ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mito Y Leyenda

maurigold29 de Septiembre de 2013

887 Palabras (4 Páginas)620 Visitas

Página 1 de 4

Diferencias y semejanzas entre el mito y la leyenda:

Diferencias

- La leyenda es un relato maravilloso, que tiene origen en algún evento histórico, que se enriquece por elementos fantásticos. En cambio, el mito describe más claramente una historia que guarda una estrecha relación con aspectos religiosos.

- La leyenda tiene como base la historia, y el mito tiene como base la religión.

Semej anzas

- Ambos reflejan tradiciones de lugares (pueblos, países etc.) en épocas determinadas

- Se van contando a través de la historia.

Creacion del mundo segun hesiodo

Según Hesíodo en un principio sólo existía el CAOS. Después emergió GEA (la tierra) surgida de TÁRTARO, tenebroso de las profundidades y EROS (El amor) elemento primordial que no hay que confundir con Eros o Cupido, hijo de Afrodita. Del Caos por la acción de Eros surgieron EREBOS (las tinieblas), cuyos dominios se extendían por debajo de Gea, y NYX (la oscuridad o la noche). Erebos y Nyx originaron a ETER y HEMERA (el día) que personificaron respectivamente la luz celeste y terrestre.

Con la luz, Gea cobró personalidad y comenzó a engendrar por si sola. Es así como surgió URANO (El Cielo Estrellado). También produjo las altas montañas.

Urano contempló a su madre desde las elevadas cumbres y derramó una lluvia fértil sobre ella, naciendo así las hierbas, las flores y los árboles con los animales que formaron como un cortejo para cada planta. La lluvia sobrante hizo que corrieran los ríos y al llenar de agua los bajos se originaron los lagos y los mares, todos ellos deificados con el nombre de Titanes: OCÉANO – CEO – CRÍO – HIPERIÓN – CRONOS; y las Titánidas: TEMIS – REA – TETIS – TEA – MNEMOSINE – FEBE; de ellos descendieron los demás dioses y hombres.

Además Urano y Gea crearon otros hijos de horrible aspecto: los tres Cíclopes primitivos: ARGES – ASTÉROPES – BRONTES, quienes tenían un sólo ojo redondo, eran inmortales y representaban respectívamente el rayo, el relámpago y el trueno. Finalmente engendraron a los Hecatónquiros o Centimanos, tres hermanos con cincuenta cabezas y brazos cada uno que se llamaron: COTO – BRIADERO – GIGES.

Por su parte la noche engendró a TÁNATOS (La muerte), a HIPNO (El sueño) y a otras divinidades como las HESPÉRIDES (Celosas guardianas del atardecer cuando las tinieblas empiezan a ganar la batalla de la luz diurna, fenómenos que se repite cada día), las MOIRAS (Defensoras del orden cósmico, representadas con hilanderas que rigen con sus hilos los destinos de la vida) y NÉMISES (La justicia divina, perseguidora de lo desmesurados y protectora del equilibrio)

Creacion del mundo segun mitologia mapuche

En la tierra no había nada.

Un espíritu poderoso vivía en el Aire y aplastó a los de menos poder,

que se rebelaron, convirtiéndolos en montañas y volcanes, y a los arrepentidos en estrellas.

Para que habitara en la Tierra del Poderoso transformó en Hombre a un espíritu que era hijo suyo, el cual al caer quedó Aturdido.

La madre del joven sintió pena y para mirarlo abrió en el cielo una ventanilla por donde asoma su cara pálida.

El Poderoso tomó una estrella y convirtiéndola en mujer le ordenó que fuera a acompañar a su hijo.

Esta, para llegar hasta el joven, tenía que caminar a pie.

Para que no se lastimase, el Poderoso ordenó que a su paso crecieran las hierbas y flores.

Ella jugaba con éstas y las trocaba en aves y mariposas.

Y después que pasaba, la hierba que su pie había

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com