ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Crítica Catilinarias

richard120330Práctica o problema31 de Marzo de 2013

718 Palabras (3 Páginas)934 Visitas

Página 1 de 3

En la Octava Catilinaria el tema que trata es el de la Cultura. Lo considera Montalvo un método para luchar contra las injusticias y los delitos que asolan Ecuador. Hace un repaso de la Cultura, la Educación y de la situación política de distintos países de Europa y de América; todo ello lo configura como un gran conocedor de la realidad que se vivía en Occidente en el siglo XIX. Montalvo va más allá de los tópicos e indagaen las carencias que cada país tiene en Educación. No sólo encontramos referencias a obras literarias, a la Historia, a la situación política de Ecuador y del resto de países, también observamos que Montalvo conoce bien la mitología de raíz europea. Esto le sirve para hacer un paralelismo entre temas mitológicos y los vividos porél, como en este caso: “Caco huía de Hércules, yo soy menos temible que este héroe; Ignacio Veintimilla no huye de mi, antes me sale al paso”1.

Podemos observar en el desarrollo de Las Catilinarias una evolución en cuanto a los temas que tratan cada uno de los ensayos. Poco a poco se va mitigando la crítica a Veintimilla que es tan virulenta en las primeras Catilinarias. En las últimas se centra más en reflexiones generales y en críticas a costumbres y a personajes, aunquesiempre lanza algún ataque al dictador. Como ya hemos ido comentando en párrafosanteriores, la crítica al General Veintimilla es la protagonista principal de toda la obra. Son continuos y devastadores los ataques a la persona de este dictador ecuatoriano. Montalvo hace del insulto un arte; en la Segunda Catilinaria se puede leer esta frase que hace referencia a la poca integridad del Ignacio Veintimilla: “Su corazón no late; se revuelca en un montón de cieno”.

Son muy variadas las formas que emplea el autor para realizar la crítica que debe mostrar a todo el pueblo ecuatoriano los defectos del general.Descalifica a Veintimilla ejemplificando en él los siete pecados capitales: va recordando episodios concretos en los que se ponen de manifiesto la soberbia, la ira o la gula del general.

También se vale de los Diez Mandamientos bíblicos para asegurar que el tirano no cumple ninguno de ellos.

Una de las características propias de Las Catilinarias es que Montalvo suele aportar al texto frecuentes reflexiones propias. En estas pequeñas teorías morales se va vislumbrando la filoso fía vital del autor, que a menudo nos la muestraen oposición a un Veintimilla ridiculizado hasta el extremo. En una de estas meditaciones, Montalvo reflexiona sobre los defectos y los vicios, y no duda en ejemplificar los peores en la figura del tirano, al que critica por su concupiscencia,su embriaguez y su pasión por el juego. No escatima detalles al ejemplificar cada uno de estos vicios con episodios de la vida de Veintimilla.

La eficacia de la crítica de Montalvo hacia el contrincante político reside, principalmente, en que él sufre en primera persona las iniquidades de Veintimilla. El autor aparece a menudo como un personaje más de los hechos que narra, ya que ha sido testigo y protagonista de los mismos. Montalvo no pretende hacer una semblanzaimparcial, quiere hacer una crítica basándose en los desmanes que ha cometido y que él conoce de primera mano porque los ha sufrido.

También conoce muy bien la corte que acompaña a Veintimilla y sabe describirla con precisión y sin ahorrar vituperios.

La crítica hacia el general va dirigida tanto a su labor como gobernante como a sus defectos personales. A veces logra unir estas dos críticas con gran eficacia. Por ejemplo tras mofarse del analfabetismo de Veintimilla, Montalvo afirmaque su incultura ha provocado el menosprecio y el descuido de la Educación. Imbrica la mala situación del país con las tachas de su mandatario.En lo que respecta a la crítica personal de Veintimilla se ríe por ejemplo de su forma de hablar.

Lo hace poniendo casos concretos de su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com