Linea Del Tiempo De La Etica
carolrocha18 de Diciembre de 2012
700 Palabras (3 Páginas)7.848 Visitas
Universidad del Valle de GuatemalaTaller de Etica ProfesionalJosue Rendon08168
Linea del Tiempo de la ética
•
Pitágoras de Samos e
n. 530 a.C concibe la idea de armonía con el universo, loque conlleva la concepción de un alma natural capaz de unirse con el universo yasí reflejar sus cualidades: belleza y armonía, de lo cual derivaría la idea debondad.
•
Sócrates
(470/469-399), considerado como el fundador de la filosofía mora,intoduce el concepto de la ética. No se extiende de ninguna manera al estudio de lanaturaleza total, sino se mantiene tan sólo en la esfera de lo moral.
•
Floreció
en 450 a.C, comparte la idea de la transmigración del alma en pos de unavida dichosa mediante la adquisición del conocimiento, para volver a un estadoprimigenio del alma: la felicidad.
•
Los
sofistas
Protágoras de Abdera, Gorgias de Leontinos, Hippias de Ellis,
etc., hacia 444 a.C., dicen que el valor moral y las acciones de los individuos valensólo por él y para él, mencionando:
El hombre es la medida de todas las cosas,
•
Demócrito de Abdera
hacia 420 a.C. Sostiene quemás que nada, la vida humanaes un aprendizaje de lo conveniente y de lo útil a través de ciertas actitudes que elalma debe asumir sirviéndose de caminos tales como la sensatez, mesura,ecuanimidad, veracidad, cordura, etcétera.
•
Entre 470/469 y 399 se pronuncia
Sócrates,
nacido en el Demo de Alopeke,Atenas. discurso en vez del estilo ampuloso y del monólogo retórico, es un diálogofranco, directo, de pregunta concisa; Sócrates hace uso de la ironía y en muchasocasiones cuestiona de tal forma que confunde y enoja a sus interlocutores
•
Antístenes de Atenas
(444/370 a.C), discípulo de Sócrates, fundó la secta cínica,aunque es a Diógenes de Sínope a quien con más propiedad se le atribuye dichopuesto
•
Otro discípulo de Sócrates,
Aristipo de Cirene
(435-355 a.C), decía que el placerse diferencia de la vida feliz, "pues dicen (los cirenaicos) que el fin es un deleiteparticular, pero la vida feliz es un agregado de deleites pasados y futuros".
•
Por los años 384-322
Aristóteles
logró que el estudio del acto moral seconsiderada parte de la filosofía; el estagirita llama a la ética por vez primera
filosofía moral
en su libro los
Segundos Analíticos
•
Zenón de Citium
(342-270 a.C ) fue el primero, que, en el libro de la naturaleza delhombre, dice que "el fin es vivir conforme a la naturaleza".
•
Primeros años después de Cristo,nace el
cristianismo.
La ética cristiana es unaética teocéntrica basada en el amor de Dios por sus criaturas. El concepto éticocristiano se funda en la correspondencia moral entre Dios y el hombre, Dios crea alhombre diferente de todo lo demás, lo crea a su propia imagen, la cual sella, porasí decirlo, a todo ser humano; incapaz de perder dicha imagen, ésta le permitiríaal hombre relacionarse con su creador.
•
El filósofo alemán
Manuel Kant
nacido en Kónigsberg en 1 724-1804, intentarebasar al naturalismo y a la metafísica o filosofía especulativa en tanto seanconsideradas como la fundamentación de la teoría moral.
•
Arturo Schopenhauer f
ilósofo alemán nacido en Danzig en 1788 y muerto en1860. Su obra más importante es
El mundo como voluntad y como representación,
su posición es la de un voluntarismo, concibe al hombre como una manifestaciónde la voluntad absoluta.
•
Corriente filosófica representada por
Peirce, James y Dewey
...