Las catilinarias
Enr1queeeEnsayo6 de Septiembre de 2022
667 Palabras (3 Páginas)643 Visitas
Las Catilinarias
Las Catilinarias es la representación de una serie de 12 ensayos escritos y publicados por Juan Montalvo de manera independiente editados y elaborados en Panamá entre los años que van desde 1880 a 1882. Aunque la obra no forma parte de un libro único, tiene un carácter homogéneo, ya que todo el escrito conlleva un mismo fin.
Cuyo fin consiste en describir concretamente los desaciertos y errores cometidos por el dictador Veintemilla, un personaje que fue repudiado por Montalvo y así mismo lo expuso en este Resumen de Las catilinarias; Cada ensayo en particular sigue el mismo patrón crítico en lo referente a las denuncias y cuestionamientos sobre los sucesos acaecidos en la sociedad ecuatoriana.
tenemos que la obra de este escritor donde descubre a un político con vocación de escritor sobre temas políticos. Montalvo incluye en estos ensayos comentarios sobre libros, escenas dramatizadas, citas clásicas y elementos varios que nos llevan a una obra diferente.
El autor refiere al refrán español “Tanto monta Isabel como Fernando” para enunciar sus primeros cinco ensayos Y es a partir de la sexta Catilinaria o ensayo que modifica el título Sin cambiar la esencia propia ni el sentido, en cuanto a lo que comprende cada uno de estos, por lo que se puede resumir lo siguiente:
Primer ensayo
En la primera Catilinaria o ensayo, el tema principal es la ley. En este orden el autor, es un hombre de una muy arraigada convicción demócrata, que considera que la ley debe ser siempre la punta de lanza del destino del país; Dado que en Ecuador ocurría todo lo contrario, de igual forma aborda temas como disciplina, libertad, orden; aparte de manifestar algunas lecciones acerca de palabras mal empleadas y fenómenos fonéticos.
Segundo ensayo
En este Resumen de Las Catilinarias, mostramos lo que e autor refiere en su segundo ensayo, y no es más que la definición de la tiranía y lo que es ser tirano.
Tercer ensayo
Aquí describe la instigación al pueblo como un mensaje directo, sobre todo la sociedad guayaquileña, para que esta se alzara y derrocara al gobierno.
Así mismo encontraremos que este escritor hace un recuento de todos los dictadores hispanoamericanos en referencia a este mismo tema.
Cuarto ensayo
Las críticas que desata el autor, se ven reflejadas en este cuarto ensayo o Catilinaria, en contra de las personalidades de Urbina y Borrero.
Quinto ensayo
Por su lado en el quinto ensayo, refleja como tema principal la moral, en lo que describe el novelista quien refiere “…cada vicio es una caída del hombre”.
Luego realiza un completo análisis sobre todos los vicios que aquejan a la sociedad ecuatoriana que tanto defendía.
Sexto ensayo
En el sexto ensayo o Catilinaria, refiere a la defensa directa del objetivo de este Resumen de Las catilinarias, haciendo referencia también al concepto de barbarie y civilización.
Séptimo ensayo
Este sin duda, es uno de los ensayos en los que el novelista explica el tema en referencia a la educación y sus ventajas, analizando el sistema educativo ecuatoriano en comparación con otros países refiriéndose a sí mismo al clero y la positiva influencia que ha tenido en otros países, en lo referente a la educación, caso que ha sido diferente en el Ecuador, por lo que resulta de este análisis él como el clero fue usado como instrumento para reprimir el libre desarrollo del pensamiento.
Es donde realiza un cierre interesante a este ensayo, rememorando un discurso abogando por los derechos de las mujeres (de su autoría).
Octavo ensayo
En el octavo ensayo se hace la continuación en lo referente al tema de la a educación, realizando un razonamiento sobre la importancia de recalcar los bienes de la cultura.
Noveno ensayo
En este noveno
...