ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Chamanes De La Prehistoria

4yeye413 de Agosto de 2014

6.948 Palabras (28 Páginas)355 Visitas

Página 1 de 28

Autor: Clottes & Lewis Williams

Texto: “Los chamanes de la prehistoria”

Antecedentes

Siberia. Ceremonia: los protagonistas vestían con ornamentos y en ocasiones llevaban cornamentas de ciervo. Danzaban y tocaban el tambor hasta entrar en trance con el fin de curar a los enfermos, causar los cambios de tiempo deseados, predecir el futuro, controlar el desplazamiento de los animales y conversar con los espíritus y los animales espíritus. Chaman siberiano tungús retratado por Nicolas Witsen en 1705. // Conquista de América del sur y central. Personas entraban en trance consumiendo bebidas tóxicas, creían que abandonaban sus cuerpos y viajaban hacia mundos espirituales donde desafiaban a espíritus y monstruos espantosos.//América del Norte. 1630. Religiosos iroqueses adoraban figura que se aparecía como un cuervo o pájaro de este tipo o bajo la forma de una llama o de un fantasma, todo ello mediante los sueños.//Sudáfrica y Levoto. Gentes San que danzaban hasta desplomarse en el suelo, agotadas y cubiertas de sangre que salía de sus narices. Adoraban a un ser sobrenatural que los San llamaban Kaggen. //Tradición judeo-cristiana desde la época del Antiguo Testamento, integran revelaciones y visiones relacionadas con distintas formas de éxtasis. Tradiciones se remontan a la Prehistoria.

En todos los lugares y períodos, la humanidad ha conocido estados de conciencia alterada extática o frenética, además de alucinaciones. La capacidad de pasar, voluntariamente o no, de un estado de conciencia a otro, es otra característica universal que forma parte del sistema nervioso humano.

La puesta en marcha, el control y la explotación de los estados de conciencia alterada constituyen la base del chamanismo en todo el mundo.

Continuum de estados de conciencia

Los distintos e-d-c-alterada están relacionados e/ si, forman parte de un conjunto continuo. Plena conciencia, estado donde podemos reaccionar a nuestro entorno de un modo racional. Estado introspectivo está menos despierto y puede olvidar en parte lo que le rodea. Sueño, se controlan mucho menos las experiencias mentales que en los estados introspectivos, aunque en el estado intermedio entre la vela y el sueño profundo llamado “sueño lúcido” se pueda llegar a controlar las imágenes del sueño. Esta capacidad forma parte de las técnicas espirituales de algunos chamanes. Alucinaciones: estados inherentes al chamanismo, percibir unas cosas que no están verdaderamente ahí. Pueden ser felices, extáticas o terroríficas, y afectan los sentidos, el cuerpo sufre sensaciones y el olor, oído y gusto participan en las percepciones. Estos estados incluyen el trance, un mundo donde los chamanes penetran y sueñan. Factores que pueden causarlo, algunas condiciones patológicas, el consumo de drogas psicotrópicas. Otras condiciones susceptibles de inducir a estos estados incluyen: la privación sensorial (ausencia de luz, de ruido y de estimulación física), el aislamiento social prolongado, el dolor intenso, la danza extenuante y los sonidos insistentes y rítmicos, como los del tambor y los cánticos salmodiados.

Las etapas de trance

S/ investigación neuropsicológica: tres etapas con encabalgamientos e/ ellas. Los individuos no han de pasar necesariamente por cada una.

Estadio 1 se ven formas geométricas puntos, zigzags, parrillas, conjuntos de líneas o de curvas paralelas y de meandros. Tienen colores vivos que centellean, se mueven, se alargan, se contraen y se entremezclan. Con los ojos abiertos se proyectan sobre cualquier superficie. Soc cham atribuyen significado preciso a algunas de estas formas: Por ej tukanos de Sudamérica serie de puntos brillantes representan la Vía Láctea.

Estadio 2, esfuerzo por racionalizar sus percepciones, las formas geométricas se transforman en objetos cargados de significado religioso o emocional. Por ej los zigzags en movimiento se transformarán en ondulaciones de una serpiente.

Estadio 3 torbellino o túnel, luz viva al final a la que el individuo se siente atraído. Laterales enrejados derivado de las imágenes geométricas, en él, primeras alucinaciones en forma de personas, animales u otros elementos. Cuando sale del túnel se encuentra en el mundo del trance: monstruos, humanos y el entorno son intensamente reales. Las imágenes geométricas están siempre pero en la periferia de las fig. Las representaciones se proyectan s/ las superficies. Al mismo tiempo las superficies se animan: un cuadro se puede transformar en algo vivo. El propio individuo puede transformarse en un animal o en una forma geométrica. Estos tres estadios son universales, ya que son parte integrante del sistema nervioso humano, aunque los significados atribuidos a las formas geométricas, objetos transformados y alucinaciones estén todos condicionados por la cultura.

Chamán: quienes en las sociedades de cazadores recolectores practicaban unos ritos específicos. En alg soc los chamanes son numerosos, en otras no hay mas que uno. Alg usan vestimentas complejas e instrumentos ceremoniales, otros no se distinguen y su originalidad es su conducta en el trance. Similitudes e/ chamanes de distintas partes y épocas provienen de la manera en que el sistema nervioso humano reacciona en estado de conciencia alterada. Todas las experiencias y actividades chamánicas tienen lugar en el interior de un universo o cosmos propio.

Convertirse en chamán

La forma de iniciación chamánica mas conocida en todo el mundo es la búsqueda de visiones. No es imprescindible la adquisición de un conocimiento esotérico sino cómo se asimila la forma de alcanzar e-d-c-alterada y a dominarlos. Por ej África del sur, un joven San danza con un chamán experimentado hasta que ha aprendido a dominar los e-d-c-alterada y el nivel de su trance. A veces el criterio esencial es el aislamiento. Entre los Inuit, un viejo chamán escoge jóvenes discípulos a los que les aporta su enseñanza en un lugar alejado, en secreto. Después cada joven permanece aislado cerca de una tumba o lago para frotar dos piedras, produciendo un movimiento y sonidos rítmicos hasta entrar en trance en donde se presenta el gran oso-espíritu en sus alucinaciones. Un joven indio de América se marcha a un lugar aislado, al borde de un precipicio o a una cueva, pos con arte rupestre. Ayuna y medita. Pos se provoque sufrimiento por medio de flagelaciones. El hambre, el dolor, la concentración intensa y el aislamiento se combinarán para hacerlo entrar en trance. Un animal-espíritu, se le aparecerá y se sentirá investido de su poder sobrenatural. Este poder permite curar a los enfermos, controlar el tiempo, etc. En alg soc toma formas en función de las especies. Alg autores lo comparan con la electricidad. Prob la noción de un poder sobrenatural invisible provenga de las sensaciones físicas experimentadas durante el trance: picores (q a veces se interpretan como el impacto de los dardos o flechas) y temblores. Otros sienten q su cuerpo se cubre de pelos. Hay especialistas que califican este poder como fuerza vital. Se puede ver representado en el arte de los chamanes mediante distintas convenciones.

El vuelo y el descenso chamánico

Las soc agrícolas complejas: los e-d-c-alterada como posesión espiritual, el trance está provocado por un espíritu exterior, bueno o malo que penetra en el interior de la persona de la que se apodera. Las soc de cazadores-recolectores: trance resultado de una perdida del alma, el espíritu del chaman abandona su cuerpo, como vuelo, que expresan refiriéndose a los pájaros, o de ascensión al cielo mediante una escalera, un árbol o un poste o por una red invisible de hilos, o como un viaje bajo tierra. Por ej Tungueses siberianos, chamán se imagina que viaja hacia una montaña y allí desciende por un por un agujero estrecho y atraviesa tres cursos de agua subterráneo hasta el mundo inferior en el que libra batallas a favor de las almas de los enfermos. A veces el descenso forma parte de la iniciación chamánica. En Australia se cree que un espíritu entrena al candidato en una cueva y desde allí lo conduce bajo tierra. El descenso bajo tierra puede explicarse por las sensaciones de torbellino, de origen neurológico, que arrastra a los individuos al Estadio 3 del trance en el que están sujetos a alucinaciones. El torbellino crea unas sensaciones de oscuridad, de aturdimiento y a veces de dificultad para respirar. La entrada a un agujero en el suelo o en una cueva reproduce y materializa físicamente esta experiencia neuropsicológica. El aislamiento social, la privación sensorial y el frío que caracterizan las cuevas son factores que inducen al trance.

El cosmos chamánico

El cosmos chamánico se halla estratificado en tres niveles: el de la vida cotidiana, un mundo superior y otro inferior. Estos dos últimos están habitados por los propios espíritus y los animales espíritus. Cada mundo posee una localización topográfica particular pero están interconectados. En el chamanismo explorar el cosmos es también explorar los universos espirituales. Al mismo tiempo los chamanes lo crean y con él aceptan sus consecuencias negativas. Son mediadores que subiendo o descendiendo tienen la capacidad de explorar estos mundos. Por ej Las culturas de las llanuras americanas lo expresan en la Danza del Sol, un poste situado en el centro de esta danza representa los tres niveles, un águila en la cúspide encarna el cielo, un cráneo de bisonte sobre el tronco o en la base representa el mundo de los animales y los hombres, las ofrendas de tabaco y de agua sobre el suelo al pie del poste simbolizan el mundo inferior. Puede ser que cuantas más divisiones tiene una sociedad en su estructura social, más estratos cosmológicos tendrá.

El arte chamánico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com