Leyendas Y Mitos De Nariño
jacha00724 de Septiembre de 2013
745 Palabras (3 Páginas)770 Visitas
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
CREDITO MITOS Y LEYENDAS DE NARIÑO
PROFESORA: SANDRA YEPEZ
Teniendo en cuenta los recorridos realizados durante el curso y el contenido del texto podría decirse que:
Haciendo un análisis desde la parte de la perspectiva ecológica y tomando como referencia el hecho de que el pueblo es quien transforma su hábitat, esto es muy cierto ya que como pudimos aprender las diferentes civilizaciones se adaptaron a un determinado territorio pero no dejaron todo como lo encontraron pues lo fueron modificando según sus necesidades, esto se debe a los cambios a los que constantemente se deben enfrentar los seres humanos los cuales cambian su forma de relacionarse y convivir, por eso podría decirse que el entorno en el cual se desenvuelve un individuo influye mucho en sus actos, creencias y convivencia, pues como pudimos ver según el entorno de las civilizaciones eran los comportamientos de los individuos y los medios que empleaban para su supervivencia y un ejemplo muy claro de eso es el aprovechamiento del territorio como lo hacían y aun se hace en algunas partes de nuestra región, como el aprovechamiento de la tierra y de los medios naturales , los cuales eran mucho más fructíferos antes de la “conquista”.
Desde la parte de la perspectiva estética, que ha estado desde el inicio de las primeras civilizaciones podría decirse que desde este momento lo bello y lo feo tomo gran relevancia en la convivencia de los individuos, pues en los inicios esta no era como actualmente se ve, pues en aquellas épocas la estética tenía un significado en cuanto a la belleza pero natural y no superficial como lo es actualmente. Este aspecto se hace visible en los elementos representativos que se observó en los recorridos pues sus ornamentos eran muy bien hechos y son agradables a la vista a pesar de tan solo contar con tres colores principales pero muy bien combinados, además del empleo del oro para sus joyas las cuales tienen un gran trabajo y detalles muy bien definidos y que representan mucho su cultura.
En cuanto a la perspectiva artística esta se ve reflejada en el empleo de los materiales disponibles en el entorno para la realización de sus implementos como ollas, vasijas, implementos para el hogar como sillas, etc. Y es muy cierta la frase que se encuentra en el texto que dice: “no hay sociedad o época histórica sin arte”, pues como se menciona anteriormente esta se ve reflejada claramente en cada uno de los elementos de cada sociedad, y se puede observar más claramente en sus joyas de oro en las cuales muestran más su habilidad y gusto por lo bello y por lo trabajado. Pues todas estas muestras de arte y estética permiten ver reflejadas las creencias de estas civilizaciones y observar como era su contexto cultural.
En cuanto a la perspectiva paranormal para las antiguas culturas esto se ve reflejado en hechos que para ellos no tenían explicación pero actualmente ya la hay como la explicación de los eclipses o fenómenos naturales semejantes, dentro de esta categoría para ese entonces juega un papel importante y bastante común el hecho de la brujería y el ocultismo que siempre han estado presentes dentro de la sociedad, pues en ese entonces el hecho de que una campo no diera buena cosecha o no hubiera una buena pesca para algunos casos se podría considerar que el pueblo estaba embrujado por otro pueblo.
En cuanto a la parte religiosa las comunidades se podrían diferenciar por sus “dioses” ya que cada comunidad tenían sus propios dioses aunque al final resultaban siendo iguales pero representados de una manera diferente. Estas comunidades les atribuían a sus dioses todos los poderes que para ellos eran los cuales les daban tanto las cosas buenas como malas. Pero esto a medida que pasaron los años y con la conquista estas creencias se fueron modificando según las vivencias y exigencias del
...