mujer ocupaba un lugar bajo y degradante. Era común asignarle los trabajos más despreciables o los menos importantes. Un bebé varón era considerado como un regalo de los dioses y los trataban como tales,
Gobierno;
él Partido Comunista de China y el gobierno chino, que atribuyen suma importancia a la situación epidémica del síndrome respiratorio agudo severo (SARS) en el país, han tomado a serie de medidas preventivas y de tratamiento, logrando notables éxitos. El gobierno de China es totalmente capaz de controlar la propagación.
Alimentación;
En China hay un refrán:“ El reconstituyente medicinal es menos el alimentario.” Lo cual demuestra que la gente debe cuidar la estructura de alimentación en la conservación de la salud. En China existe muchas costumbres de alimentación tales como la de fiesta, la de creencia religiosa, la de boda, la de funerales, la de fiesta de longevidad, la de nacimiento de niños, etc.
INDIA
Sociedad;
la India genera en el visitante sentimientos encontrados de admiración, belleza, lujo y comodidad al tiempo que no se comprenden las contradicciones propias de su cultura, sus confusas calles, y ese cierto desaire a lo material que choca extraordinariamente con los lujos perpetuados en palacios y construcciones.
Gobierno;
El Gobierno de la india, oficialmente denominado el Gobierno de la Unión, y comúnmente Gobierno Central, fue establecido por la
...