ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Constituciones Posteriores A 1830, Las Constituciones Contemporaneo

naila lozano30 de Octubre de 2012

672 Palabras (3 Páginas)1.469 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis

Historia / 2. Las Constituciones Posteriores A 1830 3. Las Constituciones Del Periodo Contemporáneo

2. Las Constituciones Posteriores A 1830 3. Las Constituciones Del Periodo Contemporáneo

Ensayos de Calidad: 2. Las Constituciones Posteriores A 1830 3. Las Constituciones Del Periodo Contemporáneo

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 200.000 documentos.

Enviado por: richardelpram 18 noviembre 2011

Tags:

Palabras: 6534 | Páginas: 27

Views: 167

Leer Ensayo Completo Suscríbase

Monarquía, liberalismo, democracia, socialismo, revolución, oposición, manipulación o poder.

Indice

1. Introducción

2. Las constituciones posteriores a 1830

3. Las constituciones del periodo contemporáneo

4. “Solo sabemos”

1. Introducción

Venezuela tierra de héroes luchadores e incasables trabajadores, tierra de suelos fértiles y de fauna extensa, Venezuela tierra en la que existen todas las materias primas inimaginables, Venezuela tierra de las bellas mujeres y de grandes ligas, Venezuela teniendo todo eso y vivimos en una Venezuela con un índice de desempleo de un 14 %, una Venezuela que tiene un déficit de 1.500.000 vivienda mas las 100.000 por año que se generan a raíz del aumento del índice demográfico, una Venezuela que genera 127.650 toneladas de desechos sólidos al mes y que tiene mas de 17.000 fosas de lixiviados petroleros, una Venezuela que no ha desarrollado sus bellezas natural por medio del turismo, una Venezuela que ha perdido su identidad cultural por no educar, una Venezuela que definitivamente nosotros como venezolanos no nos merecemos y por ello es que nosotros como venezolanos y extranjeros residentes en el país, debemos abocarnos a la búsqueda de una verdadera y factible solución a la Problemática educacional del desarrollo ambiental sustentable de la cultura socio política y económica de una nueva Republica Bolivariana de Venezuela.

La solución para estas dificultades realmente siempre las hemos tenido, pero lamentablemente cuando nos vamos a la parte de la ejecución estas, siempre tienden a paralizarse o simplemente no ejecutarse, por ello hay que realizar estudios minuciosos sobre cuales son los factores que inciden en la no ejecución de estos proyectos. Siendo muchísimas las razones que se tienen como por ejemplo:

1 La falta de voluntad para realizar los trabajos, por haberse creado demasiados intereses particulares nacionales y extranjeros.

2 La falta de educación hacia el trabajo.

3 La carencia de recursos financieros para a

Leer Ensayo Completo Suscríbase

cometer los trabajos. Por conducirse gran parte de estos, a la burocracia.

4 La inseguridad en las inversiones o por que simplemente muy poca gente invierte sin poder obtener por lo menos el retorno de los capitales invertidos, con una retribución adecuada, a menos por supuesto que sea el Estado, el cual ve ese retorno en bienestar y ampliación de las áreas de su competencia como lo son: La educación, la salud y la seguridad (personal y de retiro) y no de tener que cargar con las actividades que deberían ser desarrolladas por el sector privado con la supervisión del Estado y más Estando en el conocimiento, que si se suministra una buena educación, se estarían creando continuamente nuevas ideas y buenos profesionales obreros y empleados que ejecutarían constantemente los proyectos y generarían muchas mas ideas, buscando continuamente la superación real de sí mismos, evitando así el conformismo, de igual forma sé estaría solucionando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com