ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liberales y conservadores

Hannah Elizabeth Rivera RíosEnsayo22 de Abril de 2022

676 Palabras (3 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 3

Empezamos con los liberales y conservadores; deducimos que la ideología de los liberales contribuyo de sobre manera al desarrollo del país, se logró la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), elegir libremente nuestros grupos sociales y religiosos, el libre comercio, que el poder resida en el pueblo y no en el monarca, etc. No obstante, los conservadores solo nos hubieran estancado como sociedad con sus pensamientos retrógradas y oponiéndose al cambio. En este proceso se provocaron conflictos armados, una división entre los mexicanos, inestabilidad en el país y afecto en su economía.

Seguimos con las leyes de reforma; consideramos fundamental estudiar este proceso ya que se constituyó un paso hacia una nueva era social y política en el país, logró separar finalmente a Iglesia y Estado, se nacionalizaron los bienes eclesiásticos, se permitió el matrimonio civil y el Estado pasó a llevar el registro de la identidad ciudadana y la administración de los camposantos, se reglamentaron los días festivos y se prohibió la asistencia oficial a las funciones de la Iglesia, anunciando además la libertad de cultos. Desafortunadamente provoco la guerra de Reforma, el enorme debilitamiento militar, económico y político de la nación mexicana dejándola demasiado vulnerable para custodiar sus fronteras. La constitución de 1857 creo las bases de un estado moderno al concentrar el monopolio del poder político, sirvió como estímulo para desarrollar el concepto de nación, estableció jurídicamente la república, sobre todo el régimen federal, consolido los principios liberales y reformistas, etc. Pensamos que estructuro la soberanía del país y la igualdad ante la ley, pero también agudizo la rivalidad entre liberales y conservadores, su fracaso se hizo evidente al poco tiempo de su entrada en vigor ya que nadie iba a poder gobernar con esas reglas. No debemos perder de vista los motivos por los cuales lucharon nuestros antepasados y por los cuales se promulgo la constitución, nos servirá para crear una nación justa.

Proseguimos con la República Restaurada, en este proceso se muestra una reconstrucción del país y una reorganización en la política. Sentaron las bases para el crecimiento de una nación sin fantasmas políticos de la época virreinal, se organizó un sistema fiscal que permitió pagar los impuestos, logro un orden hacendario y dio pie al comienzo de la infraestructura del país, como la red ferroviaria. Desafortunadamente los resultados no fueron los que realmente esperaban, pues los intereses de quien gobernaba estaban por encima de las necesidades del pueblo, había endeudamiento, desempleo y los jornaleros estaban en condiciones deplorables.  Esta época es crucial en nuestro estado nación, ya que su principal característica fue el agrietamiento de la alianza liberal, el intento de equilibrar el poder legislativo y gracias a los anti juaristas, la entrada de Porfirio Díaz.

Finalmente se encuentra el Imperialismo (Teoría económica y Porfiriato) que trajo muchas ganancias a nuestro México actual, se impulsó la industria nacional, la optimización de los niveles de calidad, transformaron las relaciones sociales, políticas y económicas de las grandes naciones industrializadas, nació el capital financiero, capital industria y se dio la elaboración de los códigos civil, penal, procesal, de minería, de comercio entorno al lema "Paz, Orden y Progreso”, también se construyeron más de 19 kilómetros de vías férreas con inversión extranjera, se mejoró el crédito nacional ganando por supuesto la confianza en el exterior, se organizó el sistema bancario, etc. La época del Porfiriato brindo un enorme avance económico, científico y cultural a nuestra nación, por desgracia localizamos varios aspectos negativos como la crisis de sobrepoblación, provocó graves incrementos en la desigualdad, represión contra los indígenas (actualmente el gobierno suele aprovecharse de ellos y violar sus derechos), falta de democracia y represión política, aumento la pobreza en todo el país, represión en los derechos, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com