Las Reservas Internacionales En La República Bolivariana De Venezuela
felenavictoria8 de Julio de 2013
246 Palabras (1 Páginas)363 Visitas
Las reservas internacionales son los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un país para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, así como para estabilizar la moneda.
Son depósitos de moneda extranjera controlados por los Bancos Centrales y otras autoridades monetarias. Las de Venezuela fueron en marzo de 2009 un total de 29.633 millones de dólares,[137] subiendo hasta 30.434 mil millones en julio,[138] [139] mientras que para diciembre de 2011 se situaron en 27.450 millones de dólares.
Las Reservas Internacionales se conforman en dos bloques:
Operativas (recursos líquidos) y No operativas (Oro, Derechos Especiales de Giro entre otros).
Las Reservas Operativas
• Las Reservas Operativas son los recursos financieros colocados en cuentas bancarias o en instrumentos que permiten tenerlos disponibles de inmediato para cubrir importaciones y pagos de deuda.
Las reservas operativas se encuentran colocadas en:
Repo: Operaciones de compra - venta de títulos valores con el acuerdo de recomprarlos o revenderlos en el futuro, en una fecha y en condiciones financieras preestablecidas.
Depósitos a 24 horas
Efectivo.
Instrumentos negociables FIX-BIS del Banco de Pagos Internacionales
Las Reservas No Operativas
• Las Reservas No Operativas están compuestas por Oro Monetario (USD 18.349 millones) y por otros activos asociados a convenios internacionales (USD 4.467 millones) entre ellos tenemos:
• Derechos Especiales de Giro
• (DEG).
• Aporte en Pesos Andinos.
• Posición crediticia neta en FMI.
• Depósito en Banco de
• Desarrollo del Caribe
• Aporte de capital al Fondo
• Latinoamericano de Reservas (FLAR).
• Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
...