Literatura Medieval Y Renacentista
anais26129713 de Noviembre de 2013
544 Palabras (3 Páginas)514 Visitas
LITERATURA MEDIEVAL:
Definición:
Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, es decir, entre el siglo V y el XV.
Características:
• La importancia de la transmisión oral
• El carácter anónimo de sus autores
• La finalidad didáctica o moralizante
• El uso del verso
Contexto histórico social:
• La sociedad medieval es religiosa. Es teocéntrica, considera a Dios como centro de todas las cosas.
• La sociedad medieval fue una sociedad feudal: está jerarquizada y es estamental.
• Las guerras, invasiones, epidemias y hambrunas eran muy frecuentes.
• Economía rural
Principales representantes, obras y estractos:
• El Conde Lucanor (Don Juan Manuel)
Así la Mentira se sentía muy honrada y era muy considerada por las gentes, que buscaban siempre su compañía: al que menos se acercaba a ella y menos sabía de sus artes, todos lo despreciaban, e incluso él mismo se tenía en poco.
• Libro de Buen Amor (Juan Ruiz de Alarcón, Arcipreste de Hita)
"Si quieres amar dueñas o a cualquier mujer
muchas cosas tendrás primero que aprender
para que ella te quiera en amor acoger.
Primeramente, mira qué mujer escoger.
• Dante Alighieri (La divina comedia)
¡Tan amarga es, que es poco más la muerte!
Mas al tratar del bien que allí encontrara,
otras cosas diré que vi por suerte.
Notas de interés:
• Surgimiento del islamismo
• Se inicia el cálculo con números negativos
• Se hacen los primeros relojes de pesas con engranajes
• Primeros observatorios astronómicos
• Primeros molinos de viento (China)
LITERATURA RENACENTISTA:
Definición:
La literatura renacentista forma parte de un movimiento más general del Renacimiento que experimenta la cultura occidental en los siglos XV y XVI, aunque sus primeras manifestaciones pueden ser observadas en la Italia de los siglos XIII y XIV. Se caracteriza por la recuperación humanista de la literatura clásica grecolatina.
Características:
• La literatura renacentista fue la expresión del pensamiento humanista.
• Los autores desarrollaron el tema del amor como un sentimiento idealizado, generalmente platónico e insatisfecho.
• La naturaleza era una fuente de belleza.
• Emplearon mitos provenientes de la antigüedad clásica.
Contexto histórico-social:
• La consolidación de las monarquías europeas trae consigo una activa vida cultural en torno a la corte.
• El incremento del comercio, con el descubrimiento de nuevas tierras, hacen que la burguesía vaya adquiriendo una importancia creciente.
• Con la burguesía se va imponiendo una nueva visión de la realidad, en la que el disfrute de la vida y el arte como entretenimiento cobran gran relevancia.
• Durante el Renacimiento triunfa una nueva mentalidad, el humanismo.
Principales representantes, obras y estractos:
• Garcilaso de la Vega (Égloga III)
Aquella voluntad honesta y pura,
ilustre y hermosísima María,
que en mí de celebrar tu hermosura,
tu ingenio y tu valor estar solía,
a despecho y pesar de la ventura
que por otro camino me desvía,
está y estará en mí tanto clavada,
cuanto del cuerpo el alma acompañada.
• Fray Luis de León (Oda I)
¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
...