Leon Batista
jra315 de Abril de 2014
448 Palabras (2 Páginas)431 Visitas
BIOGRAFÍA
Leon Battista Alberti (Génova, 1404, Roma, 1472), fue arquitecto, teórico del arte y escritor italiano. Hijo natural de un mercader florentino, se educó en Padua y Bolonia antes de trasladarse a Roma en 1432 para desempeñar un cargo en la corte pontificia.
Dentro sus aportaciones más reconocidas
Descriptio Urbis Romae, 1434
De pictura (1435).
De statua
De Architectura
Su teoría se basa principalmente en la llamada "triada vitruviana"
También encontramos que toma ciertos principios respecto a la parte estética, que son:
Ordenación
Disposición
Euritmia
Simetría
Decoro
Distribución
Es quién introduce el modelo renacentista, y es considerado uno de los más grandes teóricos de la arquitectura, destaca más precisamente como teórico que como constructor.
Libro I: Lineamenta
Plante el problema de la forma y el acto de construir expresando que existen seis principios operantes durante la obra:
La región
La superficie
El plano
Las paredes
Los techos
Las aberturas o huecos
Expresa la trascendencia del dibujo arquitectónico «traza» dando sentido a las técnicas de representación de la arquitectura.
Libro II: materia
Estudia las características de los materiales «piedra, madera, ladrillo, cal, yeso, arena»
sus cualidades
naturaleza
tratamientos
Repercusión en los gastos
Libro III: opus
Resultado de los dos libros anteriores en fusión, los problemas de la materia mas la forma.
Libro IV: universorum opus
Visión de las obras publicas y colectivas, en concreto de la ciudad, su ubicación geográfica, forma y murallas, incluye temas de ingeniería civil como puentes canales, redes de caminos y puertos
«obras de carácter universal» debate la relación ciudad/sociedad.
Libro V: singulorum opus
«obras de carácter particular»
Establecer las relaciones de la arquitectura con el poder, distingue tres condiciones humanas deseables para conceder la dirección social:
La razón
La habilidad en las artes
La capacidad de enriquecimiento de los hombres
Libro VI: Ornamentum
Plantea que ya están fundamentados dos de los fundamentos de la arquitectura: la necesidad y la comodidad por lo que ahora plantea mayor interés en definir la belleza, LOS ORNAMENTOS.
Libro VII: sacrorum ornamentum
Concreta el ornamento a los lugares y edificios sagrados en relación con si mismos y de ellos con la ciudad a la que decoran:
Las murallas
El templo
Las basílicas
Los monumentos conmemorativos
Las estatuas
Libro VIII: publici profani ornamentum
Este libro versa sobre el ornamento publico profano, es decir, en las obras publicas civiles.
Insiste en conceptos de moderación, severidad y austeridad, destilando su apuesta por la belleza esencial y estructural a la que colabora la auditiva ornamental.
Libro IX: Privati ornamentum
Se centra en el ornato de las casas de la ciudad, de las particulares y de la villa suburbana, de las que también trata sus formas, proporciones, define de nuevo la belleza y concreta su lado sublime de alcanzar la «armonía» a través de la moderación.
Los tres parámetros que desarrolla son:
Numero
Proporción
Colocación
Libro X: operum instauratio
Este libro supone el final de sus reflexiones. Alberti trata aquí las técnicas de conservación de los edificios ya en pie.
...