ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las venas abiertas de america latina resumen capitulo 1.

iihannaResumen14 de Febrero de 2016

745 Palabras (3 Páginas)2.887 Visitas

Página 1 de 3

                                                                     

Las Venas Abiertas de América latina

Capítulo 1

 Fiebre del oro, Fiebre de la plata

 Cristóbal Colón se lanzó a los grandes espacios del oeste Ecúmene. Colon llevaba consigo un ejemplar del libro de Marco Polo en los cuales decía que en Cipango  que poseen oro en gran abundancia, minas en el cual jamás se agota el oro y perlas perlas rosadas y de gran tamaño y más valiosas que las perlas blancas.

Marco polo  decía que en el mar de la india encontrábamos montañas de oro, perlas y doce clases de especias en cantidades inmensas así como la pimienta blanca y negra, jengibre, clavó de olor, la nuez moscada y la canela que eran tan codiciados como la sal ya que se ocupaba para la conservación de la carne y para darle mejor sabor

1492 no solo fue el descubrimiento de América sino el último reductor de la religión musulmana en España.

Cuando Hernán cortés estaba en México revelo para España que se encontraba una fabuloso tesoro azteca el cual pertenecía a Moctezuma el cual quince años después llego a Sevilla un barco lleno de oro y plata que Francisco Pizarro hizo pagar al inca Atahualpan antes de estrangularlo.

Mientras que en las islas del caribe dejar de dar tributo ya que los indígenas fueron totalmente exterminados.

Decían que habían de todo entre los indígenas de América tanto astrónomos, ingenieros, caníbales y salvajes de la edad de la edad de piedra, pero nadie conocía el hierro, el vidrio ni la pólvora.

Hernán Cortes desembarco en Veracruz, la capital de los aztecas, Tenochtitlan era por entonces cinco v reces más grande que Madrid y duplicada la población de Sevilla. Los indígenas fueron al principio derrotados por su asombro hacia los españoles.

Los caballos y los camellos habían sido originarios de América, pero se extinguieron en esas tierras y fueron introducidos a Europa por jinetes árabes  

Los virus y las bacterias fueron los mejores aliados de los españoles ya que los europeos traían consigo  viruela, tétanos, enfermedades pulmonares, el tracoma, la lepra, la fiebre amarilla. Pero la viruela fue la primera en aparecer.

Los españoles lograron entrar  a la casa del tesoro y redujeron el oro y lo pusieron en barras, pero hubo guerra y  cortes perdió, pero lo reconquisto en 1521.por largos años buscaron oro en el fondo de México.

Hoy en día el Zócalo de la Ciudad de México en la catedral católica se alza sobre las ruinas del templo más importante de Tenochtitlan y el palacio de gobierno esta lo que era la residencia de Cuauhtémoc, el jefe azteca ahorcado por Cotes.

Pedro de Alvarado y sus hombres abatieron por Guatemala y fueron tantos los indios que mataron que hicieron un rio de sangre que viene a ser el Olimtepeque.

Entre 1545 y 1558 se descubrieron las fértiles minas de plata en potosí, en la actual Bolivia, las de zacatecas y Guanajuato en México.

Carlos V extenuaba los tesoros de América en sus guerras religiosas.

La salvación  de España costaría caro, los pocos objetos de oro y plata, maravillas del arte americano, que no llegaban ya fundidos desde México y el Perú, eran arrancados de la casa de contratación de Sevilla.

Los metales de América, delirio y ruina de España, proporcionaba medios para pelear contra los nacientes fuerzas de la economía moderna. Carlos V aplasto la burguesía castellana.

Los encajes de Lille y arraz, las telas holandesas, los tapices de Bruselas y los vinos de Francia inundaban el mercado español para satisfacer las exigencias de los ricos cada vez más numerosos en un país muy pobre. Europa necesitaba oro y plata.

La estructura económica de las colonias ibéricas nació subordinada al mercado externo,

Un virrey de México consideraba que no había mejor remedio que el trabajo en las minas para curar la maldad natural de los indígenas.

Cuando los españoles interrumpieron en América, estaban en su apogeo el imperio teocrático de los incas que extendían su poder sobre lo que llamamos Perú, Bolivia y ecuador, abarcaban parte de Colombia y chile y llegaban a argentina y selva brasileña, la confederación de los aztecas había conquistado un alto nivel de eficacia en el valle de México, Yucatán y Centroamérica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (76 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com