ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Revoluciones Son La Revolución


Enviado por   •  19 de Mayo de 2015  •  2.577 Palabras (11 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 11

Las revoluciones son la Revolución

El siguiente capítulo empieza con la caída de Madero respecto al artículo 81 de la constitución, sube al poder el secretario de relaciones exteriores, Pablo Lascurain a las 10:20 pm su primer acto fue nombrar al secretario de gobernación el general Victoriano Huerta y su segundo fue cuando presento su renuncia a la Presidencia siendo aceptada a las 11:20 por el Congreso. Con un record de 56 min en la Presidencia. En ausencia de un vicepresidente y de secretario de relaciones exteriores sube el recientemente nombrado secretario de gobernación el general Huerta y antes de la media noche se le convocó para rendir protesta, al término de esta México tenía su tercer presidente en un mismo día.

Antes de que terminara el año Huerta había cerrado el Congreso, metido a la cárcel a varios legisladores y asesinado al diputado Belisario Domínguez, había asumido facultades extraordinarias (guerra, hacienda y gobernación) y había pospuesto las elecciones tanto de Presidente como de Vicepresidente prometidas para 1913.

A la muerte de Madero, México perdía todas las esperanzas de cambio.

Las fuerzas de la contra revolución habían sido suficientes para dar un golpe de estado pero, no lo eran para restablecer duraderamente un pacto nacional.

Al hilo de la historia.

Ya muerto Madero, los zapatistas continuaron su guerra y emitieron un proclama llamado luchas contra Huerta y a no bajar las armas mientras no pudiera ejercerse lo previsto en el Plan de Ayala.

Posteriormente fue asesinado el gobernador de Chihuahua Abraham González con lo cual se había dejado el campo abierto para la sublevación plebeya (Francisco Villa).

Para el general Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, terrateniente y ex-senador porfirista, tener a Huerta en el poder significaba el quebrantamiento del orden constitucional que regía a la República. Carranza toma la decisión de romper con Huerta para formarse en depositario de la constitucionalidad asaltada y con esto permitió convocar a la nación a derribar al gobierno usurpador de la ciudad de México.

Carranza obtuvo fondo por medio de préstamos, dio seguridades a los jefes militares y al gobierno central de que respaldaría el golpe, restauro las pocas fuerzas leales que quedaban al mando de su hermano Jesús Carranza y Pablo González y finalmente organizó la resolución del Congreso local de desconocer al gobierno del centro. Al intentar tomar sin éxito a Saltillo termina refugiándose a fines de marzo con 700 soldados en la hacienda Guadalupe que es donde elabora, discute y firma con sus oficiales el Plan de Guadalupe, el cual desconocía a los poderes de la Federación y también a los gobiernos estatales que 30 días después de expedido el plan no hubieran desconocido el mandato Huertista. El documento reconocía a Carranza como el primer jefe de la Revolución Constitucionalista. A falta de artículos de reformas sociales el Plan solo preveía ya la victoria de la causa y la organización de un gobierno, esto mantenía inconformes a los oficiales Francisco J Mujica y Lucio Blanco.

Las Razones de Sonora.

Los pre-revolucionarios sonorenses nos muestra hombres atados a una supervivencia cuya índole era la restricción por los privilegios acumulados de las oligarquías locales, la falta de acceso a las decisiones y los puestos políticos, así como los grandes negocios. Manuel M Diéguez era ayudante de contaduría de la superintendencia de las minas de Cananea. Esteban Baca Calderón era un maestro de escuela, ilustrado en las consignas jacobinas y liberales. Benjamín Hill era síndico del emergente municipio de Navojoa. Adolfo de la Huerta era el manager de uno de los más importantes negocios de Guaymas. Francisco Serrano era un pequeño propietario de Huatabampo. Álvaro Obregón era un pequeño agricultor que sembraba garbanzo para exportación en Huatabampo, hombre que a los 20 años era un experto agrícola y en 1911 había inventado una cosechadora.

Plutarco Elías Calles había sido maestro y funcionario de la tesorería de Guaymas y gerente del molino harinero en el norte del estado. Salvador Alvarado era un pequeño comerciante que se había probado como boticario en Guaymas.

En la rebelión sonorense estos hombres, los cuales se dedicaban a diversas actividades fuera de la política alcanzaron la supremacía militar y política por el desplazamiento de un liderato maderista de hacendados. Invocando la poderosa razón sonorense de la soberanía estatal amenazada por las presiones del centro, la legislatura local desconoció a Huerta. Álvaro Obregón fue puesto al frente de los ejércitos locales, que avanzaron primero al norte sobre las guarniciones de las grandes minas y la estratégica frontera.

Los motivos de Villa.

Francisco Villa combatiente maderista, reciente prófugo de la prisión militar de Santiago Tlatelolco donde estaba recluido por insubordinación en la campaña orozquista del año anterior, villa había sido rescatado por Madero del paredón que victoriano huerta le había ordenado en aquella campaña. Villa era la actualización de una utopía agrícola y guerrera que en el norte de México tomo la forma de las colonias militares. Francisco Villa, arrastro tras de sí la rebelión plebeya sin intermediarios, de Chihuahua y Durango y entro al país buscando su revancha el 6 de marzo de 1913 con ocho jinetes armados cabalgando a su lado. Un mes después, los jinetes eran 500 y semanas más tarde 1200.

La oleada y los gringos.

El 18 de abril de 1913, en Monclova representantes de todas las fuerzas norteñas reconocieron al plan de Guadalupe como guía común y vino entonces, como una plaga de quince meses, la llamada “revolución constitucionalista”. Villa paso de chihuahua a la laguna y tuvo pronto un ejército de 10 mil hombres que bautizo el 29 de septiembre como división del norte, tomo torreón el 3 de octubre, ciudad Juárez a mediados de noviembre, chihuahua el 11 de enero al derrotar a los Huertista en la batalla de Ojinaga.

En mayo, Zapata desconoció a Orozco, asumió el mando de la rebelión libertadora del sur y organizo una ofensiva militar que para principios de 1914 había cobrado fuerza irrecusable en Morelos, puebla, Tlaxcala y guerrero y capturado en Chilpancingo y Taxco; a mediados de 1914 había expulsado completamente de Morelos a las fuerzas Huertistas.

Heridas internas.

Francisco Villa era el impulso irrefrenable de un ejército popular en movimiento, cada vez más autosuficiente y organizado. Tomó Zacatecas contrariando las órdenes de Carranza. Carranza cortó el abastecimiento de carbón de Monclova para los trenes de Villa y retuvo un embarque de armas y municiones que venían de Tampico con el mismo destino.

Los Tratados de Teoloyucan que protocolizaron la victoria constitucionalista, estipularon la desmovilización y la entrega de armamento de todos los contingentes del ejército federal, salvo de los que servían en el frente zapatista. Para las tropas Obregonistas del noroeste, tanto como para las Gonzalistas del oriente, que habían reunido a Querétaro, los guerrilleros del sur y su comandante eran desconfiables. El radical corazón agrario del zapatismo, con su carga colonial e indígena, y la huella del México viejo, poco o nada tenía que decir al norte laico y emprendedor. Para el momento en que Obregón ocupo México, el ejército libertador del sur acababa de ocupar Cuernavaca, y dominaba todo el Estado de Morelos, Chilpancingo y parte de Puebla. Sus puestos de avanzada interesaban los límites de la propia ciudad de México. En el mismo mes de Agosto de 1914, los rebeldes del sur reiteraron en un manifiesto su decisión de seguir peleando por los 3 grandes principios del Plan de Ayala: Expropiación de Tierras por causa de utilidad pública; Confiscación de bienes a los enemigos del pueblo; y Restitución de sus terrenos a los individuos y comunidades despojados.

Fin de Época.- La Convención.

Entre el 10 de Octubre y el 10 de Noviembre de 1914, los Revolucionarios celebraron en la ciudad de Aguascalientes una convención que se declaró soberana e independiente de toda autoridad previamente constituida, adoptó los artículos centrales del Plan de Ayala, desconoció a Carranza como encargado del Poder Ejecutivo, y a Villa como Jefe de la División del Norte, y designó un presidente interino en Eulalio Gutiérrez, Jefe Revolucionario de San Luis Potosís.

Eulalio Gutiérrez, representaba a la perfección a los jefes intermedios que buscaban obtener de la convención un acuerdo político capaz de romper los grandes alineamientos y establecer un nuevo frente que pusiera fin a la guerra civil. La situación dividió al cuarto grupo, una parte con Gutiérrez a la cabeza se alineó con la causa de Villa y Zapata. Posteriormente, los delegados Carranzistas se retiraron, la convención declaró a Carranza en rebeldía y reconoció la imposibilidad del tercer camino, que buscaba nombrar a Villa jefe de sus ejércitos. El país, se abrió entonces al año más decisivo de su gestión revolucionaria, 1915.

1915.

Es el año de la fundación del Estado Mexicano Revolucionario, la consolidación de un gobierno reconocido nacional e internacionalmente, que inicia la legislación agraria del país con la ley del 6 de Enero, y establece el primer pacto orgánico de la Revolución con los obreros organizados de la Casa del Obrero Mundial en el mes de Febrero, un pacto que anticipa el carácter de la relación fundamental que ambos actores tendrían por las siguientes 7 décadas.

Es también el año del triunfo del Jacobinismo norteño, una nueva y vigorosa oleada de abolición y escarnio del viejo México católico.

La Aparición de México.

En el año de 1915 – Año del aislamiento del país frente al extranjero, de las regiones frente a la ciudad de México y de la invasión sucesiva de la capital por los ejércitos revolucionarios. La crisis en la ciudad no se parecía a las que se habían conocido en otras épocas. Aquellas se habían resentido como resultado de catástrofes agrícolas. El origen de los problemas era político: se jugaba la cuidad para decidir la revolución, aunque sus efectos visibles fueran económicos: escasez, carestía, desorden monetario. La cuidad estaba llena de desempleados y de limosneros que deambulaban sin rumbo fijo y dormían en las calles.

Canastas vacía.

En 1915 fue “el año del hambre”, el año del dislocamiento de la producción y el abasto, el más cabal indicador de que la Revolución había tocado fondo. Para junio las mujeres recorren los mercados de la ciudad sólo para encontrarlos cerrados; por todos lados aparece gente dispuesta a romper puertas con hachas y cuchillos, a asaltar comercios.

La guerra civil: por un gobierno sin banquetas.

En noviembre de 1914- Los ejércitos villistas y zapatistas ocupaban prácticamente todo el centro y el sur del país, todo el Pacífico salvo Acapulco y Mazatlán, y todo el Norte salvo Agua Prieta, Nuevo Laredo y Tampico. Obregón y Carranza instalaron la jefatura constitucionalista en el puerto de Veracruz. Villa y Zapata no querían, ni podían organizar un gobierno al servicio de sus propósitos. Carecían de lo que a Carranza le sobraba: sentido del Estado. Villa: “Yo no necesito puestos públicos porque no lo sé lidiar”, “La guerra la hacemos nosotros, los hombres ignorantes”

La guerra civil: andamios de la hegemonía.

El país de Zapata: Morelos, Guerrero y partes de Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, estado de México y el D.F. El país de Villa: Dibujado por las líneas del ferrocarril y la gran placenta financiera y militar que representaba la frontera con Estados Unidos.

Para Carranza: el país era una totalidad conceptual, política y administrativa de la que él era el único representante legítimo, sin que importara de momento cuanto de ese territorio dominaba. Fines de 1914- Los zapatistas y villistas no atacaron a los ejércitos de Carranza replegados en el Golfo y el sureste.

Carranza y Obregón obtuvieron de dicha inmovilidad militar el primer recurso que necesitaban: tiempo. El segundo fue su dominio sobre los campos petroleros de Veracruz y Tamaulipas, los activos puertos de Tampico y Veracruz, y la exportación del henequén en Yucatán. La guerra mundial hizo crecer extraordinariamente la producción de henequén y las exportaciones petroleras pasaron de 200 mil pesos en 1910 a 516 millones en 1920.

La guerra civil: banquetas del futuro.

Carranza hizo adiciones al Plan de Guadalupe el 12 de Diciembre de 1914, prometiendo dictar leyes para favorecer la formación de la pequeña propiedad, disolver latifundios, y restituir a los pueblos las tierras de que hubieran sido injustamente privados.

Hacer equitativos los impuestos, mejorar el salario y la condición de “las clases proletarias”. Obregón inicio el avance sobre el centro del país, y en enero de 1915 tomó Puebla. A finales de enero entró a la ciudad de México e impuso medidas de emergencia para rescatar de la hambruna a los sectores populares, incautó la Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana.

A mediados de febrero la Casa del Obrero Mundial firmó con Carranza un pacto de colaboración que incorporó unos tres mil combatientes urbanos al constitucionalismo.

La guerra civil: Batallas.

El 16 de julio Obregón tomó San Luis Potosí; un día después ocupó Zacatecas.

El 17 de Octubre, Estados Unidos reconoció como gobierno de facto al carrancismo.

Los zapatistas ocuparon, gobernaron y transformaron su mundo, repartieron las tierras y las haciendas de Morelos, establecieron su propio poder y se dieron leyes que aplicaron los pueblos.

Año cero: La disputa constituyente.

El 22 de octubre de 1916 fueron celebradas las elecciones de los diputados constituyentes. Requisitos: haber permanecido durante los vaivenes de la guerra civil fieles al Plan de Guadalupe y a Carranza.

Su proyecto constitucional repetía casi literalmente la de 1857, con una sola reforma fundamental.

Un poder ejecutivo fuerte capaz de sortear las emergencias de la hora y de garantizar en adelante, por consecuencia confiada de su propia fuerza, la existencia real de los otros poderes, las libertades municipales y la soberanía de los estados.

El congreso quiso reconocer las demandas sociales como la legislación laboral (Art.123), educación (Art.3), y la legislación agraria (Art.27).

La restauración carrancista.

Después del triunfo militar, la política de Carranza se enfiló a la restauración.

Zapata: “Las haciendas están siendo cedidas o arrendadas a los generales favoritos”

En 1919- Pablo González por instrucciones de Carranza hizo acudir a Zapata a la hacienda Chinameca donde las tropas gonzalistas lo acribillaron luego de prestarle el saludo de ordenanza. El descontento de jefes militares postergados, la persistencia de rebeliones y autonomías bélicas regionales, la represión campesina, la ruptura de la alianza con los obreros y la hostilidad de las empresas y el gobierno norteamericano, fueron condiciones suficientes para el desgaste carrancista.

La hora del caudillo.

Cuando Carranza asumió el poder, Obregón ya era el símbolo del éxito y la buena estrella militar. Para fines de abril de 1917 – Obregón presentó su renuncia al gabinete carrancista para hacer públicas sus incompatibilidades. Acogió la ideología del partido liberal juarista y se autopropuso ante la nación como candidato a la presidencia. La Revolución termina cuando Obregón asesina a Carranza.

Camino a Tlaxcalatongo.

Posteriormente, Carranza lanzó a su candidato: Ignacio Bonillas. Acusó a Obregón de conspirar con rebeldes y lo sometió a un juicio por sedición. Abril 1920- Los gobernantes y militares sonorenses lanzaron el “Plan de Agua Prieta” que desconocía el gobierno carrancista. Carranza decidió replegarse a Veracruz, huyendo de la ciudad de México. El 21 de

...

Descargar como  txt (15.7 Kb)  
Leer 10 páginas más »
txt