Los Derechos Humanos
RoberVela16 de Julio de 2013
463 Palabras (2 Páginas)270 Visitas
LOS DERECHOS HUMANOS
Los derechos Humanos son valores que todo ser humano posee desde el momento del embarazo o concepción y le acompañan durante todo si vida, en todo momento y lugar donde se encuentre, sin distinción de sexo, edad, raza, nacionalidad, origen social, posición económica, forma de pensar o por otra causa. También sus facultades que tiene toda persona y que le permite vivir en libertad, en condiciones de igualdad con los demás seres humanos y vivir con dignidad.
Estos, lastimosamente tienen una corta vida en relación a la historia de la humanidad; ya que el nacimiento de los Derechos Humanos está ligado fuertemente a las revoluciones burguesas del siglo XVIII, como la Revolución Francesa o la Independencia de los Estados Unidos. Luego se han ido extendiendo, gracias al avance de la democracia y de las luchas sociales. Hoy en día muchos derechos humanos han sido incluidos en constituciones y leyes de muchos países. Pero aún estamos muy lejos estamos que sean universalmente respetados.
Y debido a que los derechos humanos surgieron en distintos momentos de la historia por se les clasificó en tres generaciones:
La primera generación comprende los derechos de la libertad. Es decir, el derecho a la vida, la seguridad jurídica, la libertad, la integridad física, la libertad de religión y de pensamiento, a elegir su residencia, a circular libremente, el derecho a pensar y a expresarse.
A los de la segunda generación se les llama “derechos de la equidad”, que comprenden los derechos económicos, sociales y culturales. Tales como: El derecho al trabajo, al salario justo, a la salud, a la vivienda, a la educación y a una jubilación.
Y los de la tercera generación (que son los más recientes): Derecho a la autodeterminación de los pueblos, el derecho al desarrollo, el derecho al medio ambiente sano y el derecho a la paz. Así como también el derecho a la intimidad frente al avance de la tecnología informática o el de cuidado de la vida ante los progresos de la biotecnología y la genética.
Entonces podemos decir que cuando hablamos de los Derechos Humanos nos referimos a una serie de exigencias elementales que garantizan a cualquier persona una vida digna.
Todos los derechos humanos tienen tres características:
1. Son universales, es decir que todas las personas gozan de estos derechos que sin excepción.
2. Son prioritarios, esto significa si un derecho fundamental (por ejemplo el derecho a la vida) se opone a algún otro derecho (por ejemplo el de propiedad privada) el primero debe ser respetado en primer lugar.
3. innegociables e inalienables.
Con innegociables se refieren a que ningún país puede negarse a defender los derechos de sus habitantes.Y con Inalienables, se refieren a que estos derechos no se pueden prohibir, quitar o enajenar, ya que son propios de todo ser humano.
...